
Terror en la Frontera
Han realizado innumerables documentales de la vida y los sucesos en la frontera colombo venezolana cercana al Estado Zulia (Venezuela), uno cree que eso se ve en vías paralelas o quizá son hechos aislados, pero no es así.
Motos con sólo el conductor atado a una pipa (contenedor plástico de las de 300 litros) cargado con gasolina a alta velocidad en plena vía principal, expendios ilegales de combustibles en todo el camino, de manera pública y hasta con señalizaciones de los precios por la misma. Todo esto mientras en Venezuela las colas por surtir gasolina no son normales pues se excede la demanda a la oferta. Sorprendentemente todo bajo la mirada de los cuerpos militares que no hacen nada por eliminar estas mafias de contrabando.
Cobro de vacunas, peajes ilegales, trancas y hasta lluvia de disparos en el camino, más que un viaje el camino se convierte en una odisea peligrosa. Lo que más me impresionaba de la experiencia es lo acostumbrado que están algunos a está faena de terror, el venezolano sufriendo por conseguir comprar los alimentos a menor costo de lo que en Venezuela es posible adquirirlos.
Al llegar al sitio es tan importante mantenerse despierto como seguro y en grupo, caminar deprisa y no demostrar miedo. Algunas cosas parecen siniestras, algunas calles normales con franquicias internacionales como las que se podían ver antes en el país. Los que hacen la vuelta logran comprar y conseguir casi todo lo que requieren.
La salida de Colombia a Venezuela es otra agonía, vi las colas de personas esperando para ser revisadas, era innumerable la cantidad de carros llenos de víveres en cola para cumplir con el chequeo. Por suerte nos tocó pasar por el otro canal ya que no realizamos este tipo de compras. El regreso es sorprendente al ver las pacas de billetes venezolanos ser vendidos con toda normalidad al viajero que regresa con algunos pesos disponibles (aclaro que existe dificultad en el territorio venezolano para retirar efectivo de las entidades bancarias).
¿Qué le sucedió a un país que hace pocos años su modeda valía más que la moneda del país vecino? ¿Hasta dónde el comunismo destruyó la zona cultural de los indígenas y la convirtió en una zona de peligro? ¿Cuánto más pueden destruir un país?
Regresar a salvo de este viaje es darle gracias a Dios. No imagino la magnitud de una desgracia por la mala manipulación de gasolina, no quiero enterarme algún día que una desgracia a tocado ese pueblo; aunque mirándolo de manera fría creo que se han convertido en desgracia al final una desgracia que fácilmente se puede llamar una frontera sin ley.
¡Gracias por leer!

La fotografía principal es de mi propiedad.
Posted from my blog with SteemPress : https://slwzl.000webhostapp.com/2019/07/la-frontera-de-un-pueblo-sin-ley