¡Hola gente!
I
Inicio
“Como cualquier persona sensible y también como estudiante de arte, empecé observar nuestro alrededor ya con otros ojos, eso sucede con más facilidad cuando tu educación es impartida desde la visión humanista que te crea una actitud crítica ante los hechos que se te muestran. Le buscas el porqué a las cosas, hechos o situaciones de tu vida cotidiana; lo encuentras y bifurcas en el amargo o en la felicidad. Ahí comienza tu trabajo como comunicador social, como artista o como esa persona que sabe utilizar signos y símbolos para llevar un mensaje (a veces no tan directo, otras que sí) sobre tu entorno, sobre lo que te molesta, obstina, hastía, repugnas, lo que amas o sobre lo que le tienes gran admiración. De esta forma, como persona crítica, a veces subversiva o contestataria, me hallo en la necesidad de crear material artístico crítico sobre mi entorno. Hallo de esta manera una acción pacifica que logra ser masivo para dar a conocer mi opinión al mundo. Vivo en la época del autoritarismo, de ausencia de instituciones y decadencia social. Por lo tanto, escogí el poder como línea de investigación artística. Sé que a lo largo de la historia surgen muchos debates sobre este tema y que el arte ha estado dentro de las esferas del poder (poder económico y social) o subordinado a él (al servicio de la Iglesia o de los mecenas hasta que lograron realizar temáticas escogidas por los mismos artistas, por dar un ejemplo sencillo). Sin embargo, el poder ha estado (y estará) siempre en la historia humana, como método de dominación y control del hombre.” (18/02/2017)
Esto lo escribo estando en 3er semestre, donde te exigen empezar con una línea investigativa.
Comencé a colocarme palabras. Empezaba con PODER (como la más importante) y buscaba otras como: cotidianidad, resistencia, verdad, grande, majestuoso, superioridad, verticalidad, curvilíneo (que luego taché), recto, cilindros y paralelepípedos.
El primer dibujo fue una lucha de poder:

Dos plataformas bien sujetadas al piso que las sostiene, con un paralelepípedo grueso como base del cual salen anclajes hacia el piso pues cada una quiere quedarse en el lugar donde está, se curvea una gran larga figura hasta conseguirse con la boca de la otra: su rival, que es igual a ella, pero más maciza y más alargada. De modo que se hallan dos figuras en un encontronazo de poder, poder de contenido, de fuerza, de característica, de cualidad, una lucha que parece a muerte.
Ese fue mi primer dibujo con el que actualmente estoy trabajando (siguiendo de su concepto), sin embargo comencé posteriormente con una serie de manos que publicaré en mi próximo post.
¡Gracias por leerme!
dianita
Siguiente post: