Retención de usuarios, un problema sin resolver.

Quienes conocen a @Rutablockchain, quienes conocen a sus miembros, como @enmy o @danielvehe, y algunos otros que de distintas formas aportan a la comunidad, ya sea con charlas, tutorías, curaciones, eventos, entre otros; Quienes conocemos este trabajo, sabemos el esfuerzo enorme que se viene realizando desde 2017 por llevar la Blockchain a todo público, y por hacer de esta, una comunidad masiva.

Lamentablemente la retención de usuarios es un problema sin resolver, heredado de la antigua plataforma Steemit y que sigue siendo un conflicto en Hive.

Muchos son los usuarios que no entienden que mientras menos personas se sientan cómodas o entiendan la plataforma con naturalidad, más complicado es que todos en general obtengamos ganancias, que si solo te quedas tu en la comodidad de tus dos post semanales para que te voten las ballenas, nunca conseguirás esa propuesta de algunos visionarios donde tu moneda te llevaría al éxito. La retención de usuarios nos tiene que importar a todos, tengamos o no, algo que aportar para mejorar este problema.


¿Por qué no se quedan los usuarios en la Plataforma?

Hablando de Hive o Steemit, las razones son iguales en ambas plataformas y lamentablemente el cambio de aires no logra aportar una solución al conflicto. Aunque confío mucho en que en este nuevo ambiente, los testigos puedan sentarse a conversar sobre esto, del mismo modo en que se reunieron para decidir el nombre Hive y la imagen de la nueva marca.


HiveBlog Logo

Las razones son muchas y no necesitas hacer un estudio profundo, ni preguntarle a cada persona la razón por la que no ve en este tipo de plataformas un lugar cómodo para quedarse, pero vamos a explicar algunas pocas.

Creación de cuentas - Problemas de interfaz.

Entiendo la razón base de esta espera, sin embargo no quiere decir que la encuentre lógica. Y aunque sé que existen métodos, comunidades y oportunidades para obtener la cuenta de forma inmediata. La pregunta es simple ¿Por qué tengo que esperar por algo que me necesita? ¿Que es eso tan bueno que me ofreces como para esperar? ¿Por que debería pagar para obtener una cuenta?

Comencemos, si vamos a la web de registro en Hive, nos conseguimos con una página simple, que ni siquiera esta traducida a varios idiomas. Y aunque dudo que alguien conozca Hive por sus propios medios, es inconcebible que ni en la web de registro vendas tu plataforma, no tiene ni una sola frase que te incite a formar parte, o que te explique a detalle. Tiene un Link donde te invitan a leer más sobre las plataformas, navegar en su ecosistema y apps, y cuando encuentras hive.blog resulta que solo te envía a una página desordenada, por ahora igual en interfaz al viejo Steemit, que no te dice nada.

Y repetimos ¿Por qué tengo que esperar por una cuenta aquí? ¿Que es eso tan bueno que me ofreces como para esperar? ¿Por que debería pagar para obtener una cuenta? a menos que vengas recomendado, o por una app en específico, no hay una razón para que quieras esperar y mucho menos pagar, por una plataforma que no se vende.

Y por si fuese poco, no solo no se vende, si no que en la web de registro anuncian lo siguiente:

Remember: The Hive Blockchain does not offer "reset password" features.You. Must. Store. Your. Keys. Safely!

Que publicitariamente me anuncia que Hive no se hace responsable por la seguridad de tu cuenta, que tu debes tener la responsabilidad de la misma. Es como esos letreros de 'No nos hacemos responsables por objetos dentro del vehículo', que aunque tenga lógica, cuanto menos te genera una sensación de inseguridad.

Comparen ustedes este registro con el de Twitter, Facebook, Blogger, Wordpress, Instagram, entre otras plataformas, ¡Gratuitas!, donde te explican que encontraras dentro, la creación de cuentas es inmediata, esta traducido en su mayoría.

Dejando esto atrás y suponiendo que tuviste el suficiente valor para esperar o pagar por tu cuenta, y que viniste sin una persona que te guiara. Te encuentras con hive.blog y que me perdonen todos si soy muy duro, pero es una plataforma con una interfaz pobre actualmente, estéticamente fea, llena de post que quizás no te interesen, pero están en tendencia porque fueron votados por ballenas y donde rara vez encontraras de entrada post que no estén basados en Criptomonedas o Blockchain, si entiendo que la plataforma se basa en eso, pero ¿es acaso ese el público que quieres retener?

Idea espontanea
Cambios en el algoritmo que permitan mostrar post de distintas etiquetas, o quizás el uso de una etiqueta 'Discover' que permita que otros post sean mostrados en la pantalla principal, con un cambio constante, permitiendo que todos los usuarios tengan la oportunidad de ser descubiertos por otros.

Y perdonen ahora si me encuentro indignado, pero es que si logras encontrar la página de Bienvenida que tiene hive.blog, ¡No está traducida!, y soy reiterativo en esto porque aunque yo comprendo bien el ingles, y entiendo que es el idioma universal, no estamos hablando de nada complicado, y hay cientos de usuarios dentro de la plataforma capacitados para programar y ayudar con la traducción, pero esta es una empresa que está esperando que los trabajadores hagan las ofertas sin publicitar oportunidades.

Si logras encontrar el botón para ir a tu primera publicación

Idea espontanea
Un icono interactivo, una mascota, una flecha que te invite a crear tu primer post.

Entonces te encuentras con una página mal traducida, con 3 barras de texto, una para el título, una para tu contenido y una para las etiquetas.

Idea espontanea
Regresemos al icono interactivo, la mascota, o una flecha que te señale que tu titulo debe ser llamativo, que te invite a crear contenido original y que te sugiera que etiquetas usar.

También tenemos una Guía para el Markdown, ¿Adivinen? ¡No está traducida!, y una vista previa que te ocupa la mitad de la pantalla.

Me queje de esto en Steemit, y lo sigo haciendo en Hive, no es posible que el editor de texto en una pagina para Blogs sea tan simplón y poco amigable. Y entiendo que plataformas como @PeakD o @Busy.org tieneneditores de texto mucho más amigables, pero es como usar Tweetdeck para Twittear, ¿Por qué debo usar otra plataforma? ¿No eres capaz de ofrecerme beneficios básicos?, no solo no te vendes, no se nota un interés por enamorar al usuario.

Falta de guía.

Para esta parte salgamos por un segundo de nuestra comodidad, y olvidemos que ya somos usuarios que nos quedamos, y que queremos apostar por la plataforma. Pensemos como un usuario que llegó de la nada, como un novato. ¿No te gustaría tener un guía en una plataforma tan grande?

No se necesita mucho, de hecho cuando llegue a trabajar para Sulake en Habbo Hotel, a una comunidad de algo más de 1 millón de usuarios, la moderaban 53 personas, en horarios distintos para no interrumpirse y para apoyar a los nuevos se creó el sistema de Linces, personas sin mayor beneficio más que un reconocimiento estético, que se dedicaban a guiar a nuevos usuarios y solucionar dudas.

Idea espontanea
Usuarios 'Helper' parecidos a los Mod, quizás con una etiqueta en su perfil o nombre, cuyos post de tutoriales y guías sean más publicitados que otros, usuarios que sean reconocidos por apoyar a los nuevos.

Con esto podríamos tener más guías, que no lo hagan por unos votos, puesto que actualmente da igual cuantos tutoriales hagas en la plataforma, si no tienes la suerte de usar etiquetas populares o que a una ballena le guste tu contenido, tu post se perderá a los días y quedara en el olvido como tantos en la plataforma, dejándolo inútil y perdiendo su potencial inicial. Desde una guía para Markdown en tu idioma, una guía con el tamaño de imágenes, guía de uso de etiquetas, hay cientos de personas creando contenido de este tipo, y nuevamente hive.blog no hace nada para reconocerlos.

Economía - Falta de incentivo.

Yo ya veo la plataforma como un Blog, realmente ya ni lo veo como una fuente seria de ingresos, por diversas razones. Pero sé que muchos llegan aquí por las ofertas de que tu contenido va a generar ingresos.

Mientras no he visto publicidad de la plataforma en ningún lugar, solo veo a personas diciendo que para ganarte un voto debes publicitar tu la plataforma en tus redes sociales. ¡Bullshit!

Hablemos de datos, aquí el contenido que hagas va a generarte ingresos durante 7 días, ¡Si te votan el contenido!, y para dejarlo claro, si no tienes suerte y te vota alguien de la plataforma, o traes a cientos de personas que se creen una cuenta y que con su poco Poder de voto inicial, te voten tu post para que ganes algo, tu contenido se quedó ahí sin generarte ingresos.

Ganas en una criptomoneda que constantemente está fluctuando, por lo que hasta el final de los 7 días, no sabes cuanto generó tu contenido en tu moneda local.

Entiendo que esa es la idea inicial de la plataforma, y hasta cierto punto lo entiendo, pero ¿Por que Hive y no Blogger?, en Blogger puedo meter publicidad de todo tipo, y mi contenido puede estar generando ingresos pasivos, aunque pocos durante años, esa guía de maquillaje, el post de poesía, mi vídeo sobre mi viaje, o el tutorial sobre un juego, siguen generando ingresos, y no olvidemos que Blogger es gratuito.

La única forma de que tu contenido te genere ingresos luego de los 7 días, es que el link del post lo compartas utilizando algún acortador que te pague por visitas.

Dejemos las cosas claras, Hive no te paga por tu contenido, te da la oportunidad de que otros te den una propina por tu contenido durante 7 días, posteriores a la creación.

Por lo que tu post de presentación, o tu post sobre un contenido en tendencia puede hacerte ganar 20$ (Cifra referencial) y un post, bien elaborado, con horas de dedicación, con contenido de calidad, te puede hacer acreedor de 0.10c y un par de comentarios de:

Que buen post, pásate por mi blog.

¿Que es eso tan bueno que me ofreces?, ¿Por qué no irme a otra plataforma?, Youtube, TikTok, Vimeo, pagan mejor por los vídeos que Hive y es una realidad, incluso los ingresos indirectos que percibes en Blogger, Twitter o Facebook por tus textos son mejores que en Hive, debido a su publicidad, ni hablar de el contenido de Streaming, Maquillaje, Cocina, Arte y para Gamers, que en estas plataforma importa bastante poco, y cuyas guías pagan muchísimo más en otros lugares.


Conclusión

Un texto de poco más de 20 minutos de lectura, donde si nos ponemos seriamente en el papel de un usuario común de internet, quedan claras las razones para no elegir esta plataforma.

Steemit fue y Hive es, ese equipo de futbol al que sigues porque tu padre te llevó a verlo al estadio, pero a falta de figuras, de campeonatos y de partidos televisados, no hay una sola razón para elegirlo sobre el equipo popular de la región.

Y bajo la excusa de la descentralización, a pesar de que existe una estructura en la plataforma, son muchas las decisiones que se dejan a los usuarios.

El contenido de calidad es el que un grupo de usuarios elige, por lo que si eres nuevo y solitario, tu contenido puede pasar desapercibido; la publicidad parece ser tarea de nosotros, pero ¿Como vender un producto que no tiene algo para destacar por sobre otros?, y aunque sé que la interfaz cambia, es inadmisible lo poco que avanzó la plataforma desde Steemit hasta ahora, y lo poco amigable que es para el usuario, ¿Como vender algo que parece estancado en el tiempo?, no puedo vender en 1$ un pantalón sucio y roto, cuando estoy frente a una boutique que gratis te da un pantalón nuevo y por 1$ te da uno a la medida.

La plataforma necesita cambios serios para poder retener a los usuarios, y basta del discurso de '¿Pero que aportas tu?', porque estamos en una plataforma mal traducida, poco interactiva y donde no muestran el interés en lo que otros puedan aportar, en donde las ideas se pierden, en donde el desarrollo no vale nada. ¿Para que voy a perder horas de mi vida codificando o diseñando algo para esta plataforma?, si soy programador puedo irme a otras plataformas donde por una buena cifra hay gente que quiere mi talento, ¿Para que perder tiempo con mis poemas en Hive? si puedo subirlos a una página de Facebook, monetizarlas y si se hace viral comenzar a cobrar.

No hay tan siquiera un buzón de sugerencias donde hasta la idea más estúpida pueda ser debatida, no hay una interfaz amigable y cómoda para el usuario, no hay una comunidad realmente interactiva que te haga sentir parte desde el inicio, no te facilitan nada, no hay un orden real; Esto no es culpa del usuario común, por eso plataformas como Reddit son lo que son actualmente, y la gente acude a ella con contenidos de todo tipo, sin necesidad de que les paguen una criptomoneda.

Hive necesita un cambio, y un cambio sincero, de otra forma el usuario seguirá llegando a la plataforma


Siéntanse libres de criticar, debatir y hablar sobre el post.

Más que un voto la mejor manera de aportar es compartir con un Reblog.

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
11 Comments