Nacida en 1875 en Yorkshire, Inglaterra, la “inglesa” o “la Grenil” fue un caso raro de una bandolera y pistolera asesina que anduvo por la Patagonia a fines del siglo XIX y principios de XX.
A los 15 años viajó con sus padres, John Alfred Greenhill y Francis Emma Beckar y 4 hermanos a Chile, venían a desempeñarse como ganaderos en Victoria una población del Sur chileno.
Helen Greenhill Beckar era una muchacha alta, rubia y muy delgada, casi siempre vestía de negro, bombachas y botas hasta las rodillas con espuelas chilenas chaleco y poncho.
A los 21 años se casó con Manuel de la Cruz Astete que tenía 20 años más que ella, era comerciante y viajante que andaba frecuentemente por Viedma, Patagones y otras poblaciones de la provincia de Río Negro en Argentina, al parecer en negocios poco claros; con Astete tuvo dos hijos.
En 1904 se instalaron en Corral de Piedra, Neuquén, Argentina y al poco tiempo el Comisario José B. López denuncia el hallazgo del cadáver de un hombre de unos 50 años, al parecer asesinado a palos, se trataba de Manuel Astete. La acusación recayó sobre “la inglesa” pero un abogado de nombre Martín Coria, muy relacionado con el poder, la defendió y se culpó a un peón de la familia. Al poco tiempo Helen se casa con Coria y como testigo sale el comisario que había investigado el crimen.
La puntería con las armas de “la inglesa” era muy comentada y la hicieron famosa en la región.
La pareja abrió un almacén de ramos generales y también se dedicaron a la compra, venta y traslado de hacienda, especialmente ovejas y pronto comenzó a comentarse que mucho del ganado era robado, también se decía que no le pagaban a los proveedores de la almacén.
El desparpajo y el descaro con que el matrimonio y sus secuaces se movían por la zona no tenían límites, solían presentarse ante los ganaderos de la zona y robarles el ganado a cara descubierta y siempre blandiendo armas.
En una oportunidad una partida de la policía al mando del comisario Domingo Caligaris a quien acompañaban dos ganaderos que habían sido despojados de su hacienda por la banda de “la inglesa” y el comisario local de apellido Altamirano, se llegaron hasta el almacén del matrimonio para detenerlos, los recibieron a los tiros y luego los invitaron a parlamentar, Altamirano y un ayudante se acercaron pero comenzaron nuevamente los tiros y el resto de los policías se vieron obligados a retirarse, los dos primeros fueron tomados como rehenes y obligados a firmar una guía que autorizaba a los Coria a arrear el ganado (robado).
Martín Coria enfermó gravemente y viajó a Buenos Aires para hacerse atender pero falleció casi de inmediato, era octubre de 1914 y “la inglesa” volvía a quedar viuda.
No tardó nada en volver a convivir con otro bandolero, un tal Martín Taboada quien robaba ganado en Chubut y lo vendía en Chile.
Helen pareció presentir su final y gracias a que era metódica y calculadora dejó el rancho, la hacienda, dinero en efectivo y la autorización para cobrar deudas a sus dos hijos, Armando(18) y Cesar Eulogio(16) que por ese entonces habían sido enviados a Buenos Aires .
Ella y su amante partieron hacia Chubut, presumiblemente a robar ganado pero fueron emboscados por el subcomisario Félix Valenciano y el agente Norberto Ruiz quienes le dispararon por la espalda.
El parte de la policía dijo:
“A las 3 pasadas meridiano en el paraje denominado Laguna Fría de esta jurisdicción, falleció Elena Greenhill viuda de Coria, quien era británica de 42 años de edad, a consecuencia de dos heridas de bala”.
La periodista inglesa Rosa Forbes la describió así:
“…fuera de la ley, conocida como “la inglesa” que siempre llevaba un revolver en la blusa y un rifle bajo la montura. En compañía de un amante, le puso una pistola en la nuca a un antiguo admirador para sacarle cuarenta mil pesos, el valor de la lana que acababa de vender. La mataron sin darle oportunidad de rendirse…”
Romántica, calculadora y sin escrúpulos, ejercía sobre los hombres una rara pero persuasiva influencia, tuvo pocos errores en su vida pero el último le costó la vida.
Héctor Gugliermo
UPVOTE
COMMENT
FOLLOW
REESTEM