El movimiento literario Nouveau Roman, también conocido como Objetivismo, defiende una narrativa de tipo cinematográfica; pone el foco en la descripción visual a la vez que evita toda enunciación referida al mundo interior de los personajes, como pensamientos o sensaciones.
Siempre se ha considerado al francés Robbe-Grillet como el fundador de este movimiento. Sin embargo, el mendocino Antonio Di Benedetto ha defendido alguna vez haber sido en realidad él el primero en explorar esa narrativa. Respecto de su novela Declinación y Ángel declaraba el autor: “Está narrado exclusivamente con imágenes visuales —no literarias— y sonidos. Fue concebido de modo que cada acción pueda ser fotografiada o en todo caso termine de explicarse con el diálogo, el ruido de los objetos o, simplemente, la música”. (2006: 17) Pero ya antes, en cuentos como “El abandono y la pasividad” y “El caballo en el salitral”, se descubre este estilo en el que las palabras remiten a imágenes cual si fueran captadas por una cámara cinematográfica.
El propio Di Benedetto en una entrevista con Soler Serrano menciona un encuentro que tuvo con Robbe-Grillet en Berlín en el que el escritor argentino le reclamó al francés que lo reconociera a él como el verdadero iniciador de esta corriente literaria. Entonces, cuenta Di Benedetto, que Robbe-Grillet le explicó que ninguno de ellos dos era en realidad el padre del Objetivismo, sino que ambos habían escrito como reacción a un cierto tipo de literatura que rechazaban y para ello utilizaron recursos que estaban en todas partes. Y le relató lo siguiente:
Hay tres personas que en un mismo momento tienen una determinada ocurrencia y escriben más o menos lo mismo: Yo, usted y un ascensorista japonés. Yo corro con la ventaja de haber nacido en Francia y de expresarme en francés, lengua que como sabemos tiene una gran influencia cultural. Usted, en cambio, nació en Mendoza, su circunstancia geográfica hizo que su libro demorara más en aparecer y tuviera menos difusión. Pero piense ahora en nuestro ascensorista japonés, que ve que su idea ya se ha vuelto anticuada y nunca publicó su libro.
Seguramente en este relato haya más de imaginación del propio Di Benedetto que de realidad, pero la anécdota pone de relieve cómo la circunstancia geográfica y temporal puede influir de manera decisiva en el reconocimiento que obtenga una obra literaria.
FUENTES CONSULTADAS
- DI BENEDETTO, A. (2006) Declinación y Ángel, Buenos Aires: Gárgola Ediciones.
- A FONDO. Entrevista de Joaquín Soler Serrrano a Antonio Di Benedetto. Disponible en: YouTube