¡Buen día mundo!
Hoy vengo a presentar un proyecto que llevo varios meses desarrollando como parte de mis estudios en arquitectura. En esta ocasión, el proyecto trata del diseño de un hotel, el cual yo llamo: Hotel Dominó. En este post quiero mostrarles como fue que nació esta obra.
Antes de mostrarles el edificio, es importante que conozcan como nació la forma y de la misma forma su nombre, por lo que, procederé a explicarles lo siguiente:
Concepto Dominó
Para entender como surge la forma y donde entran los dominós en todo esto, imagina que tienes algunos junto a ti, y decides colocarlos de esta forma.
Entonces tomas algunos más, y los empiezas a apilar de esta manera:
Y los sigues apilando de esa misma forma, hasta que obtienes esta torre de forma tubular:
Ahora que obtuviste esta torre, decidiste empezar a quitar dos dominós de cada piso de la torre:
y los quitaste de una forma como esta, transformando la torre en una doble hélice:
Para entender como surge la forma y donde entran los dominós en todo esto, imagina que tienes algunos junto a ti, y decides colocarlos de esta forma.
Entonces tomas algunos más, y los empiezas a apilar de esta manera:
Y los sigues apilando de esa misma forma, hasta que obtienes esta torre de forma tubular:
Ahora que obtuviste esta torre, decidiste empezar a quitar dos dominós de cada piso de la torre:
y los quitaste de una forma como esta, transformando la torre en una doble hélice:









Finalmente obtenida esta forma, lo siguiente que hice fue empezar a jugar con ella y empezar a volverla un edificio.
Primero, llevé la figura a su forma básica, el cilindro, purificándola. También le agregué algunos volúmenes en su base, que serían ocupados por los servicios distintos a hospedaje:

Luego, procedí a alinear algunos pisos, con el fin de enfatizar las aberturas en la doble hélice:

Entonces, empecé a jugar con la forma y extruí algunos volúmenes para agregarle dinamismo:

Y luego agregué los volúmenes verticales donde estarían localizados los ascensores y las escaleres del hotel. Además cambié la proporción inicial para hacerlo lucir más esbelto:

Para finalmente determinar cuales superficies tendrían transparencias y cuales no

De esta forma se definió la figura final que tendría el edificio
Ahora que ya conocemos como nació la forma, Es hora de ver donde está y ¡que hay por dentro!
Localización
Venezuela

(imagen obtenida de Google Maps)
Estado: Zulia - Ciudad: Maracaibo

(imagen obtenida de Google Maps)
Sector: Ciudad Universitaria

(imagen obtenida de Google Maps)
Cruce de Avenida Universidad y Calle 67 Cecilio Acosta

Plantas
La torre cuenta en su totalidad con 18 pisos, de los cuales los primeros 5 y planta baja estan destinados a usos diversos distintos a hospedaje. Las 132 habitaciones con las que consta la torre se encuentran distribuidas entre el 6to y el 18vo piso de la torre. A continuación les mostraré las plantas más importantes:
Planta Baja
Esta es la planta mas grande del edificio, en ella podemos encontrar la recepción, un café, un restaurant y varias mini-tiendas
2do Piso
Aquí encuentran la mayor parte de los locales comerciales y un salón de fiestas

3er Piso
Este piso consta de un auditorio con sus respectivos camerinos y salones de ensayo, y una galería de exposiciones que a su vez sirve de hall para el auditorio.

5to Piso
Aquí se concentran las funciones recreativas del hotel, contando con una piscina de 114 m2, un cafetín que sirve a esta y un salón de usos múltiples.

Planta de Habitaciones
Está es la forma básica de la planta de habitaciones, la cual se repite desde el piso 6 hasta el 18, sufriendo alteraciones a medida que su posición en la torre cambia.

Fachadas
El haber diseñado este hotel fue algo que se llevó su tiempo, pero definitivamente valió cada segundo.¡ Espero les haya gustado!
y tu ¿Como lo habrías diseñado?
*Nota: Todas las imágenes, excepción de las obtenidas de google maps mencionadas en el post, son de mi autoría, creadas por mi mediante el uso de Revit, Autocad, y editadas con Photoshop

y tu ¿Como lo habrías diseñado?
*Nota: Todas las imágenes, excepción de las obtenidas de google maps mencionadas en el post, son de mi autoría, creadas por mi mediante el uso de Revit, Autocad, y editadas con Photoshop
