


Caminando por el campo

Hoy 29/03/18 jueves santo me toco ir a visitar un poco lo que es la parcela donde estoy desarrollando la parte caficultora, se está trabajando la tierra para sembrar otros rubros (maíz, yuca, cambur, ocumo y café) para mantener la producción al día. Por otra parte se entablo una conversa con los productores de la zona para llevar a cabo un plan de trabajo comunitario en el sitio y ver los diferentes obstáculos que tienen al trabajar la tierra, además de un intercambio de ideas y conocimientos de las personas más viejas.
Esta parcela queda ubicada a una altura de más 1400 sobre el nivel del mar por lo que es importante para desarrollar en mi caso café y cambur. Así mismo podemos encontrar una tierra con excelentes condiciones para su cultivo, por lo que se decidió aplicar ciertas quemas controladas en espacios donde están totalmente improductivos para la siembra de otros rubros importantes también para el diario. Por otro lado podemos constatar que son unos suelos muy ácidos por lo que existen helechos, así que también trabajaremos en esa parte para mantener una estabilidad dentro de su PH.

Helechos por todos lados


Plantas de café en crecimiento


Productores y campesinos de la zona

Una de las maneras de limpiar grandes extensiones de tierra es a través de quemas controladas que una vez que comiencen la temporada de lluvias tener todo para que las plantas tengan un crecimiento no atrasado.

Quema controlada


Quema controlada


Prueba de quema

Dentro de la caminata algunos vecinos tenían en esta fecha plantas de café en floración, cosa que me extraño porque es una fecha donde el café todavía no entra en la misma. La cosecha de café por lo general es en el mes de octubre para hacerle una primera recolección al café maduro. Esto a su vez estimula el crecimiento de los siguientes granos, pues así terminando su cosecha en el mes de diciembre.

Planta de café en floración

𝘼𝙇𝙂𝙐𝙉𝘼𝙎 𝙀𝙓𝙋𝙀𝙍𝙄𝙀𝙉𝘾𝙄𝘼𝙎 𝘾𝙐𝙍𝙄𝙊𝙎𝘼𝙎

Terrazas con base de vastago

Cuando estábamos reunidos con los demás productores, están un grupo de ellos mismos terminando de trabajar un lugar muy curioso donde sembraron cebollín en pequeñas terrazas pero con unas bases de vástago de cambur que es muy común dentro de la zona, En pocas palabras le dieron utilidad a un material que normalmente se corta y se deja en el sitio luego de ser extraído el racimo de cambur.

Prueba de la terraza de base de vastago

𝙇𝘼 𝙋𝙇𝘼𝙉𝙏𝘼 𝙈𝘼́𝙎 𝙃𝙀𝙍𝙈𝙊𝙎𝘼
Dentro de mis gustos hay una flor que más prolifera en esta zona son las orquídeas moradas son una especie única dentro de esta área. Acá les dejo una foto de esta hermosa FLOR que solamente en climas fríos es que se expresa su belleza.

Flor de orquidea

Quieres saber de agricultura VEN YO TE ENSEÑO!!!
Si quieres mi opinión y asesoría, solamente debes mencionarme en el artículo y yo daré el resto... 

IDIOMA | ||
---|---|---|
![]() |
![]() |
|
![]() |


