Complejo teatral de Buenos Aires



Hall 1er. Piso acceso a la sala Martín Coronado

He mencionado en otras oportunidades que la ciudad de Buenos Aires cuenta con una oferta cultural enorme y diversa, en esta semana he tenido la posibilidad de ir dos veces a ver teatro al denominado Complejo teatral de Buenos Aires, si bien este complejo incluye varios teatros, fuimos al más conocido, el teatro San Martín.

El San Martín se encuentra en pleno centro de la ciudad sobre la Avenida Corrientes, probablemente uno de los mayores emblemas de la cultura de esta ciudad por estar repleta de cines y teatros con funciones diarias a todo lo largo de la semana.

Este complejo tiene varias características que lo convierten en una opción por demás atrayente, está administrado por el gobierno de la ciudad, todos presentan un aspecto impecable y específicamente hablando del San Martín el mantenimiento es excelente en sus dos salas principales: Casacuberta y Martín Coronado donde ofrece capacidad para 570 y 1050 espectadores respectivamente, pero además posee otras salas de menor capacidad como Leopoldo Lugones y Cunill Cabanellas además de un espacioso Hall Central denominado Alfredo Alcón donde también en ocasiones se desarrollan muestras y espectáculos.

Un aspecto no menos interesante es el valor de las entradas, todas las obras de teatro, cine, danza, muestras fotográficas y otras presentaciones poseen localidades a precios que en muchas oportunidades representan 1/3 del valor de cualquier otro espectáculo en la zona y si eso fuera poco, los miércoles y jueves el valor de las entradas se reduce a la mitad para incentivar la concurrencia en esos días que generalmente son de menor asistencia.



Bar dentro del Hall central del edificio del Teatro San Martín

El miércoles concurrí con mi esposa y mi amigo que vino de visita de Esquel a ver dos obras en el mismo espectáculo, son de un guionista y dramaturgo sudafricano llamado Ronald Harwood, las obras fueron Colaboración y Tomar Partido, ambas ambientadas en el drama de la Alemania de la Segunda Guerra Mundial, el trato a los Judíos y el posterior juicio de Nurenberg. Harwood es un gran conocedor del tema ya que fue el guionista de la película El Pianista de Roman Polanski donde relata los hechos verídicos de un concertista judío durante esa guerra.

Ambas obras se desarrollaron una detrás de la otra con un pequeño intervalo y fueron interpretadas por los mismos actores. Excelente, tres horas y media a puro talento desarrollado por actores consagrados.

El sábado fuimos a ver Hamlet de William Shakespeare, en una adaptación moderna interpretada por actores locales, también de extraordinaria factura que se presentó en la sala Coronado la que con más de 1000 asientos mostraba lleno completo.

Les dejo un par de fotografías del Teatro San Martín para que puedan observar sus grandes comodidades y lo bien conservado que se encuentra.

separador6.png

Las fotografías son de mi propiedad.
Héctor Gugliermo

@hosgug

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
4 Comments