Tal como habíamos afirmado en el post anterior, los cambios están presentes desde temprana edad y la resistencia o buena actitud con la que los afrontemos marcará una diferencia en el resultado final o por lo menos en el tiempo en que debamos destinar para adaptarnos a una nueva situación o circunstancia de vida. Hoy deseamos ahondar un poco más sobre el por que de estas dos formas de asumir los cambios

Fuente
Si no has leído el post que precede a este, te invitamos a que lo hagas y si nos has estado acompañando en la aventura pues toma nuevamente la mochila porque es hora de reflexionar.

¿Por que nos cuesta asumir los cambios?
Cada uno de nosotros somos seres de costumbres, estas nos dan de cierta manera seguridad, por ello una vez que nos acostumbramos a una situación y debemos cambiarla pues sentimos como si nos movieran el piso y no sabemos si podremos mantener el equilibrio o con el cambio caeremos y nos daremos un golpe doloroso.
Esto explicado de una manera más profesional se asociaría al miedo de salir de nuestra zona de confort.
Según el centro de psicología "psicoadapta", la zona de confort es definida como:
"una zona que sólo abarca lo conocido, ese ambiente donde estamos a gusto y nos hace sentir seguros porque todo está bajo nuestro control, pero la pasividad y la rutina provoca apatía y vacío existencial, impidiendo el crecimiento personal al renunciar a tomar iniciativas que ensanchen los límites de esa zona." Fuente
Consideramos que una de las cosas más increíbles es la capacidad del ser humano para adaptarse a una zona de confort aunque esta no traiga felicidad a su vida, ¿Cuantas personas están inmersas en una relación insana por miedo a lo que puede encontrarse al salir de esta?, ¿cuantos de nosotros hemos sentido apatía por la elaboración de un trabajo sin la más mínima intención de salir de este? ¿cuantos no vivimos años en un lugar donde sentimos que ya no pertenecemos por la simple costumbre de estar allí?, así como este muchos ejemplos de situaciones en las que no nos sentimos bien pero se nos imposibilita en salir de nuestra zona de confort, bien sea por miedos e inseguridades.
Quizás en este momento estes cuestionando la innecesidad de zalir de tu zona de confort y que al fin de cuentas todo esté bien en tu vida, más sin embargo te invitamos a preguntarte en que aspectos de tu vida eres o no feliz y aplicar el siguiente algoritmo ilustrado que aparece en la parte derecha de este párrafo.
Nos encanta la palabra "reinventarse", sobretodo porque es una palabra muy amplia, muy flexible y en la que cualquier crecimiento es válido.
También estamos conscientes que hay muchas personas que dicen: edifiqué mi vida para no tener que reinventarme, porque en tal punto debo estar viviendo de tal o cual forma, más sin embargo existen momentos de vida que nos obligan a cambiar y la adaptabilidad y versatilidad con que tomemos las cosas nos hará sobrevivir mental y físicamente.

¡Entonces! ¿El 1er paso es salir de la zona de confort?
Indiscutiblemente si tu vida no está siendo como tu habías imaginado debes darte la oportunidad de salir de tu zona de confort, aunque para ello debas enfrentarte a tus creencias limitantes, esas que te han marcado desde la infancia y han condicionado tu vida como si fueramos seres rígidos o destinados a un capítulo final ya dabido por todos.
Hasta en el mundo animal vemos reflejado esa sabiduría, aunque no tan lindas las serpientes cambian de piel, esto puede entenderse como renovación y crecimiento, muchos reptiles desprenden sus colitas para salir de situaciones peligrosas para ellos y de acuerdo al clima donde vivan encontraremos animales con más o menos pelaje, esto se entiende como adaptabilidad y evolución.
También existen situaciones de vida donde las oportunidades aunque inesperadas legan a tu puerta y te invitan a crecer, es allí donde debes sincerarte y elegir si te sumas a la aventura.
Para cualquiera de ellas, reune actitudes positivas: constancia, perseverancia, paciencia, disciplina, motivación. Deja a un lado el miedo a no poder cumplir, a no saber como asumir, a preguntarte que pensaran los demás de ti. Ante esas situaciones busca ayuda, siempre la hay, de seguro alguien ya ha pasado por algo igual o similar a lo que estas viviendo, toma de las experiencias ajenas lo mejor sin que estas te condenen a un destino igual.
Nada puede dejarse al vacío porque al fin y al cabo todo regresa a ti, quizás en otro momento de tu vida, con otros personajes y en distinto ambiente pero llegará nuevamente. Por eso debemos estar pendientes de identificar las oportunidades que pensamos no llegan a nuestras vidas.
Otro punto bastante importante es entender que si quieres una vida distinta estas se logran cambiando y esto implica acción, crecimiento, renovación, buena actitud y voluntad para afrontar lo que esto implique.

Existen muchas frases coloquiales que pudieran servir para concluir este post, una de ellas es ¿quien dijo miedo?, nosotros diríamos identifica a que le temes y superalo, construye nuevos retos que te hagan crecer en lo personal, en lo profesional, en lo económico, en lo sentimental y no mires atrás, porque el futuro queda hacia el horizonte nunca hacia atrás. Esoperemos le haya gustado esta continuación y esperamos poder seguir hablando de estos y otros temas. Llegó la hora en que sean ustedes lo que hablen.

- Para expertos: Link |