El título puede sonar grandilocuente, exagerado, incluso lleno de expectativas, sin embargo, será una especie de pequeña lista con algunas consideraciones sobre cómo superar el llamado “bloqueo del escritor”.
Son muchos y de todo tipo los escritores y escritoras que dicen haberlo sufrido.
Hay incontables citas de autores de renombre que dicen haber experimentado el terror de la página en blanco, sin embargo, yo vengo, humildemente, a llevarle la contraria a todos ellos, porque para eso hemos venido, a seguir escribiendo.
No se diga más, aquí les dejo 5 tips para superar el bloqueo del escritor:

1.- Entender que el bloqueo es un mito
El bloqueo del escritor es una mala idea que nos han fijado, así como en la película Inception, ¿ya la vieron?, es decir, una idea que ha plantado la Gran Confederación de Contraescritores para que NO escribamos.
Y lo que es peor: esa idea ha calado profundo y han sido muchos los escritores que lo han sufrido, tanto así que se ha reproducido masivamente.
Sí señoras y señores, el bloqueo del escritor es un mito.
Algunos me dirán, ¡pero si yo lo he sufrido!, ah, claro, es porque te han contagiado con el virus.
El problema con lo que es llamado “bloqueo del escritor”, es que es un complejo y los complejos están muy aferrados a nosotros.
Ese complejo, en parte, es alimentado por otra falsa idea del escritor: creer que necesita tiempo para escribir mejor. Como si cada día que pasa es garantía de que escribirá algo con mayor calidad y no, la única garantía de llegar a escribir mejor no es que pase el tiempo, sino que el tiempo pase mientras él -el escritor- escribe (y lee mucho en el proceso).
De modo que la solución para superar el bloqueo es escribir, sí, escribir sin más, así sean ejercicios de escritura automática, al modo de los surrealistas, escribir sin sentido, pero escribir.
Este ejercicio termina resultando muy valioso porque es una forma de limpiar la mente, la psique es poderosa y nos recompensa arrojando maravillas.
Ya luego queda la tarea de ordenar todas esas ideas y eso es parte del ejercicio de escritura: ordenar el pensamiento.
2.- A escribir se aprende escribiendo (todos los días)
Ya sé que suena un poco odioso y repetitivo, sin embargo, así como dice el escritor venezolano Rod Medina que “a leer se aprende leyendo”, pues de la misma forma se supera el bloqueo del escritor: escribiendo.
Este segundo apartado debe estar acompañado de lo siguiente: escribe a mano. Lleva libretas contigo, apunta ideas, lo que se te venga a la cabeza y lo que es más importante: copia lo que pasa alrededor, el mundo está pletórico de vida, de acontecimientos.
Dice el escritor venezolano Gabriel Jiménez Emán, en el caso del cuento: que la ficción extrae de la realidad su mayor verdad.
Dice el escritor venezolano Gabriel Jiménez Emán, en el caso del cuento: que la ficción extrae de la realidad su mayor verdad.
3.- Consume mucha, MUCHA cultura
El escritor y poeta catalán Joan Brossa, decía algo así: una buena pintura puede solucionar un poema y una obra de teatro puede solucionar una pintura… de modo que romper con el bloqueo implica llenar esa página en blanco que se dibuja en la mente.
¡Llenándola de sentido!, por eso consume mucha, MUCHA cultura. Ve películas, urde sus tramas, transfórmalas, cámbialas, aprópiate de ellas.
Éntrale un rato a los videojuegos, imagínate que construyes el propio, ¿cómo sería?, prueba con un boceto, haz una crítica a la última versión del que no te gustó y cuando menos te lo esperas, te das cuenta que estás escribiendo.
4.- Lleva un diario
Este se conecta con el 2. Lleva un diario y anota TODO lo que sucede.
En serio, anótalo todo. Al final del día reléelo y verás cómo todo cobra sentido.
Cuando digo escribe TODO, no exagero. Lo que no se copia, se olvida, la memoria no da para tanto, no seamos tan egocéntricos, no podemos pedirle tanto a nuestra memoria por más buena que esta sea.
Dice el poeta colombiano Jaime Jaramillo Escobar: lo que no se anota va a parar a los anillos de Saturno.

5.- Haz mapas mentales
La escritura es difícil, a todos nos cuesta. Yo mismo tengo la mitad de mi vida escribiendo y todavía me cuesta comenzar un artículo, un texto, por más sencillo que parezca.
En mi vida laboral, social, estoy rodeado de escritores y no solo escritores sino creadores de diferentes disciplinas y todos lo admiten: crear tiene sus dificultades.
¿Por qué parece difícil?, porque es trabajar con un tipo de lenguaje, en este caso, el escrito y vaya que el lenguaje es caprichoso. De modo que te recomiendo, en tu diario, hacer mapas mentales de las ideas que tengas, por más sencillas que parezcan.
El lenguaje no deja de ser una tecnología que inventamos para comunicarnos, así que el mapa mental se relacionará mejor con nuestra mente, que piensa en imágenes.
Recuerda que cuando te pasan cosas por la cabeza, más que palabras, pasan imágenes, así que te invito a probar con los mapas mentales, en Internet hay muchos tipos al respecto.
Recuerda que cuando te pasan cosas por la cabeza, más que palabras, pasan imágenes, así que te invito a probar con los mapas mentales, en Internet hay muchos tipos al respecto.
Ya luego tendrás que describir en palabras lo que significa cada esbozo del mapa y allí notarás que estás escribiendo de nuevo. Solo falta el ejercicio medular de la escritura, como lo hemos dicho anteriormente: ordenar el lenguaje, el pensamiento.

Esto no es un mapa mental propiamente, sin embargo, no sabía cómo comenzar un texto y dibujé una puerta, a modo de arcano del tarot, imaginando que abrirla me llevaría a un lugar desconocido, ¿y adivinen qué?, ¡funcionó!
Consejo fuera de la lista:
En mi caso particular, me han servido, además de los que he comentado, un ejercicio que les parecerá raro, sin embargo, al practicarlo, será hasta divertido y terapéutico.
Se trata de: escribir sobre el bloqueo, sobre ese terror a la página en blanco. Hacer un ensayo, un poema, escribir a modo de diario o escribirle una carta al bloqueo, o escribir un cuento sobre un escritor, una escritora que tiene bloqueo de escritura. A mí me ha funcionado muy bien.
Esta es apenas una pequeña lista de tips, que no son ni todos ni definitivos. Así que procuraré seguir compartiendo este tipo de consejos sobre la escritura y la creación. Espero lo disfruten.
Esto es todo por hoy, espero sea de utilidad para todas y todos. Gracias por su lectura, hasta mañana.