Hablemos de #7/ Reflexión Partiendo de un escrito de Saramago


José Saramago, ha sido conocido como filosofo, escritor, premio Nobel de Literatura y quizás tantas palabras más que lo pueden definir como profesional, como hombre público.

Sin embargo, también es posible conocer a Saramago en su faceta de persona común, de manera íntima; a este lo podemos encontrar en su obra: Los cuadernos de Lanzarote, realizado en varios tomos; el último de los 5 libros pertenecen al diario bloguero de Saramago.

Si, tan bloguero como tú o como yo, donde sus escritos del día a día son una puerta a su intimidad, a ese Saramago que se acerca a la vivencia de su entorno y desde allí reflexiona sobre el mundo actual, las contradicciones sociales, los eventos que sorprenden, lo que impacta de manera positiva o negativa.

También encontramos al hombre, su sensibilidad, la amistad que enaltece, la humildad para reconocer en los demás sus grandezas. Sus cuadernos nos permiten conocer al hombre detrás de las letras.

Hoy voy a tomar de ese cuaderno lo escrito el día 26, que lo tituló “Cuestión de color” y de allí cito:

Se dice que la verdad sale espontáneamente de la boca de los niños, sin embargo, ante los ejemplos dados, no parece que ese sea el caso, puesto que Irene es realmente negra y negras no faltan tampoco en Tías. La cuestión es que, al contrario de lo que generalmente se cree, por mucho que se intente convencernos de lo contrario, las verdades únicas no existen: las verdades son múltiples, sólo la mentira es global.

Las dos niñas no veían negras, veían personas, personas como ellas mismas se ven a sí mismas, luego, la verdad que les salió de la boca fue simplemente otra. (Ver)

En la cita el autor se enfoca en las implicaciones discriminatorias que se generan de su observación y es el punto focal de su corta pero contundente disertación que realiza a continuación de las líneas referidas.


Ya voy a partir de ellas para hablar de la verdad. La verdad es esquiva a la razón porque tal como señala la filosofía del conocimiento a lo largo de los siglos “toda verdad es relativa”, ya que ella esta velada por el ojo de quien la mira y el sentir de quien la proclama.

Como el ejemplo de Saramago las niñas no ven negras, ven personas y de sus labios no salen verdades sino sentires.

El hombre más que verdades busca certezas, aquello que le sirva de asidero para entender y comprender el mundo. Muchas de nuestras certezas se fundamentan en la ciencia, la cual, entre sus funciones tiene el seguir cuestionando el mismo conocimiento que produce y lo cual se traduce en aquello que llamamos avance científico.

También encontramos certezas en nuestras creencias y costumbres, por ello vamos repitiendo patrones aunque sean errados.

En ambos casos la ciencia y las creencias nos dan certezas contextualizadas y nuevamente volvemos a caer en el círculo de la duda y he allí lo interesante del asunto, parece que lo mas “certero” es aceptar que vivimos en el eterno cuestionamiento y revisión de nuestras certezas, que estas no son verdades sino convicciones producidas en un momento y lugar determinado, por lo tanto cambiantes.


Fuente Título modificado en PowerPoint

Gracias por visitar y comentar




 


Posted from my blog with SteemPress : http://damarysvibra.repollo.org/2019/06/15/hablemos-de-7-reflexion-partiendo-de-un-escrito-de-saramago/


Un Witness se encarga de mantener parte de los servidores/nodos para que Steemit no se caiga y siempre tengas posibilidad de postear, comentar, votar y recibir transferencias. @Cervantes está optando para ser Testigo/Witness del Steemit como representante de la Comunidad Hispana
Si te gusta nuestro contenido, ven y apoya a @Cervantes como Witness en

https://steemit.com/~witnesses

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
Join the conversation now