Estimados lectores, a principios de este mes (mayo de 2018) recibí una magnífica noticia que quiero compartir con todos ustedes. ¡He sido elegido para ser ponente en TEDx Quito!, evento que se celebrará el 6 y 7 de julio próximos en el Teatro Sucre de la capital ecuatoriana. Esta es una de las metas que me he planteado para este 2018, me llena de alegría y orgulloso haberla alcanzado.
Si bien es cierto aún no tengo el nombre definitivo para mi charla, voy a hablar acerca de la cadena de bloques –blockchain– esta nueva y prometedora tecnología que llegó para transformar los paradigmas económicos y sociales. Me enfocaré en uno de los principales atributos de la cadena de bloques: la confianza, cualidad esencial para que la sociedad funcione. Blockchain permite la eliminación de intermediarios de buena fe en los acuerdos de cualquier índole que se dan entre las personas, reduciendo la participación de la voluntad humana –que actúa como intermediario de confianza– que es quebrantable y que actúa muchas veces de manera parcializada. Además hablaré de las aplicaciones de esta tecnología en la vida real tomando ejemplos del trabajo que mi empresa viene realizando en Perú.
Imagen: TED.com
TED (Technology, Entertainment, Design, en inglés) es una organización estadounidense sin fines de lucro que fue creada en 1984, que es mundialmente conocida por sus sus charlas, TED Talks, que contemplan una amplia gama de temas: ciencias, arte y diseño, política, educación, cultura, negocios, asuntos globales, tecnología, desarrollo y entretenimiento. A partir de 1990 las charlas se organizan con base anual. En 2009 se crea el programa TEDx para la realización de actos locales en diferentes ciudades alrededor del mundo organizados independientemente que cuentan con una licencia exclusiva de TED.
TED es un laboratorio de pensamiento que busca potenciar el poder de las ideas para cambiar el mundo.
Los paradigmas tienen fecha de caducidad, funcionan bien durante un tiempo, pero luego empiezan a fallar, se los puede ajustar, pero tarde o temprano hay que cambiarlos por otros nuevos ya que se vuelven obsoletos. Estoy plenamente convencido de que la cadena de bloques es ese nuevo paradigma el cual promete transformar profundamente nuestra sociedad. Debido a esta convicción, me he convertido en un embajador de blockchain y las criptomonedas, desde el año anterior me he dedicado a dar charlas y a escribir artículos sobre esta apasionante tecnología con la finalidad de darla a conocer.
Imagen: Universidad San Martín de Porres
Desde ya expreso mi más profundo agradecimiento a Verónica Reed, Renato Solines y a todo el grupo consultivo y organizador que está detrás de este magnífico evento que promete muchas novedades este año.
Oportunamente, compartiré con ustedes el vídeo de mi charla en TEDx Quito 2018.
Juan Francisco Bolaños
steemit.com/@juanfb | busy.org/@juanfb
Lecturas que vas a disfrutar
Una selección de mis mejores artículos publicados en steemit.com / busy.org:
- Visualizando economías locales descentralizadas
- Blockchain es el futuro, pero es una tecnología confusa
- La naturaleza de la cadena de bloques
Apoyemos a las comunidades de habla hispana
Ayudemos a que la comunidad hispanohablante de steemit.com crezca. ¿Cómo lo logramos? Únete a estas interesantes iniciativas y colabora activamente:
Comunidad | Usuario |
---|---|
Inteligentzia | @inteligentzia |
The Union | @theunion |
Mosqueteros | @mosqueteros |
Cervantes | @cervantes |
CodeByte | @codebyte |
Babel sin fronteras | @babelproyect |
Ruta Blockchain | @rutablockchain |
La República | @larepublica |
Engránate | @engranaje |
Sr. Cianuro | @srcianuro |
Tu apoyo hará realidad un sueño
Tus donaciones serán utilizadas para financiar la publicación de un libro digital e impreso que recopilará los artículos que he publicado en mi blog de steemit.com. ¡Gracias de antemano!
BTC: 19wyKAFfbJMBfizFyQCxCYEdYUDWeAPYo1
ETH: 0xe0722b3DE8Da45294477b7DC08BD7a078F7850dC
DASH: XbDcvPZf7ZUGbYKLLrS19whaehoMSFiN3M
LTC: LPi2EH4jhs6Aj7P74xPXYNnCvQNMGkUQQZ
Únete a busy.org
Esta publicación fue escrita en busy.org, plataforma alternativa a steemit.com que es más amigable con el usuario y tiene muchas más funcionalidades. No necesitas crear una cuenta nueva, usas las mismas credenciales de steemit.com.
¡Nos vemos en busy.org!