La soledad, este es un escrito dedicado a ella. A la soledad que no solo significa la ausencia de otros sino también de uno mismo. La pérdida de la propia identidad y esencia, ese hueco en el que no logras reconocer en lo que te has convertido, el momento en que pierdes el rastro de como eras, como te veías y conocías a ti mismo.

Es en esta profunda soledad donde el personaje se ve atrapado, aparentemente sin salida ni esperanza. Dado que la soledad es un sentimiento de aislamiento, lo asocié directamente con el desierto, ya que este suele ser un lugar aislado, recóndito, árido, extenso y de poca vegetación. Características que me parecen similares a este sentimiento, ya que cuando las personas se sienten solas se aislan, se van lejos, algunas descuidan sus proyectos o relaciones, estropiando asi la germinación de oportunidades y buenos momentos.
El siguiente es el monólogo de un ser moribundo, que se encuentra atrapado en la soledad, deprimido por su falta de perdón y contradicción hacia sus creencias. Un ser que al no encontrarse se encierra a sí mismo. He aquí su desdicha.
Desierto Desolado
No hay brisa que roce mi piel
Ni susurro que llegue a mis oídos.
Veo mis pisadas y me pregunto
¿Qué he construido?
Al ver un reflejo irreconocible
Mi propia imagen es una ilusión
¿Cuántas cosas he perdido?
Hasta perderme a mí mismo
Arden mis pies bajo llamaradas de sol
Atrapado mientras nadie escucha
Un mar de recuerdos se asoma
Sublime oasis del abandono
Así como vienes te vas
Y es la soledad un desierto perpetuo
En mi locura no se qué es real
Sepultado en lo inhóspito
Mi ser lejano al tuyo, al de cualquiera
Despierta y solo busca redimirse
En un intento de esperar sin esperanza
El aliento vuelve dolorosamente.
Para realizar los dibujos me basé en varias fotografías originales que he tomado o me han tomado a mi. Los retratos los tomó mi amiga Isis Nieto (pueden seguirla en instagram como @isisg__) y el resto de las fotografías son de mi autoría (Pueden verlas en mi instagram @croosclocks).
Aquí pueden ver todo el proceso, la fotografía original, el boseto y luego el dibujo en limpio. Aprovecho para agradecerle a mi amiga @raqquel por ayudarme a mejorar el acabado de los dibujos.
Seguidamente pasé los dibujos por un escáner para poder digitalizarlos y por último utilicé editores de fotografía para mejorar la calidad de las imágenes y poder añadir la animación.
También puedes seguirme en mis redes sociales:
Instagram: @cronosclocks
Facebook: Oriana Peñalver Fotografía.