La primera vez que leí que la ansiedad sólo afecta a personas muy inteligentes he de admitir que me sentí como aliviado.
Estadísticamente, hay gente que está leyendo este post ahora mismo que la sufren, así que lo que quiero lograr con este artículo es un sentimiento de unidad y recogimiento, especialmente dirigido a estas personas. Al mismo tiempo quiero que la gente entienda cómo es y cómo se siente uno cuando se tiene un ataque. No solamente en el preciso momento de ataque, sino también me gustaría describir el aspecto social, cómo afecta tu vida y cómo merma, si cabe, tu autoestima. También me gustaría contar mi propia experiencia cuando tuve que lidiar con ella hace ocho años y como lo superé.
No estás solo

De hecho, podríamos estar hablando de la epidemia del siglo. Un 30% de la gente la sufre o la ha sufrido. Eso significa que alguno de tus amigos más cercanos están luchando con ella.
Síntomas físicos

Como buena persona hipocondríaca que soy, recuerdo como si fuera hoy, leyendo en internet sobre la ansiedad la primera vez que algo raro me estaba pasando.
Mi experiencia comenzó obsesionándome con el latido de mi corazón. Cada día cada vez que me iba a la cama y todo estaba en silencio empezaba a escuchar mi propio latido y lo empezaba a analizar, fijándome en sí aumentaba el ritmo o si disminuía. Por supuesto, cuando sentía que se estaba acelerando un poco me empezaba a sentir con miedo y como consecuencia de este miedo, el pulso aumentaba aún más. Recuerdo subir hasta 170 pulsaciones antes de empezar a tener dificultades pare respirar. Te sientes mareado con la vista un poco nublada y borrosa.
Esto no dura más de 10-20 segundos. Luego las pulsaciones bajan y comienzas a sentirte mejor.
Síntomas mentales

Recuerdo haber leído muchísimo sobre el tema porque lo primero que piensas cuando te da un ataque de ansiedad es que te estás volviendo loco. Hay mucha documentación online pero yo lo resumiría todo a un síntoma:
Miedo a la muerte

Todos tenemos miedo, incluso los que presumen de valientes. Nacemos con miedo a la vida y nos morimos con miedo a la muerte.
Javier Reverte
Síntomas sociales

El aislamiento es la primera palabra que se me viene a la mente. Simplemente no quieres quedar con gente y prefieres estar solo. No te gusta estar en lugares llenos de gente. Eso es completamente normal cuando sufres ansiedad. El miedo de tener un ataque cuando estás rodeado de gente es muy grande así que cancelar toda actividad social se vuelve algo rutinario en tu día a día.
¿Qué es lo que yo hice?
Primero
Hablar con alguien sobre el tema, alguien que sea muy cercano a ti. Algún miembro de tu familia o alguno de tus mejores amigos. A mí me tomó unos meses el contarlo pero cuando lo hice me sentí mucho mejor, fue un alivio prácticamente instantáneo. Yo tuve la “suerte” de que la primera persona a la que se lo conté también la había sufrido en el pasado con lo cual todo se tornó en un sentimiento de normalidad muy cómodo.
Segundo
Esto es lo que me funcionó a mí, que no quiere decir que te vaya a funcionar a ti:
Convéncete a ti mismo que no te vas a morir de aquí a poco tiempo. Nunca te vas a morir por un ataque al corazón siendo una persona relativamente joven. Si sientes que tus pulsaciones están aumentando es completamente normal, después de un minuto se regulará por si solo y todo estará bien.
Concéntrate en un pensamiento: tu cuerpo sabe lo que es mejor para ti y él mismo se calmará en algunos segundos. Respira hondo varias veces y cuenta de diez hasta cero.
Tercero
Empieza a hacer algún tipo de ejercicio. Eso siempre ayuda a despejar la mente y quitarte obsesiones de encima. Correr por ejemplo te oxigenará el cerebro y te hará cansarte mucho, con lo cual cuando sea la hora de dormir te quedarás dormido mucho antes y no estarás dando vueltas en la cama pensando y pensando.
Te aseguro que se puede superar con fuerza de voluntad. Mucho ánimo!!!
Todas las imágenes libres de copyright