Ya en la Semana 34, el tiempo no corre, vuela y ahora con turbo, sino pregúntele a tres maravillosas integrantes del Club12: @avellana, @marybellrg y @sacra97; quienes despegan cada madrugada hacia diversos destinos. El tema está genial y encontré el momento ideal, para dilucidar junto con ustedes si en realidad me puedo considerar excéntrica.

Imagen promocional del Reto12Votos (Blog de @Avellana)


La forma de actuar de una persona excéntrica suele ser incomprensible no porque sea ilógica o resultado de una locura, sino porque proviene de una mente tan original que no puede ajustarse a las convenciones sociales. En las palabras de Edith Sitwell: La excentricidad no es, como se suele pensar, una forma de locura.

¿Reconocen a este excéntrico personaje?

¿Cómo miraron a Albert Einstein sus contemporáneos?
Apoyándome en la anterior cita textual, relativa a la conducta de una persona excéntrica tomada de google, debo decir que mis conductas son usualmente ajustadas a las convenciones sociales, pero... ¿Por qué siempre aparecen los peros? Continúo.


Pero no ser excéntrico no implica carecer de excentricidades, es decir, algunos comportamientos que chocan con el actuar de la mayoría y, por lo tanto, son risibles o causan desaprobación. Y en todo caso atraen miradas, aunque sea por el rabillo del ojo.

Por ejemplo, a mi me encanta comer el aguacate con azúcar, como una rica y cremosa canoa natural (su propia concha), sobre el cual raspo el azúcar con una cucharilla. Es un postre que me enloquece y que unos miran con asombro y otros con desagrado. Un simple gusto personal, heredado de la infancia, por imitación de un viejo pariente.

Y a estas conductas inusuales se les dice comúnmente excentricidades. Revisándose bien creo que pocos están exentos de algunas, pero siempre y cuando sea gratificante para quien las ejecute y no ocasione daño a nadie: ¡a disfrutar de las excentricidades?

Pero...¡sí, tienen razón! No respondí la preguntan planteada al inicio. Coloqué tres sólidos ejemplos de excéntricos mas no dije si soy excéntrica? Aunque de hecho sí lo afirmé al decir que soy seguidora de las pautas sociales. Por un lado, lamentablemente no soy excéntrica, pues la genialidad de ellos es innegable; por otro, afortunadamente, vivo una vida normal exenta de los grandes sufrimientos que torturan a los genios, debido a la incomprensión de los seres humanos que comparten su entorno.
Aceptar la diversidad y valorar al ser humano sólo por serlo, son indispensables cualidades que debemos internalizar en nuestro cuadro personal de valores y que debemos ingresar y fortalecer en nuestras sociedades.


-El #Reto12Votos está diseñado para que todas las personas ganen. Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes del reto que harán lo mismo a cambio. Conoce las reglas del #Reto12Votos en este enlace observa el ejemplo y participa.
Los separadores son propiedad del Reto12Votos y fueron tomados del post matriz, en el blog de @avellana.

"Yo te voto, tú me votas", palabras de @pavelnunez (creador del reto, actualmente coordinado genialmente por @avellana)
Hasta el momento he curado las publicaciones de @anainakasha, @sacra97, @issymarie, @rosanita. En la medida que vayan publicando seguiré curando.
El reto en la Semana Aniversario de RadioSteemit, responde al lema del Club12 con su célebre ¡Vamos por más!
Publiquen antes del jueves 11, fecha de la celebración del Primer cumpleaños y ¡esperen sorpresas!
@berto: patrocinante del Reto12Votos.
@cervantes: apoya el Reto12Votos.

GRACIAS POR LEERME
GRACIAS POR PARTICIPAR