

Durante años de trabajo como consultor en organizaciones, en mi opinión, el problema más importante con el que se tiene que lidiar es la comunicación ineficiente. Es un problema se manifiesta en todos los niveles de la estructura organizacional, lo vemos de diferentes maneras e incluye comunicación oral, escrita y no verbal.
Pero resulta ser que las organizaciones están conformadas por personas quienes son las que no se comunican eficientemente, para evidenciar las anteriores afirmaciones basta con imaginar una situación en nuestra propia casa, donde, el núcleo familiar está formado por, quizá 4 o 5 personas y aún en este cortísimo espacio la comunicación no es precisamente lo más eficiente. Dejo a su imaginación la creación de esta situación.

Ahora bien, la comunicación se define como “un proceso de intercambio de información, ideas, pensamientos, sentimientos y demás que se da entre dos o más personas, usando símbolos conocidos por ambas partes”.
¿Sabía usted que las experiencias propias, el lenguaje, las creencias, los prejuicios, el lenguaje no verbal actúan como filtros tanto para el emisor cómo el receptor? ¿Han mirado una sesión de la Asamblea Nacional cuando se debaten temas de interés de todos los connacionales? ¿Creen que las condiciones reinantes allí son propicias para un entendimiento? Una vez más les dejo las interrogantes.

Cuando se tiene la oportunidad de comunicarse de persona a persona, es decir, podemos vernos mientras nos comunicamos, se debe tomar en cuenta varios elementos para una comunicación eficaz, ellos son: las manos, el rostro, el cuerpo, la voz y la distancia física, entre otros.
El contacto visual resulta ser una de las más poderosas habilidades del lenguaje corporal. Es la habilidad de atención, hace saber al interlocutor que existe un genuino interés por el otro, se muestra interesado, receptivo y prestando atención a lo que se dice. Este contacto visual permite identificar incluso los sentimientos de la otra persona, con quien nos estamos comunicando.

La expresión facial refleja si estás contento, triste, estresado, aburrido, dubitativo y toda una gama de emociones. Para una comunicación efectiva se requiere que su rostro tenga un tono positivo, entonces su expresión debe mostrarse lúcida, positiva y agradable. La buena expresión estimula relaciones humanas positivas y mejoran su imagen personal.
Otro elemento fundamental es la voz. “No es lo que se dice, sino como se dice”. Un tono monótono implica desinterés, aburrimiento, desgano. Un tono fuerte sugiere autoritarismo, propicia la tirantez. Un tono apresurado y fuerte significa contrariedad.

Si los individuos no comparten información abiertamente, el resultado es descoordinado y un despropósito. Al contrario, cuando hay una comunicación abierta, existe una alineación hacia efecto que se quiere lograr, se minimizan los desperdicios, de tiempo, materiales, instrucciones y otros, pueden aprovecharse mejor las oportunidades.
Es fundamental escuchar a los otros y escuchar lo que yo digo.
Para que un proceso de comunicación sea efectiva deben cuidarse algunos aspectos como son:
- Definir el objetivo de la comunicación.
- Identificar a quien debe comunicarse.
- Es ideal tener una idea lo más clara posible de cuanto sabe acerca del tema y su posición al respecto.
- Seleccione el método de comunicación más adecuado.
- Sea claro, preciso y conciso.
- Prepárense para las posibles objeciones.
- Escuche con atención cuando la otra persona emita algún juicio u otro comentario.
- Use la retroalimentación.
- Elija el momento y lugar más adecuado.
- Evalúe el resultado de la comunicación.
Si se toman en cuenta estas recomendaciones de seguro estaremos en presencia de una comunicación efectiva y los resultados positivos se verán en muy corto plazo.




@pavelnunez, @adriosi13, @naylet, @issadance, @genomil, @javert68justice, @franexito, @rosanita, @hernan27, @belkisa758, @artemacarre, @inspiracion, @elelobos, @arehany, @bivianlg, @mariela53, @maferh, @crisalayon, @edumaglis, @marybellrg, @josegilberto, @jorlando,@lisfabian, @vidanomada, @yajaira, @yohanasalazar, @nelvis, @damarysvibra, @damarysvibra, @anaviteko, @anaoviedo, @flordi, @amandaj, @surika.
El #Reto12Votos está diseñado para que todas las personas ganen. Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes del reto que harán lo mismo a cambio. Conoce las reglas del #Reto12Votos en este link y participa. 