Yoga Conferencia - Una experiencia interesante



Como parte de su plan de formación, unas chicas encantadoras, desde hace unos dos meses, nos han estado impartiendo clases de yoga, en la urbanización donde vivo.

Hace algunos años había ido a unas 3 sesiones en un gimnasio al que asistía, pero ese había sido todo mi contacto con esa disciplina.

Cuando comencé esta vez, me sorprendió que mi cuñada me dijo que era una práctica anti-cristiana. En mi ignorancia, lo veía como un deporte.

Busqué someramente en internet, y encontré mucha resistencia por parte de miembros de la iglesia católica... me enfoqué en la postura oficial de la iglesia, que es la siguiente:

De la “Carta a los obispos de la iglesia católica sobre algunos aspectos de la meditación cristiana” de 1989... numeral 12":
...se debe tener prudencia con la práctica de "métodos orientales", inspirados en el hinduismo y el budismo: "Propuestas u otras análogas de armonización entre meditación cristiana y técnicas orientales deberán ser continuamente cribadas con un cuidadoso discernimiento de contenidos y de método, para evitar la caída en un pernicioso sincretismo".

Fuente

Lo siento, pero tuve que detenerme a buscar la palabra "sincretismo"y en líneas generales es la tendencia a armonizar ideas opuestas.



Fuente

Por lo que entiendo, el problema planteado sería que al practicar yoga estaríamos tratando de conciliar filosofías opuestas...



Emoticón personalizado con la aplicación Bitmoji

Okey, seré honesta: lo que sé hasta ahora no me permite establecer que practicar yoga sea "malo". Está vez mi cerebro y mi corazón estuvieron de acuerdo y con mucha paz he ido a cada una de mis prácticas.



Después de dos meses, tuvimos la invitación para una conferencia de yoga, dictada por estudiantes y que comprende otro requisito para optar a ser instructores de yoga.

Siempre he sido de mente abierta para el conocimiento, estoy dispuesta a recibir lo que llega a mí. Luego, con criterio, tomo o descarto. En este caso tenía altas expectativas de poder encontrar respuestas, ya que estaría el maestro de las chicas. Así que con mucho entusiasmo fuí al seminario.

Creo que era la única que estaba allí que no era familia de alguno de los participantes, pero igual me sentí cómoda. Las charlas comenzaron desde cerca de las 9 AM y terminaron alrededor de las 4:30 PM. Hubo un tiempo para el almuerzo. Presté atención a todas y cada una de ellas.

¿Que aprendí?

En primer lugar, que no sé nada.

La práctica de yoga es parte de una filosofía hindú que data de hace más de 5000 años y, desde mi punto de vista, es una doctrina que guarda mucha sabiduría. Es un mundo de información para mí tan desconocido, como interesante.

Se podrán imaginar, mi mente a toda revolución tratando de asimilar tanto, en tan poco tiempo. Y de hecho, siento que es muy poco lo que logré captar.

Después de cada exposición, el maestro intervenía complementando el tema que le había tocado a cada uno de sus estudiantes, aportando en mí respuestas a muchas de mis interrogantes.



Me quedaron algunas de sus frases como:

  • La yoga no es una religión, es una filosofía...
  • La yoga nos permite conectarnos con nuestra esencia y con nuestro creador.
  • El budismo no es politeísta...
  • Vinimos a ser felices...
  • Nuestro cuerpo sólo es un contenedor de parte de esa energía, que es una sola con El Padre.
  • Estamos aquí para cumplir un propósito y mientras no lo cumplamos no evolucionamos y seguiremos repitiendo ciclos.
  • Los mantras son una forma de liberar la mente y se usan para atraer cualidades, no cosas, y traen beneficios físicos a quienen los practican adecuadamente. Los mantras no se usan para adorar.
  • Al igual que con el antiguo testamento, hay que ubicarse en el contexto, hay muchas cosas que ya no se practican.

Sé que cualquier cosa que pueda decir, encontrará su opuesto en opinión, como en todas las cosas de la vida; sin embargo, no tengo interés alguno en argumentar sobre temas que no domino, y que nunca dominaré. Sólo estoy compartiendo mi experiencia.

Al final del día, sigo pensando como siempre, en relación a estos temas que suelen ser polémicos: respeto lo desconocido para mí, respeto las creencias de otros, respeto lo que a otro le haga ser mejor persona, respeto lo que me gusta y lo que no, porque a fin de cuentas ¿quién soy yo para juzgar, opinar o etiquetar a otro?¿qué sé yo de la verdad, o de la verdad de otro? Lo que yo piense o crea correcto, funciona para mí, basado en mi sistema de creencias, pero no tiene que ser así fuera de mí.

Agradezco a la vida por siempre sorprenderme con algo nuevo, haciéndome ver lo pequeño que somos en un universo de ilimitadas posibilidades.

Y a ustedes por su compañía...

Frase del día:

Gracia es recibir lo que no mereces. Compasión es no recibir lo que mereces. Justicia es recibir lo que mereces.

#lavidaesbella



Los separadores los diseñé en PowerPoint.

Las imágenes que no tienen fuente son propias


Posted via Marlians.com

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
15 Comments