¡Hola comunidad de Steemians! Que gusto poder leernos en un nuevo post.


¿Por qué les cuento todo esto? El Odontólogo, es un médico integral, especializado por supuesto en las patologías de cavidad bucal, pero bien es cierto que todos los seres humanos ven a su odontólogo más que a un médico internista, ¿o me equivoco?
Es por esta razón que nuestros estudios son muy amplios, desde medicina interna, patología, anatomía humana, e inclusive PSICOLOGÍA, por nombrar algunas.

Es en ese momento en donde nuestros sentidos alertan de que algo está pasando. Comenzamos a preguntar e indagar sobre el asunto y notamos señales de que estamos frente a un paciente que está en estado depresivo o está entrando en el mismo. Esto es frecuente, más aún con la situación país, en la que para nadie es un secreto que acá tener los servicios básicos es un lujo. Al ser algo tan frecuente, me gustaría compartir con ustedes ¿Qué es y qué hacer si estamos frente a estos casos?, bien sea para usted o para un familiar o amigo cercano.
¿Qué es la depresión?

¿Cómo saber si es depresión?
Acá podremos observar tres aspectos que se van a ver alterados y nos ayudarán a identificar si nos encontramos ante un proceso depresivo, estos son:
- Emocionales: tristeza, desesperanza, irritación
- Intelectuales: falta de concentración, indecisión, negativismo
- Comportamiento: apatía, desmotivación, evitación del esfuerzo y aislamiento
Esto conlleva a observar ciertos síntomas, algunos de ellos son:
- Me siento muy triste la mayor parte del tiempo.
- No disfruto de las cosas que antes disfrutaba.
- No duermo bien durante las noches y estoy muy intranquilo(a).
- Siempre estoy cansado(a). Es muy difícil levantarme de la cama.
- No tengo mucho apetito.
- Tengo ganas de comer todo el tiempo.
- Tengo muchos dolores que no desaparecen.
- Tengo muy poca o ninguna energía sexual.
- Tengo dificultad para concentrarme y me olvido de las cosas.
- Me enojo con todo y con todos(as).
- Me siento angustiado(a) y con miedo, pero no sé porqué.
- No tengo ganas de hablar con otras personas.
- Siento que no hay razón para vivir, nada bueno me va a suceder.
- No me siento a gusto conmigo mismo(a).
- Me siento mal la mayor parte del tiempo.
- Pienso mucho en la muerte. Inclusive pienso en cómo podría suicidarme.

Recomendaciones
Distráigase, salga a caminar, haga ejercicio, diríjase a la playa o montaña, comparta con sus amigos y siempre, léase bien, SIEMPRE HABLE DE SUS PROBLEMAS, por muy tonto que sea. Si usted está triste porque no se pudo tomar el café que se toma todos los días donde “Doña Ana” debido a que pago muchas cuentas y no le alcanza para más, dígalo, expréselo, desahóguese, no cargue con eso. Quizás alguien pueda ayudarlo, recomendándole algo para que usted no se sienta así.
Aunque parezca que es difícil, agradezca por lo que tiene, y vea lo bonita que es su vida, por lo que tiene y no por lo que le falta.
Si alguien llega muy triste a hablar con usted, contándole problemas que “parecen tontos” y considera que la persona está siendo dramática, no lo diga. Usted no sabe fortaleza emocional de esa persona, para usted puede ser “exagerado” pero a esa persona se le puede estar viniendo el mundo encima. Escúchelo, deje que se exprese, que drene y aconseje de buena manera.

