Enseñando a dibujar con LEGOS - Dibujo a mano alzada

En esta ocasión les hablaré sobre un ejercicio, que diseñé recién (2018) para la Cátedra que dicto en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela.

Es un ejercicio bastante sencillo que se basa en el dibujo analítico y emplea los diferentes sistemas de representación para generar un juego de planos; similares a los requeridos en una obra arquitectónica a nivel de ante-proyecto.

IMG_20180622_131042_834.jpg

Parte 1: Análisis de las piezas

Cada alumno selecciona tres piezas, con el único requerimiento de que sean diferentes en cuanto a proporciones (ancho, largo, alto) y color.
De cada una de las piezas deben analizar y decifrar sus proporciones, sin utilizar ningún instrumento de dibujo tales como reglas, escuadras, compás, transportador, escalímetro. Únicamente pueden utilizar el lápiz como herramienta y la técnica de la diagonal del cuadrado para poder proporcionar las dimensiones de cada una de ellas; generando a su vez mediante el método de Proyección Ortogonal todas las vistas del objeto incluyendo tres secciones que permiten mostrar la parte interna de cada pieza; tal como lo muestran las imágenes a continuación:

IMG_20180619_084335_138.jpg

IMG_20180619_084358_123.jpg

Parte 2: Relación entre las piezas

Una vez analizada cada una de las piezas, lo que permite conocer a fondo la estructura de cada una de ellas, se deben relacionar entre si; con la condición de que al interactuar deberán simular que son un objeto arquitectónico, generando así espacios de jerarquía con las diferentes alturas que proporcionará la posición de cada una de las piezas en la composición. Esta relación se genera directamente con las piezas en tres dimensiones, con un agregado de una topografía simple sobre la cual se apoya el objeto.

maqueta.jpg

Parte 3: Proyecciones Ortogonales/Oblicuas y Secciones

Este Sistema de representación nos permite tener diferentes puntos de vista del objeto para entender sus dimensiones en verdadero tamaño o a escala y su interacción con la superficie en la que se apoya; de igual manera al seccionar el o los objetos, se puede observar la interacción de sus elementos o espacios internos.

IMG_20180627_070806_921.jpg

IMG_20180627_070830_694.jpg

IMG_20180627_070925_577.jpg

Parte 4: Dibujo Axonométrico

Este Sistema de Representación permite observar al objeto en sus tres dimensiones, conservando sus dimensiones para un mejor entendimiento de su comportamiento espacial. En este caso se realizan tres representaciones:
1.- Despiece; el cual permite desplazar cada pieza sobre el plano de la altura en la que se encuentra, mostrando sobre la topografía una sombra de cada pieza que indica a qué altura se encuentra cada una de ellas sobre ésta.

IMG_20180628_204943_266.jpg

2.- Implantación con sombra; la cual permite observar la interacción directa del objeto con la topografía, así como también el tipo de sombras que arroja sobre esta.

IMG_20180628_205149_130.jpg

3.- Sección Ortogonal; la cual permite observar la interacción, no solo de la pieza con la topografía, sino también entre ellas en su interior.

IMG_20180628_205234_207.jpg

Parte 5: Perspectiva Empírica

Este Sistema de Representación y procedimiento de análisis permite observar al objeto no solo en tres dimensiones sino que también asemeja el modo en que percibe los objetos el ojo humano. Existen varios tipos de perspectiva, que según la posición del observador, permite ver los objetos tanto desde su exterior como desde su interior. En esta última parte del ejercicio se aprovechó para ver el objeto por sus cuatro costados, como dándole la vuelta para identificar cuál es la vista más favorable que en este y la mayoría de los casos es la que muestra mayor información.

IMG_20180701_151847_329.jpg

También se aprovechó la oportunidad que brinda este maravilloso sistema de representación para aumentar la escala y abstraer un poco la posición de los elementos de las piezas; dando así la libertad de crear espacios internos para simular finalmente que se trata de un "espacio habitable" o un verdadero objeto arquitectónico; sumado a intervenir con diversas técnicas de valorización para dar más dramatismo a dichos espacios.

persp_angular.jpg

persp_central.jpg

Parte 6: La Entrega

Finalmente este grupo de planos sobre un mismo objeto, desde su inicio hasta convertirse en un objeto en el que se generan espacios internos, vistos en conjunto nos dan una idea de cómo se puede presentar y hablar a través de lo gráfico sobre un proyecto sencillo con la utilización de los Sistemas de Representación y diversas Técnicas de Valorización.

entrega_final.jpg

Todos los dibujos de esta publicación fueron realizados a mano alzada

Con esto me despido por lo pronto. Espero que haya sido del agrado de todos esta información y que les pueda ser de utilidad.

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
8 Comments