Peregrinando con Sophie: Museo de Barquisimeto

¡Hola, gente bonita!

Sí, he vuelto. Había hecho un retorno a la plataforma con un post sobre mí y todo lo demás, y luego... ¡Zas! La terrible universidad llamó a la puerta. ¡Pero no fue para mal! Me tocó ir a un congreso latinoamericano de antropología en el estado Lara, Barquisimeto. Les cuento que ha sido una de las mejores experiencias que he tenido.

A partir de entonces, estuve un mes y medio viajando. ¡UN MES Y MEDIO! Bueno, ya, sin drama. Así que, les traeré poco a poco fotos que he tomado, experiencias y lugares maravillosos que he conocido anudados a personas full de magia.


La primera vez que leí el término "trotamundos" fue durante un juego de Zelda para nintendo DS. Si me preguntan en éste momento, cuándo el tiempo ha transcurrido y ha dejado huella, responderé sin ninguna duda que no sé el momento exacto del juego dónde aparece o porqué; y sí, está Google para iluminar mi vida, pero disfruto de divagar en mis recuerdos. Una de las cosas que sí recuerdo es que el término iba anudado a un hombre que viajaba por todo el mundo, conociendo lugares mágicos, gente especial (y no tanto) y descubriendo objetos fantásticos. En ese entonces supe que quería ser como ese señor: una trotamundos.

"Sophie habla mucho, Dios mío." La cuestión es que trotamundiando con Sophie se oye muy mal. ¿Sophie trotamundos? No engancha, la verdad. Puede que dentro de unos días... o meses, lo cambié. Pero por los momentos me decidí por peregrinando con sophie. ¿Por qué? El peregrino busca lugares sagrados, hace recorridos por parajes desconocidos; y yo creo que cada destino es sagrado y tiene su luz, su historia. Además que apenas me aventuro en ésto de viajar sola. Y sin más que decir, comienzo con el primer lugar.


El museo de barquisimeto

Foto compartida por Luis Fontalvo y editada por mí.


Ese es el frente de "El Museo de Barquisimeto", uno de los edificios más antiguos del estado. Éste está ubicado en el casco central de Barquisimeto (es decir, en el centro) y no siempre fue un museo. Yo no estaba sola; nos dieron un recorrido por todo el casco histórico explicándonos sobre el origen y el porqué de distintos edificios y monumentos.

El museo de Barquisimeto, para contar un poco de su historia, fue un hospital hasta 1977, cuándo se pensó en demoler el edificio; pero gracias a una serie de protestas que hubo, lideradas por Don Raúl Azparren, el edificio fue salvado e inaugurado en 1982 como "El Museo de Barquisimeto".


Foto dentro del museo tomada y editada por mí.


La chica que nos dió el recorrido nos comentó que el edificio tiene historia desde 1579 y era denominado "Hospital San Lázaroz", y en 1877 pasó a ser del "Hospital de La Caridad". Los enfermos eran atendidos en la edificación por monjas y voluntarios. También nos comentó que durante una de las plagas más importantes que hubo, el hospital se llenó de personas, cientos de ellas murieron en la misma; es por eso que se cree el lugar tiene cierta esencia pesada.


Foto dentro del museo tomada y editada por mí dónde se pueden observar las entradas de las salas.


En 1922 se construye dentro del mismo la capilla San Miguel, dónde tuve la dicha de presenciar una presentación cultural, ya que actualmente se usa es para bailes y presentaciones de distintos entes.


Foto de la capilla tomada por @cathyhaack y editada por mí



Foto tomada a un lado de la capilla dónde se puede apreciar el patio y una de las entradas a la misma. Tomada y editada por mí.


Lamentablemente, el día que nos dieron el recorrido el tiempo nos sobrepasó y no pudieron llevaros a un recorrido con charla dentro del edificio, ya que éste cierra a las 5 de la tarde. Sin embargo, eso no nos detuvo para intentar aproximarnos el día siguiente a la misma a observar las instalaciones.

¿Quieren ver las instalaciones? ¡Pues vamos a ello!


Éste es un árbol que se encuentra justo al lado de la capilla, luce precioso y grande, así que no pude evitar tomarle una foto y editarla luego.


Aquí pueden observar otra foto de el museo por dentro,tomada y editada por mí.


Aquí pueden observar otra foto de el museo por dentro, sus paredes están adornadas con obras de artistas venezolanos. Foto editada y tomada por mí.


Cabe destacar que éstas fotos son todas tomadas y editadas por mí. No conozco a los autores de las obras, si alguien los conoce, comenten su nombre o user de redes sociales.


Ésta es una foto cercana de algunas obras, ésta llamó bastante mi atención.


Ésta está justo al lado de la obra anterior.


Éstas son hechas de madera.


Ésta me gustó bastante, está en otra pared del museo.


Éste me llamó bastante la atención, ya que eran rocas, y los marcos no las cubrían.


Y éste es uno de mis favoritos, felicitaciones al artista.


Así lucen las puertas de cada sala.


Al entrar por éstos arcos tan preciosos, sales a la parte trasera del museo.


Cuándo sales, al voltear te encuentras con éste mural. Es una de las cosas más hermosas que he visto.


Y éste es un contraluz de las rejas que están justo en ese tramo dónde está el mural, a los lados.


Si sigues derecho, vas a encontrar ésta bajada, que no son escaleras como tal, y te llevan a más salas inferiores del museo.


Éste es un hermoso cuadro que está justo en la pared de frente a la rampa de bajada.


Ésta sala está justo al bajar, es la más grande. Todas las demás son puertas sencillas marrones, que al parecer usan para charlas o clases.


Y por último, el quilombo, que es el restaurante del museo. Lamentablemente no poseen punto de venta, así que no entramos al lugar ni degustar de los dulces y los cafés.

Y ese fue básicamente todo el recorrido, primero guiado, luego corrió por mi cuenta. Barquisimeto es una ciudad llena de magia, de color, de calor y gente amable. En Barquisimeto puedes encontrar cultura, música chévere, una buena cerveza o un buen pastel. Yo me enamoré totalmente.

¿Y el museo? El museo es precioso. El arte y la esencia que tiene el edificio es incomparable, inigualable. Es un lugar que nadie se puede perder si quiere disfrutar de un ambiente maravilloso. Creo que haré uno o dos posts más acerca de las obras allí presentadas, aún no me decido. El museo está lleno de almas, luz, color y arte, mucho arte proveniente de mentes brillantes.

Y eso fue todo por hoy. No se olviden que Sophie los quiere. Un mega abrazo y beso para todos. No se olviden comentar que les pareció, sus comentarios son la cosa más importante para mí, me encanta conversar con ustedes.

Y como no puedo dejar pasar esto, quiero darle mil gracias a ustedes, los que me leen, ya que sin ustedes no estuviera aquí. Espero sus críticas, aportes, sugerencias y más, estamos para apoyarnos, y sus comentarios valen oro para mí. Besos y abrazos de ésta mosquetera.



Posted from my blog with SteemPress : http://sophiegeek.vornix.blog/2018/09/10/peregrinando-con-sophie-museo-de-barquisimeto/































H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
17 Comments