
Fuente
Sin embargo, más adelante @bert0 publica otro artículo donde voy entiendo mejor el tema. Ya mi comentario no añadió tanto dramatismo, mi mente no se aceleró y con cierta calma logré entender el objetivo de la IA pero ojo, entendí en ese artículo de @bert0 la utilidad de la IA para ciencia o para la medicina, por ejemplo. Por favor, que no se confunda con un “Ya soy experta en el tema”. No, no se trata de eso. No soy experta, declaro mi ignorancia, pero también declaro mi interés por conocer más sobre el tema así que, voy poco a poco.
¿Por qué llego hoy con la IA? Porque la Inteligencia Artificial también ha hecho un llamado al área educativa y yo, al igual que todos los docentes debemos investigar y profundizar para saber cuál, cómo, cuándo y por qué debemos aterrizar la IA en el aula.
La respuesta en principio es sencilla. La educación no es estática, eso significa que está en continuo movimiento y ella depende las necesidades sociales y mundiales. En este sentido, el lema es, educar para un mundo que cambia pero no se trata de cualquier cambio, sino de ese que aceleradamente va al ritmo de los avances tecnológicos.
Con base a la anterior premisa la IA propone establecer un proyecto global para rediseñar los currículos educativos orientando hacia un enfoque innovador. Desde varias organizaciones incluyendo la UNESCO, se vienen abriendo debates con líderes mundiales y expertos en algunas áreas académicas para actuar sobre el futuro de la educación en un mundo donde predomina la Inteligencia Artificial (IA)
De acuerdo a las propuestas que se vienen estudiando, es hora de prestar atención a los pilares que suman al mundo la IA. Ya conocemos tres pilares fundamentales: leer, escribir y contar.
Ahora se pretende ir más allá y desde mi punto de vista es urgente y necesario para este mundo acelerado, atender las competencias de base no cognitivas como el sentimiento de eficacia personal, capacidad de comprender conceptos y capacidad de resilencia de adaptación y de flexibilidad. tal y como se viene planteando.
Los pilares fundamentales del sistema educativo apunta a desarrollar capacidades específicamente humanas las cuales pueden adquirirse en actividades extracurriculares. En los actuales modelos el desarrollo de las capacidades humanas nunca ha formado parte del proceso enseñanza-aprendizaje, de allí radica la primera importancia para hacer énfasis en ellas.Esta estrategia para los grupos de expertos, se convierte en un gran reto ya que se trata de crear un abanico de competencias que el futuro exigirá con el fin de establecer relaciones mutuas entre los pares para que refuercen el sentido de comunidad, de ciudadanía y de colaboración basado en la empatía.
Pero, ¿cómo actúa la IA en el aula? Actúa como una herramienta útil para el docente adecuándose a sus necesidades. También como una herramienta útil para los estudiantes poqrque favorece el aprendizaje personalizado, a través de Internet por ejemplo, son muchas las informaciones halladas por los usuarios, estas informaciones posteriormente, son seleccionadas y presentadas a los docentes, en consecuencia facilita algunas tareas.
Es concluyente que los educadores mantengan posturas receptivas, abiertas y flexibles para asumir estos cambios. En los profesores, directores y entes educativos recae la responsabilidad de definir el lugar de la IA en el aula. En la IA el conocimiento no tiene fronteras, es usada como “compañera” de aprendizaje encargada de guiar a los alumnos hacia las fuentes más adecuadas.
Para finalizar, queda claro que la Inteligencia Artificial está interviniendo en la educación de las nuevas generaciones sin embargo, no se trata de dejar todo allí. Esto implica el compromiso de los docentes para una mejor y mayor preparación de los docentes para guiar el aprendizaje de los alumnos siendo capaces de estimular competencias no cognitivas dentro del aula.
Gracias por llegar hasta acá, por leer, comentar y votar. Si desean ampliar información sobre el tema, bienvenido sean todos esos aportes
Posted from my blog with SteemPress : https://belkisa758.000webhostapp.com/2019/03/ia-en-el-aula

