
¿Quien fue Cristobal Rojas?
Nacido supuestamente el 15 de diciembre de 1857 fue un pintor venezolano de la época de la guerra civil provocada por los remilgos de la independencia, nacido en un tiempo convulsivo de cambios de gobierno constante. Vivió entre muchas partes es paris, pero nunca dejo su esencia puesto que hizo numerosas composiciones enmarcadas en su país, donde sus favoritas son tres, retratos burgueses de grandes personajes como abogados y presientes, temas religiosos - de los primeros que incursiono-, y obras mas personales sobre la miseria personal.
Este artista de múltiples influjos y gran repercusión, es al día de hoy nuestro pintor de estilo académico mas famoso. solo compite en este puesto con Martin Tova y Tovar, y entre estos dos Cristobal Rojas resalta no solo por su variedad de técnica si no también por la multiplicidad de su obra.
Su Pintura
“No puede concebirse la fuerza sin la enfermedad. No en vano los hombres más peligrosos son los que tienen una salud precaria. El carro de la historia está guiado por hombres que se buscan constantemente el pulso”-Cioran.
La pintura de nuestros tiempos modernos parece haber dejado atrás el tema de la muerte y la enfermedad, la modernidad poco se ha encargado de estos temas, que de cierta manera se han nulificado. Quizás porque la barbarie humana parece que en casi todas partes haber reducido, quizás porque ese estado primitivo, ese Egipto antiguo donde Faraones morían de herida infectadas en la rodilla y los Salvajes Hunos eran consumidos por dolores de estómago, ese mundo de sufrimiento sin analgésico, sin suero y sin penicilina ya no es nuestra realidad entera.
Pero no estamos tan lejos de ella como solemos pensar, la enfermedad y la muerte, elementos de la tragedia, no desaparecerán nunca sin importar cuanto avance la sociedad, son parte integras de nosotros porque afectan nuestro Ser desde adentro, es una condición universal y atemporal. Cristobal Rojos, que empezó como academicista se enfoco mucho en representar estas tragedias, gustaba de lugares oscuros y de luz controlada, pero también era capaz de hacer paisajes, tanto como retratos y bodegones.
Su pintura tiene como era normal en esa época una visión repleta de analogías con el Catolicismo y sus teología. Así de este modo el sufrimiento y la tragedia se forman parte de una especie de Redención pesimista, si no que asemeja a como lo hubiera declarado Kierkeegrad, un concepto de angustia necesaria para el hombre. de modo que su pintura no es de ningún modo visceral, si no aleccionadora, casi moral; es una visita al infierno, una recurrencia en muchas de sus obras como Purgatorio o sus pinturas basadas en La Divina Comedia. habla de cierto modo de una especie de esperanza recóndita en su mundo de sufrimiento pero también de salvación.
Su Obra de modo comparativo
Cristóbal Rojas, uno de nuestros mejores y más versátiles pintores se encargó justamente de estos temas, que hoy vuelven a una relevancia trágica y que tenia cierto tiempo de considerarse unicamanete histórica. La muerte y la enfermedad forman la parte más significativa de su obra, ellas dos convergen a veces viéndose las caras, a veces la una esperando por la otra, se entrelazan como elementos tematicos sin los cuales es imposible dilucidar la obra del maestro. Las pinturas de Cristóbal Rojas están cargadas de este dramatismo romantico, son obras de carácter trágico, como si el antiguo teatro griego gestualizara el horror venezolano del último cuarto del siglo XIX, similar a la doctrina poetica de Nerval.
Este mundo ya distante que el pinto estaba marcado por inestabilidades políticas, por pueblos y ciudades enteras asoladas por la tuberculosis, la misma enfermedad que a manera de extraña premonición, y después de tanto retratarla, fue la que a la joven edad de 30 años se llevó a nuestro pintor. Esto lo comparte el Autor con Edgar Allan Poe, quien a pesar de no ser contemporáneo concentra gran parte de su obra en la deprimente influencia del ambiente tuberculoso: entre los dos hay este increíble paralelismo, obras de arte en su conjunto bellas, pero de trasfondos tristes, acompasadas de escenarios que dependen de la tensión humana. Hay algo del Romanticismo Poeciano en Cristóbal Rojas y especialmente en la composición de las escenas, pero también hay realismo en el estudio de los cuerpos y objetos y por ultimo vemos influencia del impresionismo, quizás el primer impresionismo hecho en Venezuela pero de un modo menos estrambotico que el europeo .
La ventana que abre la obra de Cristóbal Rojas en nuestra actualidad parece ser la de una época de pesadilla, de inanición y padecimiento. Quizás contrasta demasiado bien con su visión personal de la vida, la de un hombre que busco una redención en el arte ante la barbarie imperante, y que si bien podía acoplarse en la sociedad, se guardaba para si este estilo mas personal, tragico, con el que tal vez miraba a la vida.
Galería
Aquí les dejare alguna de mis pinturas favoritas de este pintor, acompañadas de mi comentario, que espero, sea pertinente.

La miseria, 1886. No se refiere aqui a los problemas económicos directamente, si no a su repercusión. la muerte de la mujer deja impreso en el rostro del hombre una mueca inerme de dolor, el nombre sugiere el peso que el hombre no puede librar

Orfandad, 1886,El titulo suguiere a una persona que recibe a los niños huérfanos, de nuevo vemos en esto una especie de mensaje social aunado al gusto de representar los males del mundo en la figura inocente del niño. ![]()

El Violinista enfermo,1886. El pequeño músico palidece con el instrumento en sus manos, el simple y elegante elemento añaden un matiz profundo ; de quien no quiere apartarse de la vida, si no sujetarse a ella, simbolizada en la música llena de vida. O quizás, una ultima tonada ante el esperado desenlace.
El Bautizo, 1888. Ante los temas que deberían ser de celebración aun se percibe un influjo mas oscuro, las caras de las damas cerca en el púlpito son aun de tragedia, ¿sera esto un subterfugio para cubrir la esencia real del cuadro?.
Estudio para Balcon, 1886. Otro estudio de matiz impresionista, superior en mi perspectiva que el cuadro que quería anteceder. Sus vivos colores, que recuerdan a la suntuosa primavera, no logran despejar el fuego de espejos y miradas entre la madre y la hija, ni aun la luz logra causarnos no ya temor, si no certidumbre. Cristobal Rojas es un estudioso de las grandes pasiones humanas.
Escrito por;Luis Rafael Moya Marcano Φ, todas las pinturas sacadas de WikiArte. Fuente
Versión boceto del Articulo en, El Entierro Marino Revista de Arte y Cultura. ¡Súbete al Barco!
Todos los Derechos reservados.