[ES] ¡Vamos a Francia! Visitando Gujan-Mestras. Parte I

¡Hola a todos! Después de unas semanas sin parar de viajar y de hacer fotografías, cosa que me encanta, finalmente tengo un ratito delante del ordenador para mostraros, de forma más extensa, los lugares que estamos conociendo en nuestro camino. Ya que últimamente, lo he estado haciendo todo desde el móvil a través de la app Steepshot. A la que estoy muy agradecida a pesar de todos sus fallos y de lo desesperante que puede llegar a ser a veces.
Nuestra ruta por el País Vasco fue increíble y muy productiva. Me dio la oportunidad de explorar una de las zonas de España que más ganas tenía de conocer y nos dio tiempo para atar algunos cabos sueltos antes de salir del país. Ya con todo preparado y cargados de ilusión salimos hacia Francia.

En el primer día de viaje llegamos hasta la frontera y encontramos una zona de picnic ideal para pasar la noche. No tengo muchas fotos del lugar porque llegamos de noche y al día siguiente, después de tomar un café, nos pusimos en marcha de nuevo. Pero era un lugar muy tranquilo, rodeado de naturaleza y en el que hicimos muchos amigos perrunos que andaban sueltos por la zona y eran muy sociables, por lo que, imaginamos que debían pertenecer a las villas de alrededor.


Nos dirigimos hacia una zona del mapa que nos apetecía mucho explorar y, buscando un parking bonito en el que despertar, aterrizamos en Gujan-Maestras en el departamento de Gironda.


Gujan-Mestras es una comuna y población de Francia con unos 17 195 habitantes. Se sitúa en el sur de la bahía de Arcachón, en el país de Buch. Considerada la capital de la ostricultura de Arcachón. Aloja 7 puertos en torno a la bahía, que son de oeste a este: el puerto de La Hume, el puerto de Meyran, el puerto de Gujan, el puerto de Larros ( ubicado en los “almacenes Couach”, famosas granjas de ostras) el puerto Del Canal, el puerto de la Barbotière y el puerto de La Mole.

Nuestro parking estaba en el puerto de Larros. Aparcamos la furgoneta a la entrada del puerto, porque había una señal de prohibido el paso a vehículos no autorizados, y nos fuimos a dar un paseo para conocer el lugar y encontrar algún supermercado para reponer la nevera. Caminamos paralelos a las vías del tren, que se encontraba justo en frente, hasta llegar al centro urbano donde paramos para tomar algo y continuamos el camino.

Esta población está compuesta, en su mayoría, por hermosas casas llenas de detalles. Todas ellas tenían su propio nombre y parecía que sus propietarios hacían competiciones para tener la casa más bonita y llamativa del lugar. Era imposible no detenerse frente a ellas para admirar el contraste de sus coloridas fachadas y sus coquetos adornos.

El camino de vuelta al puerto lo hicimos por la costa, el sol comenzaba a caer y las vistas eran espectaculares. No podíamos estar más contentos de haber elegido este destino, era muy diferente a todo lo que habíamos visto hasta el momento. Aunque la abundancia de naturaleza y la diversidad de esta me recordaba mucho a la Reserva de la Biosfera que visitamos en el País Vasco.

Mientras regresábamos a la furgoneta, solo nos preocupaba una cosa: la cantidad de mosquitos que debía haber en las aguas estancadas del muelle donde estábamos aparcado, muy cerca de los grandes almacenes de ostras, con el olor que estos desprendían... Aquí viene lo mejor de todo, nuestro único problema a lo largo de la jornada se convirtió en un broche de oro para terminar el día. ¡Pero eso os lo contaré en el siguiente post!

Fotografías de @tashidelek


Gracias por detenerte a leer este post. ¡Espero que te haya gustado! ¡No olvides votar, seguirme,dar resteem a este post y compartir tus pensamientos en un comentario!

Mis mejores deseos
@tashidelek

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
29 Comments