Informar en tiempos de globalización

Tit-m.jpg


La información es vital para los seres humanos, siempre estamos necesitados de conocer cualquier detalle de la realidad, pueden ser cosas tan elementales como saber cuál alimento es comestible y cuál venenoso, o cuestiones un poco menos relevantes como los últimos acontecimientos que ocurren en nuestro entorno; sea cual sea el caso, todo el tiempo estamos en necesidad de conocer algo, de allí el valor que le damos a la información.

En nuestro tiempo se ha hecho posible una mayor difusión de las informaciones, esto tiene sus ventajas pero también sus problemas. La ventaja es que todos podemos ser fuente de noticias; el problema es que podemos difundir una apreciación errónea de la realidad.

Difundir una noticia errónea no necesariamente es producto de la mala fe, sencillamente los humanos percibimos la realidad a través de unos sentidos que tienen una capacidad limitada. Ante un accidente de tránsito, por ejemplo, dependiendo de nuestra ubicación los ojos nos darán una información parcial; a partir de allí sacaremos una conclusión que puede no corresponder con lo realmente ocurrido.

separador verde.jpg

Por otra parte, hay condicionantes culturales que hacen que valoremos la realidad de diferente modo, por eso ya en el mundo intelectual se ha aceptado que toda percepción de la realidad es una percepción subjetiva.

Pero aún así, a sabiendas que nuestras apreciaciones son subjetivas necesitamos la información; uno de los formatos donde esta información es valorada es en las noticias.

Las noticias son las informaciones que alguien organiza para que los otros se enteren de algún acontecimiento, en nuestras sociedades las hacen los periodistas. Nos hemos acostumbrado a que ellos sean la fuente confiable, aunque ya sabemos que eso no siempre es así, que también pueden difundir noticias falsas. Acá les dejo un caso relativamente reciente de un famoso periodista alemán que estuvo inventando reportajes falsos durante mucho tiempo.

Ahora bien, ante el alto volumen de información que se genera no queda otra alternativa sino seleccionar lo que se va a convertir en noticia, eso trae un gran inconveniente: puede ocurrir que lo que se seleccione sea solo lo que le conviene a alguien, puede ser que haya muchas cosas que se dejan de informar, sencillamente porque contraría algunos intereses, entonces muchos acontecimientos pasan desapercibidos porque no se dan a conocer.

separador verde.jpg

La mayor parte de las noticias que se consumen son distribuidas por unas pocas agencias, son ellas las que se encargan de decidir lo que leemos, vemos o escuchamos. Ellos seleccionan, organizan, y distribuyen y el resto repite esas informaciones.

Es muy difícil que sea de otro modo por el problema que comporta constatar la información. En última instancia es un problema de recursos para comprobar las fuentes de donde surgen las informaciones.

¿Entonces estamos atrapados ante la hegemonía de las agencias? No necesariamente. El hecho de que no podamos producir informaciones de primera mano no significa que tenemos que quedarnos de brazos cruzados.

Una alternativa es desarrollar espacios donde se reelaboren las informaciones, donde aquellas noticias que han sido producidas en primera línea sean contrastadas y reorganizadas para agregarles algún valor que las distinga de la información inicial.

Esto tendría varios aspectos positivos. Por un lado, la posibilidad de acceder en un mismo espacio a informaciones que no han tenido mucha divulgación, que no han sido consideradas relevantes, que han sido menospreciadas.

Además, puede permitir una ampliación del contexto informativo de la misma noticia, de este modo se pudiera hacer más accesible y mucho más educativa que la original, se trata de enriquecer lo que ya ha sido publicado.

Creo que propuestas de este tipo nos pueden dar otra perspectiva del panorama noticioso. Todo lo que contribuya a ampliar el espectro informativo debe ser bienvenido.

Gracias por su tiempo.

separador verde.jpg

Otros temas para seguir leyendo

Incompatible. Un cuento de ciencia ficción

Aprender a pensar lo diferente

Criar sin límites

Inspírate con los steemians (Filosofía del lenguaje)

Ocaso de la Universidad venezolana

Un mes limpiando la casa mental

Entender la educación como un misíl inteligente

Ideas para crear un flujo de trabajo efectivo en Steemit

Concurso Maracay / Mi lugar favorito - El Campo de Golf

separador verde.jpg

Todos tus comentarios son bienvenidos en este sitio. Los leeré con gusto y dedicación.

Hasta una próxima entrega. Gracias.

MARCA LIBRO POSTALdef-sombra.jpg

Las fotos, la edición digital y los Gifs son de mi autoría.

CINTILLO-GUIF12,5.gif

texto animado.gif

separador verde.jpg

Vota por cervantes para witness


Un Witness se encarga de mantener parte de los servidores/nodos para que Steemit no se caiga y siempre tengas posibilidad de postear, comentar, votar y recibir transferencias. @Cervantes está optando para ser Testigo/Witness del Steemit como representante de la Comunidad Hispana
Si te gusta nuestro contenido, ven y apoya a @Cervantes como Witness en

https://steemit.com/~witnesses

Banner.png

separador verde.jpg


Posted from my blog with SteemPress : http://irvinc.repollo.org/2019/07/19/informar-en-tiempos-de-globalizacion/

separador verde.jpg

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
Join the conversation now