Bueno si vamos a hablar de fotografía debemos empezar por definirla ya lo dice su nombre, foto que significa luz y grafía que es escribir entonces la fotografía consiste en escribir imágenes a partir de la luz. Lo principal en la fotografía es saber controlar la luz y para poder controlar nuestra cámara nos da una serie de herramientas para llegar a ello y poder así
conseguir la fotografía que nosotros queremos hacer en cada escenario, es importante entender cómo se forma una imagen, el proceso no ha cambiado en comparación a las antiguas solo los elementos se han actualizado por así decirlo, actualmente una imagen es transformada en una señal digital y se forma de la siguiente manera.
A través del objetivo entra la luz y pasa por cristales que se encuentran en su interior que se encargan de enfocar y dar nitidez a esa luz, después de pasar por todas sus cristales puede llegar a nuestro sensor que es la parte más importante de nuestra cámara (anteriormente la luz llegaba a una película o negativo), es donde realmente se crea la imagen, esta luz que llega a el sensor, es transformada en impulsos eléctricos, cada píxel tendrá un impulso eléctrico diferente dependiendo de la cantidad de luz que hayas expuesto, estos impulsos eléctricos llegarán a un chip que se llama el conversor analógico digital es quien convertirá esa electricidad o impulso eléctricos o lo que es lo mismo,lo convertirá en un lenguaje binario por lo tanto ya tendremos una imagen en digital.
Ya teniendo claro qué es la fotografía y en qué consiste además de cómo se forma una imagen, vamos a ver internamente y detallar las partes principales de nuestras cámara fotográficas. Principalmente nuestra cámara se divide en dos bloques, el objetivo y el cuerpo, el cuerpo de las cámaras actuales está compuesto de muchas partes pero sus principios son los mismos.
Contiene el conjunto de lentes convergentes y divergentes encargados de dar nitidez y enfocar la imagen, en su interior se localiza el diafragma que es una de las herramientas básicas para controlar la luz en la fotografía.Dentro del objetivo vemos el diafragma y es similar a un anillo con una persiana que se cierra y se abre, con el diafragma no controlamos el tiempo que se expone el sensor a la luz sino que se controla la cantidad de luz que le llega al sensor ya que éste se abre y se cierra formando un orificio de mayor o menor tamaño. |
Partes de un Objetivo | Diafragma |
 |  |
Delante del sensor encontramos el obturador que es una especie de cortina o ventana que se levanta y está delante del sensor y es muy fácil de entender su funcionamiento. Si queremos que entre más luz tendremos el obturador más tiempo abierto y si queremos que entre menos luz tendremos esta ventana menos tiempo abierta. |
Otra parte fundamental del cuerpo de la cámara es el pentaprisma que se encuentra en la parte superior y hace que en la cámara podamos ver la escena directamente por el visor óptico. Este pentaprisma es un cristal que permite reflejar la luz en dos de sus caras gracias a la inclinaciones de sus caras. |  |
Si levantamos el espejo o obturador nos encontraremos con la parte más importante de nuestra cámara, el sensor y hay muchos tipos de sensores entre diferentes tamaños y calidad pero lo más conocido los más usados son el APS-C y el full frame. Y como ya les mencione arriba el sensor es quien recibe la imagen una vez que pase por el objetivo y el obturador se levante. |
Esto es todo por hoy, mas adelante les iré explicando paso a paso todos esos valores y opciones que vemos en el modo M o modo manual, ese modo que normalmente se le tiene algo de miedo al principio pero una vez te familiarices verás lo fácil que es y el gran alcance que puedes llegar a conseguir utilizandolo. Cada una de las herramienta tienen un efecto secundario y es lo que forma el lado complicado, poder medir la luz, conseguí una exposición correcta teniendo en cuenta los efectos que queremos conseguir la fotografía es lo más importante. |
Espero que te haya servido de ayuda para conocer lo esencias de tu cámara o al menos tener una noción y así tomarlos en cuenta en la realización de una fotografía. En próximos próximas publicaciones hablaré un poco más de lo visto hoy y conoceremos otros puntos como el balance de blancos, los posibles formatos de imágenes o algún otro tema de interés. |
Fuentes de Imágenes
Cámara InternaPartes del ObjetivoSuperficie del SensorFuente de como se forma una imagenFuente de diafragmaPentaprismaGif del obturador Tamaños de Sensores

Que cada imagen te haga viajar y puedas sentir, oler y tocar cada fotografía.
★R. GIL★
🍂

Discord Sr. Nikon
Chat de @cervantes en DiscordVota Cervantes como Witnees
