Reparando las calles: los tejidos de Juliana Santacruz
Hoy les traigo lo que espero sea el inicio de una secuencia de breves reseñas sobre artistas visuales y su trabajo, intentaré no mostrar solo artistas contemporáneos (sería un insulto para los grandes de la historia), aunque lo que esta pasando en la actualidad con esto de las redes sociales y el mundo del arte hacen que sea imposible ignorar el bombardeo visual y la cantidad enorme de obras increíbles que se están produciendo. Quiero empezar esta serie con una chica genial que he admirado desde hace rato: Juliana Santacruz Herrera, quién para mi, más allá de su trabajo plástico, sigue siendo un enigma. No existe mucha información en la red sobre esta artista, sé que está establecida en París, pero no he logrado conseguir nacionalidad ni fecha de nacimiento, solo se encuentra su blog en Flickr y algunos artículos sobre su obra.

Imagen © juliana santacruz herrera.
París, 2009
El trabajo de Juliana Santacruz Herrera es uno de esos claros ejemplos de que el arte callejero no siempre es vandalismo (por ahí saldrán los ofendidos), su discurso conceptual y la manera de manifestar su descontento están ligados a la necesidad evidenciar y resaltar la negligencia del estado sobre las ciudades como forma de crítica social. Debemos llamarlo arte callejero, porque bueno, ocurre en la calle, pero lo percibo más como una pintura no convencional, con esto me refiero al hecho de que no usa materiales tradicionales en la pintura como óleos, gouaches o acrílicos, ni lleva como soporte papel o lienzo, ella en cambio nos plantea una especie de instalación in situ, usando como material pictórico fibras textiles y como soporte el suelo de las calles.

Imagen © juliana santacruz herrera
París, 2009
Armada con madejas de trapillo y agujas de tejer, Juliana Santacruz va rellenando los hundimientos de las calles con intrincados y coloridos tejidos que resaltan sobre el gris del pavimento, una creación que queda sujeta al terreno donde se fabrica. De la misma forma que ocurre en la pintura, esta artista va construyendo las formas, generando una obra abstracta a partir de "manchas" que se producen a medida que va tejiendo, usando el color para definir el diseño y la composición, pero la estructura en sí de estas obras de arte textil, su apariencia final, siempre dependerá de la forma de los baches y grietas donde se confeccionan, convirtiéndolas en piezas hermosas y únicas imposibles de ignorar.
+ Imágenes de su trabajo en Flickr