Reportaje fotográfico de la exposición "Magia y memoria de las marionetas"

Hola Steemians, hoy os traigo una fotografías de esta simpática e histórica exposición, disfrutar.

Tras visitar esta correctísima exposición sobre el universo de las marionetas, reflexionó, por defecto profesional, sobre el interesante debate histórico sobre este arte de los títeres, el montaje limpio y ordenado, me invita a viajar por diferentes épocas, a lo largo del recorrido encontramos constantes pinceladas de la presencia de las marionetas en la historia y sobre todo en la historia reciente del teatro de títeres hecho en Aragón. Reconocer una labor que sin el glamour de otras disciplinas artísticas ha cuajado en nuestra tierra de una forma que invita a la reflexión. ¡Bravo!, por utilizar un término teatral.

Sabemos que la historia como ciencia exacta no existe, los acontecimientos históricos responden, a mi entender, a lo que planteaba el hispanista Ronald Fraser en su libro Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. La historia de un mismo episodio puede y es contada de forma distinta por cada uno de los participantes en dicho episodio, convirtiendo un hecho acaecido realmente, en muchas historias distintas y a veces dispares. El Teatro siempre ha sido un lugar donde contar historias desde distintos puntos de vista, el teatro busca contar lo esencial.

Me remito en estas pequeñas líneas y con intención de abrir un debate a lo que escribía John E. Varey en su libro Historia de los títeres en España: Desde sus orígenes hasta mediados del Siglo XVIII (Madrid, Revista de Occidente, 1957).

Los títeres son un verdadero arte popular, y la historia de un arte popular está escrita en el fondo de la mente del pueblo y no en los libros de los eruditos.

JOHN E. VAREY

La Historia como cualquier rama del conocimiento es una herramienta. Mis maestros me enseñaron que lo importante es que un historiador enseñe a la gente a pensar por su cuenta, no a contarle la verdad, sino a hacerle desconfiar de todas las verdades adquiridas, estimular a que las gentes piense. Así se concibe esta exposición Magia y memoria de la marioneta, que nos permite dedicar un tiempo a pensar o repensar la historia de un arte popular, que en Aragón goza de una buena salud y un gran reconocimiento, como apreciamos en la exposición.

Los títeres, los titereros y titereras hacen, cada día, en cada representación, historia, no cabe duda, pero hacen historia para compartir: cuéntalo tú, cuéntalo a otros, recuérdalo tú, recuérdalo a otros. Las representaciones tienen como objetivo principal, utilizar los muñecos para estimular y favorecer un mundo mejor, no para hacer historia, aunque al mostrarlas en esta exposición se convierten en una parte, muchas veces olvidada, de la historia del teatro.

Ánimo con sumo gusto a no perderse esta excelente exposición que sin duda quedara en el recuerda de los visitantes y ayudara a dignificar un oficio milenario.

Por otro lado me veo obligado, como parte del oficio, a dar las gracias al Centro de Historias de Zaragoza que siempre ha entendido que los títeres no son un arte menor, gracias a los responsables de la exposición y a la cantidad de gentes (artistas y artesanos) que han colaborado para hacer posible esta muestra que pone en valor una historia y un recuerda para vindicar y visibilizar.

Como dice un cartel de mediados del S. XIX, reproducido en la exposición “Magia y memoria de los títeres”: TODOS SOMOS TÍTERES. Sirva este slogan para identificarnos con la importancia del teatro popular que utiliza los muñecos como herramienta esencial de la forma de contar.

Y ahora como siempre:

¡Público!, respetable público. La función va a comenzar.

Fotografías por @germanaure

Textos:

@germanaure

http://www.teatroarbole.es/blog/2019/01/magia-y-memoria-de-la-marionetas/

Camara:

Nikon Coolpix B700

Camina, fotografía, siente y sobre todo disfruta.

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
6 Comments