Poesía: Apuntes desde el Eretz

Pintura mural maya

Hola, curadores y usuarios de Steemit, hoy les quiero compartir algunos poemas que fueron publicados por una editorial extrajera, en Chile, en el 2013. A pesar del tiempo que ha pasado aún los veo con buenos ojos. En ese tiempo estaba estudiando hebreo con Manuel Guerrero Briceño, un personaje singular de la ciudad de Mérida. De él se dice que hablaba muchos idiomas y conocía muchos dialectos, entre ambos manejaba 33 lenguas. Estudié con él. A partir de esos estudios se me vino la idea de escribir un breve poemario que hablara sobre el conflicto entre la divinidad y el hombre. Sin embargo, no se trataba de un texto místico sino más bien de un texto desafiante. Siempre he creído que si existen dioses, ellos deben de envidiar la vida humana y con esta idea conformé un texto en donde el núcleo de la obra fuera la amistad. Un tiempo después, cuando doy a conocer la obra, Gladys Mendía, editora de Los poetas del cinco, se interesó en hacerlos públicos en una colección que llamó Ojos de Videotape:

La colección se titula Poesía Naciente Venezolana y se crea con la idea de mostrar dos vetas creativas fuertes y definitivas en nuestras letras más recientes (nacidos entre 1988 y 1994) que llamo, inspirada en canciones de Charly García, Anhedonia y Ojos de VideoTape.

A grandes rasgos, Anhedonia y Ojos de VideoTape, tienen una propuesta reflexiva sobre la vida, a veces, desde una perspectiva amplia y reposada, en otros momentos, en un decir sobrepasado por las emociones, donde el individuo desgarrado busca refugio en los afectos.

Gladys Mendía en Fuente

Esta colección fue una muestra pequeña de poesía que se distribuyó en plaquette individuales. Además de eso, esta colección tomó en cuenta otras voces germinales como la de Jesús Montoya, Fernando Vanegas, Oriana Echávez, Raquel Abend van Dalen, José Manuel López, Oriette D’Angelo, Luis Perozo Cervantes y Daniel Arella. Alguno de ellos continúan en la construcción de una obra que con tiempo y trabajo veremos consolidada.

Nota: En la lengua hebrea, cuando se estudia el Séfer Bereshit o el libro del Génesis de la Biblia, encontramos la palabra Eretz que significa tierra.

1

Dioses
vednos pequeños como nuestras grandes manos
y con el pecho helado de una cueva
y si tenéis manos, acaricien nuestro cabello
dadnos de nuevo el fuego
pero uno diferente
el cual brote con el choque de un abrazo.

2

Hombres
las palabras nos quebraron los dedos
y este dolor cubre las llagas desde los pies
hasta la bestia del corazón verdadero,
han disfrutado de tierras largas y hermosas,
pero belleza, qué tan real eres cuando no abres los ojos.

3

Tu boca no está hecha para maravillarse de una noche sin estrellas.
Tus ojos se orbitan rápidamente donde el magma estalla la máquina que ama.
Te has quedado sola, hasta despertar, donde la luz quema.

4

Amigos, tengan fuerzas,
nuestras manos están suaves,
aún no hemos gritado nuestro nacimiento
dentro de este gran vientre llamado cielo.

5
La poesía ha sido el himno
de unión de los amigos
la cual comprende el verdadero dolor detrás de sus palabras
siempre tristes, siempre trasnochados, elevados en las noches
e iluminados en las calles por los faroles encendidos
pues parece que lo único que nos ha traído fue oscuridad en vez de alegría.
Es un castigo al Alma,
una forma de amar a la belleza que apenas no es dada,
y que se aleja cada vez más en cada poema,
en cada respiro atrayente de vida
en la alegría fulminante
pesimismo siempre altivo
que anda y camina
escabulléndose a calles oscuras
representación de nuestro corazón.
Nuestra intención en principio fue creer en el hombre,
en la humanidad que nos separa
y en los abrazos que nos unen.
Cuando niños los ojos nos aleteaban como una mariposa
eran nubes en la que los dioses descansaban
y aunque habláramos la lengua caía al piso
por la magnética imposibilidad de representarlos en el lenguaje.
Así de este modo
los labios se nos fueron cerrando fuertes como un puño
de victoria, derrota y silencio.
Ya de grandes conocimos la poesía
y un poco de nosotros mismos en el otro
formando un soporte sobre el cual buscaríamos en la cima
lo que únicamente era bello.
La miseria no nos fue castigo
pero si
lo fue la lucha contra ella.
Aquellos rezos años atrás
cuando creíamos que el espíritu divino
llevaba el único deseo
de que la vida no se escondiera en un sueño.
Sueños con ojos cerrados, mudos
dirigidos al dolor, a levantarse y cepillar los dientes
y olvidarlo
aquellos recuerdos no nos pertenecen
aquellas licitudes nos duelen
y nos es imposible escribirlas.
Eso nos unió, e unirá a todas las generaciones de poetas de cada era
como las palabras de fuego quemarán la oscuridad
para comprender la luz, así me decía un amigo
creyendo y alejándose a cada rato de la verdad en la cima de ella.
El único estilo de vida de aquellos viejos amigos
que aún me acompañan
es el dolor, el amor, y la esperanza.
Fernando y Jesús, eternos borrachos de los bares más alegres
Cristian, chileno, no estés atrapado en la misericordia de tu cuerpo
Latinoamérica está en los cabellos de los andes
Sasha, eterna enamorada de la sinceridad de un corazón
amigos esta fiesta está en la cima de la guerra
Diego, te deseo el cielo para que te sientas libre
Manuel, ya quiero que tu Liam nos acompañe y me pida la bendición,
Roberto, no estés triste pues tu cuerpo es viento
y aquellas personas que he conocido les agradezco haber estado conmigo
Romero, la primera cerveza con la mano izquierda no fue la última
Devia, pinta paraísos azules en tus ojos
Omar, definitivamente la salvación está en el amor
y esta es nuestra forma de amar.
De este modo les pido perdón por callar
pero el tiempo siempre juega las suyas
cuando uno lo ve desaparecer.

6

Entre cervezas, grandes caminatas y muchas personas
juegos, risas y algunas tristezas
algunas tuyas y otras
entre la incertidumbre mía de lo real
y entre la tuya que fantaseaba por otros mundos
y la mía que me hundía al fondo de la tierra
has aparecido floreciendo como una estrella en el cosmos
alumbrando el oscuro espacio de mis manos
para hundirte también como los tesoros de la humanidad
en el océano.

7

El dolor fue oculto en las arenas
cada grano fue una lágrima que se ha secado.
Por eso, la soledad se parece a un desierto/ con la esperanza de un oasis
para que calme tanta pena.
La maravilla del desierto no está en su extensión, sino en su silencio
y su cansancio.



Portada del texto

Algunos links donde fue promocionada la obra:

https://lp5editora.blogspot.com/2013/10/version-para-blog-apuntes-desde-el.html
http://afinidadeselectivasven.blogspot.com/2013/07/josue-calderon-san-cristobal-1993.html
http://poesianacientevenezolana.blogspot.com/2015/12/

Un abrazo a los lectores y blogeros de Steemit.

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
13 Comments