¡Saludos amigos stemians!
Sonemos fanfarrias y aplausos virtuales para ella a nuestra invitada especial. Desde la mirada de Voces Muertas presentamos nada más y nada menos que a TAMARA LEMPICKA puro glamour, sofisticación y elegancia. Siéntanse cómodos en esta nueva entrevista. Conozcamos brevemente a esta mujer.
¿¡Quién fue Tamara Lempicka!?
Tamara Lempicka: muchas gracias por la invitación, no domino mucho el español pero te cuento que mi estadía en México me ayudó a mejorarlo así que, trataré de hablar en el idioma, lo mejor posible (risas). Es un gusto y un honor para mí estar en este maravilloso país (Venezuela9 del que muchos hablan y califican como un país lleno de sueños y cuna de muchos artistas plásticos dignos de ser admirados y reconocidos en el mundo.
@belkisa758: Muchas gracias Tamara, lindas palabras ¿Qué edad tienes ahora?
Tamara Lepicka: 82 años
@belkisa758: ¿A qué te has dedicado durante toda tu vida?
Tamara Lepicka: A pintar. Tomé lecciones de pintura y de arte mientras mi abuela jugaba a la ruleta en los casinos (era una ludópata), aprendí idiomas y buenos modales por ser una señorita de alta sociedad. Estudié en un internado en Lausana, Suiza, realmente nunca dejé de soñar con ser pintora, era lo que más me apasionaba y para esto tomé clases con Maurice Denis y con André Lhote. Hacia 1925 me fuí a Italia con mi madre y mi hija y aproveché la estadía en Florencia para estudiar y copiar a los clásicos italianos de Botticelli y Pontormo. En 1960 conocí el arte abstracto, me adscribí al surrealismo y di un cambio completo y radical a mi estilo, porque empecé a utilizar la espátula.
@belkisa758: ¿Cómo te describes?
Tamara Lepicka: (destaca con glamur y mucho sarcasmo)¡Como una de las mejores artistas de mayor personalidad del siglo XX! (Risas) Fui la retratista más reconocida de mi generación entre la "alta burguesía" y la aristocracia, pinté muchos duques y duquesas de las altas esferas sociales. Fui capaz de exponer mis pinturas en los salones de mayor élite. Fui una de las mayores representantes del estilo Art Déco en dos continentes, la artista favorita de muchas estrellas de Hollywood y además fui llamada "la baronesa con pincel" ¿Cómo me describo? ¡Glamorosa y excepcional!
@belkisa758: ¿Cuántos matrimonios y cuántos hijos tuviste?
Tamara Lepicka: (Carcajadas) Tuve dos, en 1916 me casé con un abogado llamado Tadeusz Lempicki pero lamentablemente mi matrimonio tuvo muchos tropiezos, en 1917 estalló la Revolución de Octubre, y él era un activo militante de la contrarrevolución, lo detuvo la policía secreta bolchevique y estuvo seis meses encarcelado. Gracias a la intervención del cónsul de Suecia conseguí pasar a Finlandia y luego a Copenhagen, me reuní con mi marido de allí nos fuimos a París, no fue fácil me tocó buscarlo de cárcel en cárcel. Ambos tuvimos solo una hija, Kizzete pero prefiero no hablemos mucho de ella. En 1922 me separé y en 1928 conocí al barón Raoul Kuffner, coleccionista de mis pinturas con él establecí mi segunda relación.
@belkisa758: ¿Pudieses comentarnos un poco sobre tus obras?
Tamara Lepicka: Mis producciones se centran en retratos femeninos y en desnudos de ambos sexos. He seguido la tendencia de la pintura art decó, pinté mujeres etéreas, con ropajes flotantes y dedos largos, si bien dan una impresión férrea y escultural por la pincelada pulida y los marcados contrastes de luces y sombras; son mis mejores ejemplos, junto con los desnudos. Mis principales influencias fueron Botticelli, Bronzino, el retrato manierista en general, y el Cubismo, pero sin llegar al arte abstracto. Me gustaba emplear el eclecticismo o fusión de estilos antiguos para representar temas actuales, donde las figuras visten ropajes y peinados de última moda. Aunque mis imágenes más populares han sido los desnudos, también retraté a mi hija en varias ocasiones y a personas relacionadas con la burguesía artística de París y Nueva York. También realicé cuadros de flores.
@belkisa758: Mucho se ha hablado de tu vida privada y algunos escándalos en los que te has visto envuelta, ¿qué puedes contarnos?
Tamara Lepicka: Sin ningún tipo de inconveniente ni tabúes Tamara con todo su glamur expuso: Sí, en 1924 abandoné mi residencia de la Place Wagram y me mudé a Montparnasse, centro de la vida bohemia, allí comencé a frecuentar sórdidos ambientes, en los que no me faltaban las drogas ni las aventuras sexuales (Nuevas carcajadas sarcásticas) por esas razones mi vida se tornó escandalosa. Pero no todo fue tan malo como lo pintan, mis pinturas realizadas en esas épocas de los años veinte y treinta calificadas por muchos como pornografía blanda por su elevada sensualidad y hedonismo, se encuentran entre las más buscadas por los coleccionistas y se comparan a las de los maestros Picasso y Léger y en líneas generales (carcajadas).
¿Por qué tu vida se volvió enigmática? porque siempre oculté mi edad, falseé mis documentos, lo que hace imposible saber a ciencia cierta mi fecha y lugar de nacimiento. (ja,ja,ja,ja).
Tamara pasó sus últimos años de vida en Cuernavaca (México) al lado de su hija Kizette quien se había mudado con su madre al quedarse viuda. Tamara de Lempicka falleció un 18 de marzo de 1980 mientras dormía a consecuencia de un enfisema pulmonar desarrollado hacía tiempo a consecuencia de los muchos cigarrillos que fumaba. Fue incinerada y su hija, por expreso deseo suyo, esparció sus cenizas sobre el cráter del Popocatepetl.
Otros datos de Lempicka Tamara
Tamara entró en crisis porque su universo de pintar a destajo, atender a su hija, aguantar a su marido, salir por las noches y relacionarse con la alta burguesía se le desvanecía en una de sus patas: llegaron las depresiones y tratamientos psiquiátricos..., la resaca de los excesos y de lo inesperado. Fuente

Fuente
¡Gracias por sus comentarios y visita!
Posted from my blog with SteemPress : https://belkisa758.timeets.com/index.php/2019/02/12/tamara-lempicka-entrevista/