Soteldo baila a Chile || OPINION

     Generalmente aterrizamos las ideas antes de abordar el análisis sobre algún partido. Sin embargo, no nos hemos podido contener para escribir como vimos el juego de la eliminatoria para el mundial FIFA 2026, protagonizado por la selección de Venezuela y Chile como visitante en Maturín, estado Monagas ¿Las razones? Son dos: la primera, nos ausentaremos de nuestra ciudad para cuando usted lea ésta crónica y la segunda, acababa de concluir el concierto de fútbol dirigido por Yeferson Soteldo ante el conjunto chileno.

     El monumental de Maturín se vistió de vinotinto para recibir con las mejores galas a los nuestros, con una alineación escogida por el "Bocha" Batista sin ningún tipo de variación respecto de la que enfrentó al Brasil de Neymar, en el segundo tiempo del partido empatado en sus postrimerías. Empatar a Brasil en localía, despertó nuestra curiosidad por ver jugar a nuestra selección ante Chile dada su última visita al país en las eliminatorias al mundial pasado: un contundente 2-1 a favor de Venezuela, en el mismo escenario.


Rondón.jpeg
Source

Firma Fermionico_Mesa de trabajo 1616.png

     Lo que sucedió en cancha no lo vamos a describir porque la mayoría de las personas lo vió. Nuestro objetivo como comunidad siempre ha sido el análisis o la opinión del hecho deportivo. Así las cosas, comenzaremos por dar las claves de la victoria por goleada venezolana ante su similar chileno (3-0). Para acometer el desafío, debemos establecer tres períodos de tiempo donde cada segmento estuvo caracterizado por una de esas claves, además, de la consabida manera de dirigir a sus compañeros de parte de Yeferson Soteldo. El primer segmento de tiempo fueron los primeros 15 minutos.

     En efecto, la selección chilena salió con bríos y por momentos desdibujó a los chicos de la vinotinto. Decir que los fantasmas del gol de camerino gravitó durante tal período de tiempo es poco. El vendaval chileno casi anota dos veces y si no lo hicieron fue por suerte en la primera oportunidad y San Romo (portero vinotinto) en la segunda. El dibujo táctico no estaba funcionando o algo tenía desconcertados a los de casa. Cuando el reloj marcó el minuto 15 las cosas comenzaron a equilibrarse en los predios de Maturín.


Machis.jpeg
Source

Firma Fermionico_Mesa de trabajo 1616.png

     Ambas selecciones comenzaron a brindar espectáculo en un partido muy lindo de ida y vuelta. Venezuela se ordenó atrás y le entregó la pelota a Chile sin renunciar al ataque. Por momentos, pensé que el "Bocha" había ordenado el desgaste del oponente afianzado en el calor y la humedad del clima monaguense. Este período de tiempo en el que seccionamos nuestra crónica va del minuto 15 hasta la expulsión del jugador chileno por empujar al árbitro en el minuto 60 del juego. La media cancha venezolana empezó a conectarse de maneras en las que no los habíamos visto.

     Ahora mismo, si me lo preguntan, la defensa venezolana pasa un gran momento. Parece que ¡por fín! Batista ha dado con la fórmula ¿La razón? Los avances chilenos carecían de profundidad y en éste segmento del partido, Romo tan siquiera se despeinó. Con todo y el golazo de Soteldo, Chile parecía que podía empatar dada la ida y venida vertiginosa que el trámite había impuesto. El desgaste enorme y la frustración de un defensa chileno con el árbitro por sacarle una justa tarjeta amarilla, pagó rédito a los venezolanos quienes vieron incrédulos como el jugador empujaba al réferi para ganarse la expulsión. Esto marcó el tercer período de tiempo: Chile se queda con diez en cancha.


soteldo.jpeg
Source

Firma Fermionico_Mesa de trabajo 1616.png

     A partir de allí Venezuela se convirtió en un vendaval de fútbol orquestado por Soteldo. La vinotinto manejó el partido a placer. Aunque todo el equipo cargó contra la muralla roja, quien tenía el ariete y cantaba el empuje fue el pequeño gigante del Santos. Dos desbordes hacia la raya final que agarraron mal parados a los defensas chilenos (Medel está muy viejo ya), sirvieron para centros al medio del área que el gladiador Rondón y el recién multado por la justicia en España Darwin Machís, tocaran el "Do" sostenido en las redes contrarias. Bella música ¿no?

      Queda el sabor en la boca de un juego redondo, como le teníamos tiempo sin ver a los nuestros. Cada sector de la cancha funcionó, cada cambio hizo su trabajo y la estrategia escogida por el "Bocha" fue magistralmente dibujada en la partitura que ejecutó Soteldo. Es increíble y nos parecía una exageración la reciente campaña mediática de la Federación Venezolana de Fútbol, pero al ver a Yeferson apuntando al cielo con el dedo índice luego del gol, también nos pusimos a pensar: "Mano, tengo fe"

Firma Fermionico_Mesa de trabajo 1616.png


Las imágenes fueron intervenidas.

The images have been intervened.


     ¡Gracias por leer..! // Thanks for read..!

Firma Fermionico_Mesa de trabajo post.png

¿Quieres tener tu propio blog y la libertad financiera que significa
el mundo cripto? ¡Haz clic en la firma!


My social networks

twitter.png
instagram.png
Fb.png
3Speak icono3.png

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
27 Comments