Steemit Open Mic Semana 93 - Una andinita en Cumaná (Joropo Sucrense) - Venezuela


Separador gato inv.png

Presentación


Reciba un afectuoso saludo. Soy César Ignacio Millán Argüello, de Venezuela, usuario @cimillan. Es un placer recibir su visita. En ocasión de participar en el concurso Steemit OpenMic en su Semana 93, tengo el agrado de presentarle a la Agrupación Musical Cuerdas y Capachos de Sucre, dedicada a la promoción y difusión de la música tradicional del estado Sucre, Venezuela, agrupación en la cual tengo el honor de participar como mandolinista y arreglista.

En esta oportunidad disfrutará de la canción "Una andinita en Cumaná", un Joropo Sucrense (Oriental). ¡Sí, en Sucre también se toca joropo! Acompañado de cuatro, maracas, tambor cuadrado y marimbola (actualmente con bajo), pudiendo llevar la melodía: una mandolina, como en este caso, aunque también suele tocarse con bandola sucrense, acordeón o cuereta, violín o armónica.

Otra característica importante a resaltar en el joropo sucrense es el estribillo, que se trata de un cambio rítmico y armónico en cierto momento de la canción, que se puede identificar fácilmente cuando entra a cantar el maestro Luis Alfredo Rincones. En el estribillo es típico escuchar el canto "cotorreao" que es el canto de versos con una frase intercalada, la cual amerita una gran habilidad del cantante para realizar el fraseo.

Nota Importante:


Es necesario para nosotros resaltar que el apoyo que recibamos de usted en esta publicación será utilizado para dirigirnos a la ciudad de Caracas, donde realizamos la grabación de trece canciones de nuestra música autóctona que próximamente estarán disponibles en todas las plataformas posibles. Por tal motivo agradecemos infinitamente todo apoyo que pueda brindarnos.

Una andinita en Cumaná


Joropo Sucrense


Letra

I
Andinita de mi vida
cuídate del cascabel,
que si te escapas de César,
no te salvas de Miguel.
II
Andinita de ojos verdes
yo quisiera ser tu dueño,
para que vivas conmigo
en el rancho de mis sueños.
Andina de ojos azules
te voy a dar mi atarraya,
para que vayas conmigo
por todo el pueblo de Araya.




Información sobre la canción:

1. Letra original de: Luis Alfredo Rincones.
2. Música original de: Pedro Velasco
3. Arreglos: César Ignacio Millán Argüello (@cimillan).
3. Músicos: Luis Alfredo Rincones (Voz y cuatro), Miguel Betancourt (Maracas), Juan Cabrera "Klímaco" (Marimbola) y César Ignacio Millán Argüello (@cimillan)(Mandolina y Tambor Cuadrado) .
4. El tambor cuadrado fue incorporado posteriormente a la grabación.
5. Las grabaciones de video y audio se realizaron con una cámara Samsung Lens WB30F.
6. Para la edición de video se utilizaron los programas Pitivi y VLC.
7. Para la edición de audio se utilizaron los programas Clementine, VLC y Audacity.




Autor del post:


Cumaná, 09 de julio de 2018.


om93.png

¡Gracias por seguir y votar mis publicaciones!

@cimillan

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
47 Comments