Hola usuarios de steemit, a continuación les presento un curso básico de lenguaje musical para aquellos steemians que quieran iniciarse o simplemente familiarizarse con el arte de la lectura musical. Este curso presenta los contenidos de forma clara y funcional para el rápido aprovechamiento y puesta en práctica de los mismos. Publicaré 6 unidades, una por semana, ordenadas de la siguiente manera:
- Unidad I: Notas Musicales
- Unidad II: Pulso, Pauta, Figuras y Silencios
- Unidad III: Pentagrama
- Unidad IV: Clave de Sol y Clave de Fa
- Unidad V: Compases Simples
- Unidad VI: Alteraciones y Signos de Articulación
Cada Unidad contendrá ejercicios para facilitar la fijación de los contenidos, la solución de dichos ejercicios será dada siempre en la siguiente publicación, de esta forma podrán autoevaluarse y mejorar las fallas.
El desarrollo de esta unidad y de las futura será de forma expedita, sin ahondar en detalles de origen o históricos, todo tendrá un sentido práctico, un enfoque pragmático.
Unidad I – Notas Musicales
Todos hemos oído o dicho en algún momento el nombre de las notas musicales como universalmente son ordenadas; Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si. Con esos nombres verbalizamos las “notas o sonidos musicales elementales”, se les consideran elementales pues de ellos partiremos siempre para referirnos a todos los sonidos musicales determinados. Cada nota tiene una diferencia de altura o de afinación respecto a otra, siendo unas más agudas y otras más graves.
Aprendamos primero a distinguir entre sonidos graves y agudos.
En los ejemplos a continuación podrás apreciar dos sonidos, el primero será referencial, el segundo nos permitirá valorar cual fue más agudo o más grave.
a) Pincha Aquí para Escuchar Audio
En este caso el segundo fue más agudo que el primero.
b) Pincha Aquí para Escuchar Audio
Aquí el segundo sonido fue más grave respecto del primero.
Nota: Les recomiendo asociar “agudo y grave” con palabras que generen una imagen mental más clara, así se hace mucho más fácil distinguir entre uno y otro. Yo asocio “Grave” con “Grueso o Pesado” y agudo con “Fino o Ligero”.
Ahora que sabemos distinguir auditivamente entre sonidos graves y agudos, podremos diferenciar cuando un conjunto de notas van en dirección ascendente o descendente. Ascendente será cuando se parta de un sonido cualquiera a uno más agudo y descendente cuando sea de un sonido cualquiera a uno más grave. Por ejemplo:
a) “Sonidos Elementales” en orden o dirección ascendente, escuchemos.
Pincha Aquí para Escuchar Audio
Nótese que ocurrió un ascenso gradual, partimos de una nota cualquiera (Do) y sucesivamente fuimos alcanzando, por grado conjunto, notas cada vez más agudas.
b) “Sonidos Elementales” en orden o dirección descendente, escuchemos.
Pincha Aquí para Escuchar Audio
En este ejemplo partimos de una nota cualquiera (Do) y descendimos a notas más graves.
Otra manera de representar las notas musicales es a través del “Sistema de Notación Musical Inglés” mejor conocido como “Cifrado Americano” o “Cifrado Jazz”. Dicho sistema designa una letra del alfabeto a cada “sonido elemental” de la siguiente manera: La (A), Si (B), Do (C), Re (D), Mi (E), Fa (F) y Sol (G). A continuación veremos cómo están dispuestas las notas musicales en el teclado de un piano.
Para finalizar esta unidad, entonemos las notas musicales en orden ascendente y descendente partiendo de “Do”.
Pincha Aquí para Escuchar el Audio
Ejercicios
- Escucha los siguientes audios y determina si el segundo sonido, con relación al primero, fue agudo o grave.
a) Pincha Aquí para Escuchar Audio
b) Pincha Aquí para Escuchar Audio - Trata de descifrar el siguiente dictado melódico. Comenzará en la nota Do y subirá o bajará siempre a la nota vecina inmediata.
Pincha Aquí para Escuchar Audio
Las respuestas correctas las podrán ver en el próximo post. Espero les haya gustado, Saludos!