Plano: Es el conjunto de imágenes que constituyen una toma. A través de ellos se muestra el extracto de información que el realizador desea mostrar al espectador. Por ejemplo: un plano de talle de un reloj marcando una determinada hora.

Sin embargo, en esta ocasión quisiera hablarles de algunos de los elementos que rodean al montaje para que pueda llevarse a cabo en su forma más básica. Será algo así como un paseo rápido por los que me parecen más esenciales, porque hay millones de elementos más. ¡Vengan... Acompáñenme en esta aventura! ❤

Motivación: Cuando los montajistas tenemos que tomar la decisión de hacer un corte dentro de la película, debe haber una muy buena razón para que esto suceda. Es decir, que los cortes en el montaje no son ni un evento fortuito ni son casualidad. Como motivación, podemos utilizar como factor la acción, un movimiento corporal, facial, o algún sonido; así lo demuestra este clip de mi película favorita Dan In Real Life (2007):


Información: Ahora bien, el cambio de plano dentro de una escena también debe servir para aportar información al espectador sobre lo que está sucediendo dentro del mundo ficticio de una película. Esto se debe a que mientras vemos solamente el cuadro principal, en el entorno hay cosas que no se están mostrando en pantalla, pero que igualmente forman parte de la acción. Observemos este clip de la misma película:
Diégesis: Es el mundo ficticio de una película, novela o pieza teatral en el que suceden los acontecimientos. Dentro de la diégesis entran todos los elementos básicos de la vida misma, tal como la luz, el sonido, los animales, las personas, los paisajes y las edificaciones.




¡Hey! Muchas gracias por haber llegado hasta el final, para mí es muy importante que te intereses por este tema que me encanta. Si es primera vez que lees algo respecto al montaje y cómo se hace, déjame un comentario para que sigamos conversando plácidamente.
