Debido al auge de las criptomonedas y a la ingenuidad de muchas personas que han creído que pueden hacerse millonarios de la noche a la mañana, no ha faltado gente sin escrúpulos que ha cometido estafas monumentales a través de la captación ilegal de fondos y la formación de pirámides financieras Ponzi, atrayendo a los incautos a través de la promesa de ganancias exorbitantes en el corto plazo.
Imagen: Coinvedi.com
El éxito de Bitcoin y muchas altcoins ha impulsado toda una industria en la que la innovación está a la orden del día y ocurre de una forma vertiginosa. Mientras que las mentes más inteligentes han creado algunas compañías que han creado grandes propuestas de valor gracias al poder de la cadena de bloques –blockchain– y de las criptomonedas. Asimismo, las mentes perversas no han querido quedarse atrás y han sabido aprovechar la “fiebre” de las criptomonedas para despojar de su dinero a ilusos inversionistas a través de estafas muy bien elaboradas.
Las ICO y los fraudes masivos
Ethereum fue uno de los responsables del auge de las ofertas iniciales de criptomonedas –ICO, por sus siglas en inglés–. Esencialmente, una ICO es una mezcla de una oferta pública inicial –IPO– y un “crowd funding”. Cuando tienes interés en un proyecto basado en blockchain, la forma en que participas como inversionista es enviando una determinada cantidad de dinero al equipo de trabajo que está desarrollando dicho proyecto. Generalmente, tu aporte se deposita en Bitcoin o Ether, a cambio obtienes la cantidad equivalente a tu depósito en los tokens creados por el proyecto. Se espera que obtengas rentabilidad por la revalorización de los tokens a través del tiempo.
Considerando que no existe ninguna promesa ni garantía de que una ICO cumpla con lo que ha ofrecido en su libro blanco o “white paper”, los inversionistas deben confiar en su intuición y en su suerte. Esto, desde luego, ha dado lugar a una gran cantidad de estafas que se han hecho pasar como ICO, las cuales han perjudicado a cientos de miles de personas.
Las 5 criptoestafas más importantes
A continuación hablaremos de las cinco criptoestafas más grandes. Es indudable que día tras día aparecen nuevas modalidades de robo, sin embargo, nos enfocaremos en las que más se han destacado alrededor del mundo.
Pincoin e iFan
Esta es una de las estafas más recientes. Se piensa que dos ICO operadas por una compañía vietnamita, ha estafado a aproximadamente 32 mil inversionistas, el monto del perjuicio asciende a 660 millones de dólares. Por lo pronto, esta es la estafa más grande en la historia de las ICO.
La estafa de ICO a gran escala más reciente acaparó los titulares en abril. Se cree que dos ICO, administradas por la misma compañía que opera desde Vietnam, estafaron alrededor de 32,000 inversionistas de un total combinado de $ 660 millones.
Por un lado, iFan promovía una plataforma de medios sociales para que las celebridades publiquen y promocionen contenidos dirigidos a sus fanáticos. Por otro lado, Pincoin, ofrecía un 40 por ciento de retorno mensual sobre las inversiones realizadas, la rentabilidad provenía de una plataforma publicitaria en línea y de un portal de subastas e inversiones, ambas basadas en blockchain.
Imagen: Bitcoin.com
OneCoin
OneCoin es una de las estafas más conocidas, ya que es una de las empresa más antiguas en el ámbito. Esta compañía con sede un Bulgaria, y presencia en muchos países del mundo, ha sido objeto de investigaciones policiales en varios países durante los últimos 18 meses. Ha sido identificada como un esquema Ponzi en la India a mediados de 2017. En Italia, recibió una multa de 2,5 millones de euros.
Se piensa que OneCoin no es una criptomoneda descentralizada legítima, la empresa que está detrás de esta marca, simplemente, ha utilizado términos relacionados con el mundo cripto para generar confianza y atraer incautos. En realidad, desde mi punto de vista en función de lo que he podido investigar, no es más que una pirámide financiera en la cual se redistribuyen los recursos aportados por sus miembros.
En 2016, las autoridades chinas confiscaron 30 millones de dólares en una investigación de las actividades de OneCoin en el país asiático.
Algunos titulares de prensa sobre las investigaciones a las que se ha sometido a OneCoin en varios países:
- Autoridad financiera alemana continúa cruzada para erradicar servicios de OneCoin
- Fundadora de One Coin es acusada de engaño por la policía de Mumbai
- One Coin, mucho scam: Italia califica como piramidal a OneCoin y emite €2,5 millones de multa
- OneCoin falsificó liciencias, afirma gobierno de Vietnam
- Investigaciones policiales siguen el rastro de OneCoin en Finlandia
Bitconnect
Desde sus inicios, Bitconnect fue acusada de ser un esquema Ponzi. En enero de 2018 la compañía suspendió sus operaciones tras una orden de dos reguladores financieros estadounidenses. Los usuarios invertían Bitcoin (BTC), y a cambio se les depositaba Bitconnect (BCC) en un portal en línea propiedad de la compañía. Se les prometió beneficios astronómicos por sus inversiones.
Durante mucho tiempo acusado de ser un esquema Ponzi, Bitconnect suspendió sus operaciones en enero tras una orden de cese y desista de dos reguladores financieros estadounidenses.
Los usuarios intercambiaron Bitcoin por Bitconnect Coin (BCC) en la plataforma Bitconnect, lanzada en enero de 2017, y se les prometieron beneficios astronómicos en sus inversiones. Además, la compañía administraba un programa de préstamos, donde los usuarios prestaban BCC a otros usuarios para generar interés.
No se conoce a ciencia cierta el monto del perjuicio, sin embargo, un grupo de afectados demandó a la compañía por 700 mil dólares.
Plexcoin
La oferta de esta ICO contemplaba rendimientos sobre la inversión de más de mil trescientos por ciento. El organismo regulador estadounidense “Securities And Exchange Commission” –SEC, por sus siglas en inglés– ordenó a la compañía Plexcorp detener sus operaciones en diciembre de 2017. Durante la ICO de Plexcoin se recaudaron más de 15 millones de dólares, los cuales, fueron congelados, y su fundador fue detenido mientras duran las investigaciones.
Centratech
Esta ICO recaudó alrededor de 32 millones de dólares. Para promover su actividad, empleó las imágenes del conocido boxeador Floyd Mayweather y del DJ Khaled. Centratech ofrecía tarjetas de débito Visa y MasterCard que permitían a los usuarios convertir criptomonedas en monedas fiduciarias.
Los dos fundadores de Centratech fueron arrestados y acusados por fraude y engaño. La SEC alega que se crearon identidades ficticias de ejecutivos y desarrolladores, y que se publicó material promocional falso o engañoso en redes sociales valiéndose de la imagen de las dos celebridades mencionadas anteriormente.
Recomendaciones para no ser estafado
Los inversionistas deben preocuparse por recibir educación financiera con el fin de reducir el riesgo de ser estafados. Los inversionistas deben aprender a evaluar objetivamente las oportunidades de inversión y saber gestionar los riesgos.
Recomiendo a los inversionistas abstenerse de entregar su dinero –por más que la oferta suene muy interesante– si es que la ICO o la criptomoneda en cuestión no tiene un libro blanco o ”white paper” debidamente escrito y estructurado. Siempre que tengas la intención de arriesgar tu dinero en alguna de estas fabulosas aventuras es imprescindible que, antes de hacerlo, conozcas los detalles de la propuesta de valor, así como quiénes están detrás del proyecto en desarrollo, así evitarás sorpresas desagradables.
Imagen: Blockgeeks.com
No todas las ICO son estafas
Quiero que quede claro que no todas la ICO son estafas, indudablemente, existen muchas propuestas interesantes que generan valor e innovación, y que merecen la atención y el apoyo de los usuarios. Tanto el público como las autoridades deben saber que no todas las ICO son cortadas con la misma tijera. Sin lugar a dudas, hay delincuentes que buscan aprovechar el auge de una nueva tecnología.
Te invito a leer el artículo Conceptos básicos de una ICO, invertir o no invertir, en el que encontrás definiciones elementales y recomendaciones para que tu inversión sea de lo más segura y productiva.
Para terminar, quiero decir que las ICO van a continuar siendo parte fundamental del mundo blockchain. No se puede subestimar el impacto que han tenido en cuanto a la posibilidad que están dando para financiar fácilmente proyectos realmente innovadores y disruptivos. Dicho esto, no hay duda de que las ICO pueden ser una alternativa de inversión muy interesante que puede generar importantes retornos en un futuro, sin embargo, en la mayoría de los casos, aún es muy temprano para conocer los resultados. En cuanto a si decides invertir en una ICO, es vital actuar responsablemente –dejando de lado la avaricia–, estudia con profundidad el libro blanco e investiga los perfiles del equipo creador y desarrollador del proyecto.
Por Juan Francisco Bolaños
@criptoEstratega
Lecturas que vas a disfrutar
Una selección de mis mejores artículos publicados en Steemit.com
- La importancia de leer un "white paper" antes de invertir en una criptomoneda o ICO
- Conceptos básicos de una ICO, invertir o no invertir
- Las ICO más y menos rentables
Tus donaciones voluntarias son muy bien recibidas
Significan un gran incentivo para continuar con mi trabajo. ¡Gracias de antemano!
BTC: 19wyKAFfbJMBfizFyQCxCYEdYUDWeAPYo1
ETH: 0xe0722b3DE8Da45294477b7DC08BD7a078F7850dC
DASH: XbDcvPZf7ZUGbYKLLrS19whaehoMSFiN3M
LTC: LPi2EH4jhs6Aj7P74xPXYNnCvQNMGkUQQZ