Primeros pasos en la fotografía...
Cuando empezamos una nueva disciplina a veces es complicado ver al pasado. Nos concentramos tanto en lo que queremos hacer que de alguna u otra forma tratamos de imitar lo que sentimos más inmediato a nosotros. Tuve la suerte de tener una maestra que siempre me incentivó a conocer la historia de la fotografía y a experimentar con ello. Considero muy importante poder rescatar referencias del pasado en mi trabajo, siempre he pensando que para poder llegar a jugar con la forma primero hay que conocerla en profundidad y eso es lo que intento hacer constantemente.
En fotografía, por ejemplo, el pictorialismo fue la primera manifestación artística. Cuando vemos las primeras fotografías hechas a personas encontramos retratos muy rígidos, y esto por las limitaciones de los equipos pero también porque las fotografías a comienzo del Siglo XIX estaban reservadas para aquellos con mucho dinero y poder, esto cambiaría pronto. Un grupo de fotógrafos se reúne para empezar a experimentar con la fotografía desde la fotografía en sí, es decir desde su composición, para luego ser revelada con distintos elementos que la harían una pieza única. Pero también se empieza a jugar con la manipulación de la luz, la creación de sombras y escenarios dentro de la foto, esto con la intención de imitar el modo de intervención pictórica. También los retratados cambiaron, la fotografía dejaba de ser un mero registro a ser arte, ahora se fotografiaba gente común inclusive, fotógrafos como Joan Vilatoba usaron prostitutas y mendigos en sus fotografías, algo muy controversial para la época.
Juliet Margaret Cameron y la experimentación...
Por mi parte, a la hora de enfrentarme a tratar de imitar, de hacer, fotografía pictorialista elegí a Julia Margaret Cameron como principal referente, porque sus fotografías siempre me han inquietado muchísimo, inclusive antes de saber que alguna era de su autoría. Juliet siempre trató la feminidad, retrató a sus hijas, vecinas, amigas y experimentó con la fotografía desde lo femenino y lo poético, desde su cotidianidad. Sus personajes eran construido desde la sensibilidad, la percepción y las sensaciones. Eso es algo que se ha mantenido con el tiempo y era mi principal objetivo para este humilde ejercicio.
Les comparto entonces las fotografías que realicé con mi amiga @japidolor, la cámara prestada de mi amigo Sergio y el apoyo de mi amigo Gerardo para esta tarea sobre la fotografía pictorialista de mi querida profesora Leonor Basalo para aquel curso de Fotografía I en la caliente Maracay, Venezuela del 2015.
Retratos a Andrea:
¡Muchas gracias por leer!
Pásate por mis últimos posts: