Seis autorretratos

Preámbulo


Paulatinamente he convertido mi cuenta de Steemit en una suerte de diario, en el que deposito los pensamientos o ideas que al pasar del tiempo veré con distancia.

Estas fotos no se hicieron pensando en que fuesen una serie como tal, cada una de ellas se hizo en contextos y momentos distintos. Sin embargo, se seleccionaron estas y no otras para darle sentido a un comentario.

Las ideas planteadas a continuación no son una sentencia, sino más bien el tránsito a un planteamiento más maduro. Somos seres en constante cambio, y el medio de la fotografía, desde su nacimiento hasta hoy, pertenece a distintos ámbitos, por lo que hay espacio para la reflexión constante.

Seis autorretratos


Difiero de la corriente fotográfica que exalta al ojo, el cual apenas es un medio (natural) para concebir el mundo sensible y el funcionamiento de la cámara. El ojo no es el centro. La fotografía tiene la cualidad de ser hecha, pensada y organizada por la mente.

Las primeras tres fotografías son autorretratos cerrados y en blanco y negro. Reflejan el interés que últimamente he tenido por el monocromo y sus posibilidades expresivas, pero además de esto, reflejan una mirada con una perspectiva distinta de las que le siguen.

Los dejo con las seis fotografías, y seguiré el texto después de la presente muestra.


DSC_1012.jpg

DSC_0719.jpg

DSC_0708.jpg

DSC_1493.jpg

DSC_1570.jpg

IMG-20180618-WA0008.jpg

No es lo mismo mantener la cámara sostenida por las manos, que colocarla en una superficie estable. Dependiendo de cómo se ubique la cámara se tendrá una cantidad de limitaciones con las que haremos la imagen final. En las primeras tres fotos hay un plano detalle, un primer plano y un plano mixto (detalle y primer plano) producto de una exposición lenta; en la cuarta y quinta, por el contrario, se evidencian unos planos más abiertos, gracias a la selección de un gran angular más la estabilidad de la cámara al estar en un trípode. Las posibilidades narrativas del autorretrato dependerán de las limitaciones técnicas que tengamos, la intención, al contrario, es más libre.

¿Qué hay de la sexta foto? ¿Puede ser considerado un autorretrato, de ser así, por qué? Ese día no tenía ninguna cámara conmigo, en el baño de la universidad vi cómo estos escarabajos estaban en todos lados, me percaté de ese lavamanos y en mi nació una necesidad inexplicable por hacerles una foto. Busqué a alguien que con seguridad me prestaría la cámara de su celular, y así fue. En cierta medida la imagen de estos escarabajos contiene más información sobre mí que muchas imágenes en las que salgo... ¿No guardará entonces una relación con mi ser lo suficientemente fuerte como para ser considerada un autorretrato (del espíritu)? Por el momento no tengo respuesta a esto, pero es una interrogante que encuentro fascinante.

Es cierto que uno aprende a ver para hacer fotos que al menos nos gusten, también se debe pensar para seleccionar qué no se verá en ese rectángulo llamado encuadre. Bajo la premisa de que la fotografía es más mente que ojo, se podría señalar que la foto que responde a una necesidad interior es un autorretrato, en la medida en que proyecta algo de quien la hace... la duda sobre por qué se hace determinada foto y no otra, también puede responder ante esa postura.

No es que me encuentre en esos escarabajos ni me sienta uno, sino que esa foto tan intuitiva contiene información sobre mi ser.

Parece haber autorretratos manifiestos (los cinco primeros, en los que la figura es identificable) y autorretratos ocultos (la sexta foto o aquellas fotos en las que la forma del ser de desvanece y dan paso al espíritu representado en un objeto ajeno). Consideraré pertinente seguir profundizando al respecto, mientras tanto, comparto esta reflexión.

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
11 Comments