El nuevo bolívar Soberano estará respaldado por nada

Durante estos días han circulado por los principales medios de comunicación internacional, noticias que hacen referencia a ciertas decisiones que el gobierno venezolano, encabezado por el chavista Nicolás Maduro, tomará dentro de un programa denominado «Recuperación y Prosperidad Económica». En una cadena de radio y televisión transmitida el 25 de julio, el presidente venezolano anunció el lanzamiento de este plan económico.

Imagen: Pixabay.com

Parte de ese plan ya se ha dado a conocer, una de las medidas es el reemplazo del bolívar Fuerte, creado en 2017 por el difunto Hugo Chávez Frías, por el bolívar Soberano que, según el gobierno venezolano, estará atado al valor del Petro —en lugar del dólar estadounidense—, criptomoneda estatal creada en diciembre de 2017 que, ante los ojos de la comunidad internacional, goza de una dudosa reputación. El valor del Petro se determina en función de la cotización de la cesta petrolera venezolana.

«Los acuerdos de preventa del Petro alcanzaron más de 4.777 millones de yuanes o 735 millones de dólares estadounidenses. Este criptoactivo respaldado por el Estado venezolano reafirma nuestra soberanía económica». – Nicolás Maduro

Hiperinflación

La economía venezolana está en su quinto año de recesión y sufre la primera hiperinflación de su historia, según datos manejados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y una medición del Congreso opositor. De acuerdo a una nota publicada en CNN en español, el FMI proyecta que la inflación llegará a 1.000.000 % a finales de 2018. Es tan grave la situación económica del país caribeño que este organismo multilateral la comparó con la que vivió Alemania en 1923, durante su grave periodo de hiperinflación después de la Primera Guerra Mundial.

Reconversión monetaria

Esta nueva unidad monetaria el bolívar Soberano, producto de una reconversión monetaria, tendrá cinco ceros menos que su antecesor, el bolívar Fuerte; inicialmente, la intención fue la de eliminar solamente tres ceros. Maduro ha mostrado públicamente algunos de los billetes que pondrá en circulación el Banco Central y confirmó que el de mayor denominación será el de 500 bolívares Soberanos. La nueva moneda empezará a circular el 20 de agosto del presente año.

Imagen: panampost.com

Maduro, en sus acostumbrados delirios de grandeza mezclados con torpeza, ha dicho que estas medidas económicas pretenden alinear el sistema financiero y monetario del país para desarrollar un modelo económico productivo, diversificado y sostenible que ayudará a controlar la inflación, la escasez de efectivo y atraerá a la inversión extranjera. También ha expresado su confianza en el Petro, manifestando que esta criptomoneda, respaldada por el Estado venezolano, se consolidará tecnológica y financieramente, y que abarcará toda la actividad económica nacional e internacional.

Mi pregunta es, si la solución a todos los problemas económicos y sociales por los que Venezuela atraviesa, aparentemente ha sido tan sencilla, ¿por qué razón el gobierno venezolano no ha actuado oportunamente?

Ante esta situación, no se han hecho esperar las reacciones de algunos economistas como Asdrúbal Oliveros quien hizo algunos cuestionamientos a estas nuevas medidas económicas en su cuenta de Twitter.

twitter_aroliveros.png

Imagen: Twitter de Asdrúbal R. Oliveros

Por su parte, Luis Vicente León, también se pronunció claramente al respecto.

twitter_luisleon.png

Imagen: Twitter de Luis Vicente León

Una moneda está respaldada por la confianza

A pesar de que prevalece la equivocada idea de que las monedas fiduciarias —las que son emitidas por los gobiernos— gozan de respaldo 100 % en oro, esta creencia no es nada más que una leyenda urbana. Precisamente se denomina a estas monedas «fiduciarias» porque su uso y valor depende exclusivamente de la confianza que depositan sus usuarios en la especie monetaria. Los gobiernos no pueden garantizar su valor ni su uso a través del tiempo.

El nuevo bolívar Soberano estará respaldado por nada

Hace algunos meses atrás escribí el artículo ¿Qué podemos aprender sobre el Petro? en el que analizo ciertas cuestiones de importancia relacionadas con esta criptomoneda que, al parecer, no es más que un engaño, un intento desesperado del gobierno venezolano por escapar a las sanciones económicas internacionales y obtener liquidez que tanta falta le hace.

En el artículo afirmo que, desde mi punto de vista, el valor del Petro es cero teniendo en cuenta que está respaldado por los recursos naturales —aún sin explotar— de Venezuela, lo que significa que el valor que tenga esta criptomoneda depende absolutamente de la confianza en el gobierno venezolano el cual históricamente ha dado claras señales de incertidumbre y de no cumplir honradamente con sus acreedores.

La comunidad internacional no ha visto con buenos ojos esta iniciativa, el 19 de marzo, Donald Trump, firmó un decreto que prohibe a los residentes estadounidenses comerciar con el criptoactivo. Esta medida incluye también a las personas jurídicas, por lo que las casas de cambio domiciliadas en EE.UU. no podrán incluir al Petro en su cartera. Por otro lado, la ministra de Asuntos Exteriores de la India rechazó a finales de mayo de este año una oferta del gobierno venezolano de usar este criptoactivo para comerciar petróleo con un 30 % de descuento.

Tal parece, la moda de las criptomonedas está siendo adoptada por los gobiernos totalitarios del mundo. El día de hoy, apareció una nota publicada en Cointelegraph que habla sobre las intenciones de Irán de emitir una criptomoneda para sortear las sanciones estadounidenses, en otras palabras, el «Ayatollahcoin», sería creado por las mismas razones que el Petro.

Imagen: Pixabay.com

Una criptomoneda en manos de un gobierno totalitario y corrupto es una herramienta perversa de control social. El gobierno tendría la capacidad de rastrear y confiscar los fondos con un «click», atribución que podría ser utilizada para perseguir y extorsionar a los opositores y disidentes.

Desde hace algunos años atrás Venezuela está viviendo una grave crisis económica, humanitaria, política e institucional, situación que ha obligado a más de cuatro millones de venezolanos a huir de su país en busca de un mejor futuro.

Como dije anteriormente, el valor de una moneda no se recupera cambiándola de nombre o quitando ceros a los billetes. Es una cuestión de confianza, la cual, ya se ha perdido por completo hace rato. Lamentablemente es un tema mucho más complejo que el hecho de hacer experimentos económicos cada cierto tiempo. Mientras tanto, los venezolanos se mueren de hambre.

avatar_jfbt_steemit_120x120.png
Juan Francisco Bolaños
steemit.com | busy.org

steemit_divider.png

Referencias:

steemit_divider.png

Lecturas que vas a disfrutar

Una selección de mis mejores artículos publicados en steemit.com:

steemit_divider.png

Academia Blockchain

Academia Blockchain es una iniciativa —en la que participo como escritor y entrevistador— que crea un espacio para la difusión y conocimiento de la cadena de bloques y las criptomonedas en Latinoamérica. Amigos, están cordialmente invitados a visitarnos en nuestra web y en nuestro blog de steemit.com.

steemit_divider.png

Compra en Amazon y paga con Bitcoin

Compra lo que más te gusta en Amazon y paga con Bitcoin y otras criptodivisas a través de Purse.io. Recibe descuentos del 5 al 15 % en tus compras. Regístrate aquí.

steemit_divider.png

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
14 Comments