Si este poeta maldito hubiese nacido en esta generación, en vez de poeta hubiese sido cloud rapper, en vez de poemas publicaría sus mixtapes en Soundcloud y en vez de opio tomaría Xanax y codeína con Sprite. En vez de prostitutas tendría "side hoes" con "daddy issues", usaría ropa de Adidas y firmaría sus obras bajo el seudónimo de "Lil Charles" o "Yung Charles".
Nacido paralelamente a la era victoriana —época de puritanos, rigidez moral y disciplina—, fue censurado y condenado por sus poemas, al ser considerados "ofensas a la moral pública y las buenas costumbres". Su vida llena de excesos, drogas y prostitutas causó el desagrado y la ofensa de la sociedad francesa, pero de haber tenido más suerte, habría nacido en esta época donde sus excesos serían aplaudidos y quizá la causa de su fama.
El siguiente post es un tributo a la vida y obra del poeta francés Charles Baudelaire. Además de su biografía y fragmentos de su obra, incluye una serie de collages de arte vaporwave de mi autoría, inspirados en la subcultura de los "sad boys". Si no estás familiarizado con esta movida, puedes hacerlo cliqueando aquí para entender mejor el post.
Charles Pierre Baudelaire nació en París en 1821. Su padre —alto funcionario público, exseminarista, profesor de dibujo, artista amateur— tendría 60 años cuando él nació, siendo 34 años mayor que su madre, y tenía ya un hijo de su primer matrimonio. Su padre murió cuando Charles contaba solo con seis años.
Después de la muerte del padre de Charles, su madre, Caroline, contrajo matrimonio con Jacques Aupick, un teniente que luego llegó a ser general comandante de la plaza fuerte de París. Esto generó un impacto emocional en Baudelaire, que muchos de sus biógrafos describieron como posible desencadenante de sus siguientes años de excesos. El dejar de ser el único foco del afecto de su madre lo dejó con un trauma, al sentirse abandonado por esta. Baudelaire nunca congenió bien con su padrastro, llegando hasta a odiarlo.
En 1832 Aupick es nombrado jefe del Estado Mayor, por lo que se mudan a Lyon. Allí, Charles es educado, estudiando en el Collège Royal de Lyon. En 1836 vuelven a París, donde estudiaría en el Lycée Luis-le-Grand. Fue expulsado de este en 1939 por indisciplina.
Baudelaire era bastante inconstante en sus estudios, algunas veces diligente, muchas otras, ocioso.
En 1840 se matricula en la Facultad de Derecho de París. Esto marca el inicio de su vida bohemia, pues ahí empieza a frecuentar a la juventud literaria del Barrio latino. Fue también una época de mucho desenfreno, con altercados constantes con su familia, acumulación de deudas y frecuentes visitas a los prostíbulos, donde posiblemente contrajo gonorrea y sífilis. En esta misma época reclama la herencia de su padre, despilfarrando la mitad.
Con el fin de acabar con esta vida de excesos, su padrastro, descontento, lo embarca rumbo a Calcuta, en India, pero nuestro joven Baudelaire aprovecha una escala en la isla de Mauricio para regresar a Francia. Una vez allí, vuelve a sus andanzas.


Es cuando Baudelaire empieza a frecuentar círculos literarios y artísticos, que conoce a Jeanne Duval, quien se volvió su amante cuando este contaba con 21 años. Esta mulata fue su musa para muchos de sus poemas. Con ella mantuvo una larga relación que continuó de manera intermitente a través de los años, y la ayudó hasta su muerte.
Jeanne fue rechazada por la familia de Baudelaire. Su madre la consideraba una “Venus negra” que “lo torturaba de todas las formas” y le quitaba dinero cuando encontraba la oportunidad.
En sus frecuentes visitas a prostíbulos, empieza a mantener relaciones con Sarah, una prostituta judía del Barrio latino que era bizca y calva (Baudelaire la llamaba La Louchette, es decir, “la bizca”). Posteriormente, deja de verla asiduamente para retomar su relación con Duval.
En sus últimos años, también se relacionó con la actriz Marie Daubun y la cortesana Apollonie Sabatier, quienes fueron fuente de mucha inspiración para nuestro poeta, pero nunca le produjeron verdadera satisfacción

Apollonie Sabatier
Baudelaire fue autor de muchos artículos de arte y de variedades, de poesía y de relatos. Su primera obra, Le Salon de 1845, vio la luz en el mismo año por el que fue nombrada, siendo también el año en el que Baudelaire empieza a consumir hachís. Esta publicación consistía en un ensayo sobre la obra de diversos artistas. Al año siguiente publica Le Salon de 1846 y colaboró en varias revistas con artículos y poemas. Fue también pionero en la crítica musical
Realizó también muchas traducciones de Edgar Allan Poe, a quien admiraba e intentó ser su contraparte francesa y contemporánea. Veía en él una “síntesis vanguardista” que él mismo intentó imitar en su primera novela.
En 1857 publica su primera colección de poemas, “Las flores del mal” el cual le valió el rechazo de la crítica, la acusación del gobierno francés y una censura a la obra.