
Starting together

Weeks before starting my school life, my parents bought me the school supplies I had to take to school: notebooks, pencils, backpack, shoes. My grandmother, who loved to sew, made me the white shirt and blue skirt: the distinctive uniform of primary education in Venezuela.
I remember that every time my grandmother had to take my measurements, I would get very happy and my grandmother, who took my measurements with a thread, would tell me to stay still or else she would do her job badly. After I stood like a statue, she would smile excitedly too.

When I came back I told Grandma everything I had experienced that day.
I learned the vowels: a - e - i - o - u, I said enthusiastically and my grandmother smiled at my enthusiasm.
Today I learned to add," I told her another day as if I were discovering the world. My grandmother would let me talk, although sometimes she would talk so much that she would laugh and say to me in an affectionate way:
_You look like a crazy radio!

My parents, seeing the white walls desecrated with those shapeless strokes, chastised and scolded me, making it clear to me that the walls were not scratched. Thus my newfound childhood hobby died a definitive death: I never made a scratch on the walls again.
However, my giddy passion for letters became a whirlwind that began to rock my world. Since we had no books at home, I read the newspaper. While grandma was cooking, knitting or sewing, I would try to read her the news that came out in the paper. It was thus that one day I discovered, by chance, that my grandmother did not know how to read or write and that, unlike me, she had never gone to school.

I'm too old to learn," my grandmother would tell me with teary eyes because she didn't make a perfect "O" or the "a" would come out all wrong.
Of course you can! -I would tell her, taking on the role of teacher.
So, little by little, my grandmother learned to write her name and count to ten. Although she was embarrassed to be seen doing homework, at night, when everyone was asleep, she would take her notebook and pencil to do the calligraphy that I would put for her.
Once, my dad was telling my grandmother that he had bought her five boxes of pills in a month. My grandmother said it was only three. When I asked her, and we were both in the room, how she knew it was three and not five. My grandmother put aside a little virgin she had on the table and showed me a squiggle that looked like a three. My happiness was great when I saw that scribble on the wall. With those childish strokes my grandmother left traces in her world and without knowing it, with that experience she left indelible traces in me.

Thank you for reading and commenting. Until a new opportunity, friends

! [Click here to read in spanish]
Comenzar juntas
Hay situaciones que solo podemos vivir o comenzar una sola vez en la vida. También, hay experiencias únicas, que nos maravillan, solo cuando somos niños, no así cuando somos adultos.Semanas antes de comenzar mi vida escolar, mis padres me compraron los implementos escolares que debía llevar al colegio: cuadernos, lápices, morral, zapatos. Mi abuela, que le encantaba coser, me hizo la camisa blanca y la falda azul: uniforme distintivo de la educación primaria en Venezuela.
Recuerdo que cada vez que mi abuela debía tomarme las medidas, me ponía muy contenta y mi abuela, que me tomaba las medidas con un hilo, me decía que me quedara quieta o de lo contrario haría mal su trabajo. Luego que yo me quedaba como una estatua, ella sonreía también emocionada.
Como mis padres trabajaban, mi abuela tenía que llevarme al colegio. Esa primera vez que mi abuela me llevó, los niños se me quedaron viendo de manera extraña. Sin poder entender nada, me refugié entre las piernas de mi abuela: era la primera vez que sentía el corazón en la boca y un hueco en el pecho. Fue mi abuela la que me apretó la mano de manera fuerte, como diciéndome:
_No tengas miedo. Son niños como tú.Al regreso le conté a la abuela todo lo que había vivido ese día.
_Aprendí las vocales: a- e - i - o- u, decía yo entusiasmada y mi abuela sonreía por mi entusiasmo._Hoy aprendí a sumar -le dije otro día como si estuviera descubriendo el mundo. Mi abuela me dejaba hablar, aunque a veces hablaba tanto que se carcajeaba y me decía demanera cariñosa:
_¡Pareces un radio loco!
Un día aprendí a escribir mi nombre y, como si fuera un gran niño dios, empecé a poner mi nombre en todo lo que encontraba. No sólo escribí mi nombre en cuadernos, también lo puse en mis muñecas, en el respaldo de madera de mi cama e incluso escribí mi nombre en las paredes de la casa. Aunque cada letra de mi nombre parecía un garabato, yo las veía como si fueran lo más extraordinario que podían ver mis ojos.
Mis padres, al ver las blancas paredes profanadas con aquellos trazos informes, me reprendieron y regañaron, aclarándome que las paredes no se ensuciaban. Así murió definitivamente mi recién descubierta afición infantil: Nunca más volví a hacer un rasguño en las paredes.
Sin embargo, mi vertiginosa pasión por las letras se convirtió en un torbellino que empezó a sacudir mi mundo. Como en casa no teníamos libros, leía el periódico. Mientras la abuela cocinaba, tejía o cosía, yo intentaba leerle las noticias que salían en el periódico. Fue así como un día descubrí, por casualidad, que mi abuela no sabía leer ni escribir y que, a diferencia de mí, nunca había ido a la escuela.
A pesar de que mi abuela no quería, a partir de ese descubrimiento comencé a enseñarle a ella a escribir, a contar y a poner su nombre. Yo ya sabía escribir y leer, así que era fácil para mí enseñarle lo que me enseñaban en la escuela.
_Es que yo ya soy muy vieja para aprender, me decía mi abuela con los ojitos llorosos porque no hacía una "O" perfecta o la "a" le salía toda desperfecta.
_¡Claro que usted puede! -le decía yo asumiendo el rol de maestra.
Así, poco a poco, mi abuela aprendió a escribir su nombre y a contar hasta diez. Aunque le apenaba que la vieran hacer tarea, en las noches, cuando todos dormían, tomaba el cuaderno y el lápiz para hacer las caligrafías que yo le ponía.
En cierta oportunidad, mi papá le porfiaba a mi abuela que le había comprado cinco cajas de pastillas en un mes. Mi abuela dijo que habían sido solo tres. Cuando yo le pregunté, aparte, las dos estábamos en el cuarto, cómo sabía que eran tres y no cinco. Mi abuela, apartó una virgencita que tenía en la mesa y me enseñó un garabato que parecía un tres. Mi felicidad fue mayúscula al ver aquel garabato en la pared. Con aquellos trazos infantiles mi abuela dejaba huellas en su mundo y sin saber, con aquella experiencia dejó huellas imborrables en mí.