#RetoHuertina - Semana 8 - Las Setas

Recorriendo el mundo natural, aprendiendo y sorprendiéndome cada vez más sobre sus bondades. Frente a un bello jardín observé el tronco de un árbol. Ha perdido sus propiedades, solo puede verse parte de la corteza que aún lo viste. A primera vista detallé la curiosa falda llena de aparentes hilos. Como las faldas de las bailarinas hawaianas.

Al capturar varias imágenes, noto el corte perfecto del tronco, parece más bien un montaje. A pesar de no estar completo, el árbol también adorna con sencillez el colorido espacio ofreciendo un bello matiz.

Pero, al acercarme, veo el hueco en el centro del tronco, en él habían introducido una piedra y muy cerca ya había crecido un hongo.

Al continuar explorando el tronquito vuelvo a notar que no sólo era un hongo sino varios. Todo indicaba que la pudrición de la madera además de provocar la fractura del árbol, se había contagiado de una enfermedad. Sí, los hongos, por muy bellos que parezcan, son una enfermedad que causa el deterioro progresivo de las células de la planta haciendo que la madera se pudra.

Cuando veo las setas u hongos como suelen llamarse, las asocio con los champiñones, lucen provocativos al paladar. Sabemos que éstos califican como manjar gastronómicos y se destacan por su alto valor de nutrientes.

Pero, no sé si todos son comestibles, siempre hay algo para investigar. Las curiosidades deben satisfacerse con lecturas.

Entre la búsqueda de si son comestibles o no me hallé con algunas curiosidades.

Las setas/hongos, no son ni plantas, ni animales. Viven bajo la tierra o dentro de materias orgánicas en descomposición como es el caso del tronco del árbol.

Solo un el 0,001% de las setas son comestibles. Se dice que de las 600.000 especies de setas existentes, solo 600 se conocen como comestible.

Muchas de estas especies presentan alto nivel de toxicidad y por ende, su ingesta puede ser mortal.

Algunos hongos como el caso de los champiñones, pueden ser cultivados en casa.

Por cierto, me topé con este lindo grillito quien con su camuflaje pasaba desapercibido. ¿Será este un rico alimento del pequeño animalito?

Hasta aquí el contenido del día. Mi entrada para el #RetoHuertina conducido por @avellana. Hasta otra oportunidad.Si desean comentar y ampliar la información, no duden es escribir en la caja de comentarios, estaré atenta y desean participar en el #RetoHuertina les dejo el enlace.

¡Gracias por leer, comentar y votar!

Las fotos son de mi propiedad @belkisa758, en Caracas-Venezuela


Posted from my blog with SteemPress : http://belkisa758.repollo.org/2019/06/27/retohuertina-semana-8-las-setas/

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
9 Comments