La última canción | Ejercicio de Imaginación

Si tu vida fuera la última canción que escuchaste ¿cómo sería? ¿Y si tu próximo artículo también? Para crear una idea nueva se deben asociar dos viejas o completamente diferentes, justo es lo que vamos a hacer en este ejercicio de imaginación. Recuerda la última canción que tú decidiste escuchar. Adáptala. Juega con ella. Trata de convertirla en post. No importa de qué género sea, de igual manera puedes tratar de sacarle material. Agarrar unas cuantas frases y explicarlas, hacer un análisis de toda la canción, crear una historia diferente utilizando el título o un personaje que viva la letra, imaginarte el momento cuando el autor la escribió, cambiarle el final a la canción. Haz lo que mejor se adapte a esa última melodía.

mus.png

Fuente

Por ejemplo, si la última canción que escuchaste fue "mi cama, de karloG", bueno, no habrá mucho que filosofar respecto a la letra. Sin embargo, sí puedes imaginarte cómo fue el proceso creativo para su creación. Piensa en todo el equipo de editores peleando si le ponen o quitan otro "pom" a sus "pom pom pom pom pom". En la emoción que sintieron cuando descubrieron lo que rima con "suena" (spoiler: solo repitieron la palabra). Hazlo comedia (más) o lo que quieras.



Recuerda que estos ejercicios de imaginación son para que encuentres la inspiración para tu siguiente post, no importa si decides o no publicarlo, mientras mantengas a tu cerebro trabajando. Adapta el ejercicio a lo que te guste postear, (videos, dibujos, fotografias, etc). Si crees que no puedes es porque aún tu mente no lo intenta, de eso se trata, que se levante a ejercitarse. Por cierto, si lo publicas, no olvides mencionarnos. Nos ayudaría :)


primerseparador.png

C'est la mort

He probado de todo en cuestión de géneros musicales, aún no considero uno como mi favorito. Atraído por el ritmo, pero alejado por la letra y vida de los cantantes. Con canserbero fue todo lo contrario. No me gusta el rap. Sin embargo, su vida, letras e ideologías lo volvieron mi cantante favorito. Entiendo que la música sea principalmente para buscar diversión, pero en lo personal, no me llena cantar una letra sin sentido. De esas que están muy fumadas y no les entiendes o se contradicen si la comparas con la vida de los cantantes. Cuando los miras en su mayoría solo observas a un montón de drogadictos ególatras buscando la fama y fortuna fácil. Bueno, dejando a un lado el trap, ahora sí empiezo con el ejercicio.


Fuente



mixto

¡Qué pena siento por esos! Que no tienen pasiones diferentes, al dinero o sexo. Y que viven, pero no están vivos, es decir, que el que no tenga algo por que morir no debería vivir


No tengo nada en contra del dinero o sexo, entiendo que la comida no se compra con sonrisas y que los bebés no los trae la cigüeña. Ahora, que sean las únicas pasiones habla mucho de una persona. Esa parte de la canción me recuerda muchos conocidos, en su mayoría hombres, aunque sé que debe haber mujeres también. Cuando consiguen un buen trabajo presumen su sueldo buscando prestigio, cambian su personalidad, gastan más para demostrar que su cartera siempre está llena. Alardean sobre la mujer con la que estuvieron ayer mientras publican en su Facebook que aman incondicionalmente a su pareja. "Entre más, mejor". Así miden el valor de una persona, por la cantidad en lugar de la calidad.




mixto

Disfruto la soledad cuando me toca

No hay mucho que decir de esta, aun así, la quise agregar porque me recordó a las personas que se esfuerzan demasiado en encontrar entretenimiento. Fiestas, salidas con falsas amistades, parejas que no las aman. Todo porque piensan que la soledad es algo que se debe evitar a toda costa. Sin embargo, no entienden que también se puede disfrutar cuando sabes cómo aprovechar tu tiempo. Es cuestión de aceptarla cuando te toca, demostrar incluso en esos tiempos puedes estar en paz contigo mismo.



mixto

Toleraré a quien sea menos al intolerante

Por mucho tiempo lleve una mentalidad de que existen "buenos y malos". Si los religiosos eran unas ovejas muy retrogradas, por consiguiente, los ateos tenían pensamiento crítico y con una mente más abierta. Si los que siguen la moda eran superficiales y sin personalidad, los que no lo hacían eran lo contrario. Ricos esto, pobres aquello. Sin darme cuenta me iba encerrando en mis propias ideologías.


No digo que esta frase me cambió la vida porque antes de escucharla el destino me hizo conocer todo tipo de gente. Entendí que, si bien, los estereotipos surgen porque la mayoría de cierto grupo actúa igual, existen personas increíbles que no merecen ser encasillados por el simple hecho de nacer con dinero o creer diferente. Otros destruyen el buen concepto que tenías a algún grupo.


Lo que sí me di cuenta al escucharla fue que todas las personas que no me caían bien tenían algo en común: eran extremadamente intolerantes ante los que no pensaban igual que ellos. Iban por el mundo con una actitud de "Lo que yo haga y piense es lo correcto, por lo tanto, debes cambiar. Soy superior a ti". Querían cambia al planeta antes que hacerlo con ellos mismos. Los discriminaban. Trataban de humillar. Solo somos diferentes, es cuestión de tolerar y continuar por nuestro camino.

barra gris.jpg

👇 Más posts que te pueden gustar👇

🎶🎶Escucha un poco de música clásica para relajarte🎶🎶


Conozcan nuestros nuestros trails de curación y servidor

EmeeseeseTrail
WhalesTrail
- Guía rápida para unirse
- Para expertos: Link
- Upvotes diarios

logosteam.png

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
8 Comments