Caracas muerde suavemente | Encuentro poético

Álbum de fotos.png


Al aire libro

Caracas muerde suavemente el 21 de Marzo, cuando se levantan las voces en declamación de la palabra, del verso libre, vuelan cariñosas las oraciones y el sentido real de existir en una ciudad como esta que te hace olvidar lo que está bien y está mal, el 21 de Marzo se hizo suave la experiencia recorrida en la ciudad. Entendiéndolo o no, nos detuvimos entonces a incendiar el espacio con la palabra.

diamundialdelapoesia-6.jpg

En el marco del día mundial de la Poesía el pasado 21 de Marzo, se llevó a cabo en la ciudad de Caracas, una pequeña actividad que reunía a las personas a leer en silencio para luego recitar sus poemas favoritos ante los presentes. El grupo es variado, todo lo que puedes ver desde niños hasta adultos mayores.

La actividad fue organizada por Kira Kariakin y Larissa Hernández, patrocinada por Cultura Chacao. Llevó el nombre de Al aire libro.

diamundialdelapoesia-9.jpg

Se homenajeó a la poesía venezolana, leyendo poetas cómo José Antonio Ramos Sucre, Alejandro Oliveros, Andrés Eloy Blanco, Eugenio Montejo, Ana Enriqueta Teran; y poetas del mundo como Nicanor Parra, Edgar Allan Poe, entre otros... Lo magnifico de estas experiencias es como, al ser la poesía un ejercicio tan intimo, puedes compartir la experiencia poética con otras personas, ver como otros siente, exploran y viven la poesía.

diamundialdelapoesia-8.jpgdiamundialdelapoesia-10.jpgdiamundialdelapoesia-14.jpg

diamundialdelapoesia-4.jpg

Cada valiente que se levantaba a leer, elegía si declamar con megáfono o no, algunos más tímidos que otros pero siempre terminaban absorbidos por la lectura y arropados por todos los espectadores, cada quien amando y recibiendo los versos leídos. Me atreví a pasar y leí el poema de Rosa Alice Branco "Desnudar la caricia", y mi querido Samid ( @dechastre ) se atrevió a leer un hermoso poema del grandísimo Juan Sánchez Peláez.

diamundialdelapoesia-5.jpg

II

No estás conmigo. Ignoro tu imagen. No pueblo tu gran olvido.
Pasarán los años. Un rapto sin control como la dicha habrá en el sur.
Con la riqueza mágica del encuentro, vuelve hasta mí, sube tu silencioso fervor,
tu súplica por los viajes,
tu noche y tu mediodía.

Apareces.

Tú órbita desafía toda distancia.

Entonces, para iluminar el presente, tú y yo acariciamos la llaga de nuestro antiguo amor.

diamundialdelapoesia-12.jpg


Poesía y Patria

El gran momento del día fue cuando el Poeta Armando Rojas Guardia se acercó a la actividad y recitó su poema PATRIA. Armando es un poeta del cual siempre me ha sorprendido y he admirado su impresionante lucidez. Temblorosa, pude grabar el momento en que Armando recitó para todos nosotros su gran poema. Aquí dejo algunos fragmentos del vídeo convertidos en gifs con partes de este increíble poema.

Alguna vez amamos, o dijimos amar,
la terquedad sombría de tu fuerza...

...La voz del padre enronquecía
al evocar calabozos, muchedumbres,...

...la misma terquedad al revelarte
ávida no precisamente de nosotros
(los efímeros, los quizá, los transeúntes)...

...sino de tu pátina absurda de grandeza
-esos sueños opulentos de la historia
que son más bien su horror, su pesadilla...

...Lo sabías,
siempre lo has sabido y como siempre
aras en el mar. Te concibieron
con voluntad precisa de fracaso....

...Cómo afirmar, pasito, que hoy te quedas
en la dificultad de sonreírte
levantando los hombros, desganado,...

y diciéndote con sorna, con ternura,
mañana sí tal vez. Quizá mañana...


No pudo haber mejor cierre para este día que la presencia del maestro Armando, todos conmovidos nos dimos paso a concluir la actividad. Luego del poema de Armando no pude evitar el llanto, yo tenía un libro en el bolso de Armando "El Caleidoscopio de Hermes" pero no me atreví a hablarle, ni mucho menos a tomarme una foto con él... Ya espero que la poesía nos reúna nuevamente pronto y tener el valor. Por ahora tengo esta foto de uno de los fundadores del grupo poético de los 80's, Tráfico, Armando Rojas Guardia.

diamundialdelapoesia-13.jpg

«Venimos de la noche y hacia la calle vamos.».

Ya no puedo medir lo mucho que la poesía hace por mí, me arma, me desarma. Inquiere en mi devenir artístico y humano cómo nada más. Muchas veces me han dicho "¿Qué importancia tiene el lenguaje entre tanta desidia?" Yo también me lo he preguntado, pero luego de días como estos me doy cuenta que el arte y la poesía; la consciencia y la reflexión son el único camino que nos queda.

La poesía es un arte obstinadamente nacional y la responsabilidad, por inquirirle alguna, del poeta, radica en el deber que tiene con su lengua, con la lengua en la que nace, habla y se comunica, ahí se encuentra entonces lo intransferible de las formas poéticas y humanas, por eso es el camino.

Todas las fotografías tomadas por mí en una Canon T3. Gifs de mi autoría.

¡Muchas gracias por leer!

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
29 Comments