
Un ataque de pánico es una situación en la que las personas pueden sentir descontrol ante diferentes sucesos. Se puede llegar a síntomas como la taquicardia. Los ataques de pánico suelen presentarse frente a un contexto de violencia, o de estrés psicosocial. La persona que sufre esta sensación se puede sentir atrapado ante las situaciones diarias o las que llegan a imaginar. Se eleva la activación basal, lo que hace que el comportamiento no sea acorde para enfrentar las situaciones.
Los ataques de pánico pueden aparecer en cualquier momento y sin causa que explique las diferentes reacciones. Generalmente esta ansiedad al final requiere medicación, en ocasiones hasta terapias, pero la buena noticia es que estas crisis de angustias son superables con voluntad. Son una experiencia desagradable para cualquier persona, aunque sea por momentos breves que puedan llegar a suceder.
Ante todo es importante conocer el miedo, este puede presentarse cuando enfrentamos algo inesperado o desconocido.

El miedo es normal, por supuesto, pero cuando es incontrolable o excesivo es el motivo de hacer aparecer ataques de pánico, cabe destacar que es tan subjetivo y emocional esta reacción que debe ser contrarrestada con pensamientos positivos.
Estas neurosis, no están asociadas a la edad, estos se presentan ante estímulos que producen aversión. Por tanto, alejarse de él puede resultar conveniente, pero de no ser posible, se debe buscar apoyo y protección. Tanto niños como adultos pueden tener ataques de pánico ante situaciones que no se pueden controlar. Por ende, no está asociado necesariamente a la edad
¿Qué debemos hacer ante ataques de pánico?
Ante el pánico debemos tratar de concentrarnos, calmar las manos, respirar profundamente. El pánico se somatiza fácilmente, es muy fácil perder el control. La respiración oxigena el cerebro y mejora la perspectiva de la situación. Es importante cuidar la mente y los pensamientos, porque lo ideal es controlar esta hipersensibilidad ante factores diversos. No es una situación que pueda ser anticipada.
Lo interesante es que se debe descartar esos pensamientos de tragedias no reales, se debe tratar de vivir el presente siempre, eso no dista de planificar el futuro, pero siempre estando en pie en el tiempo actual. No hay que caer en trampas de pensamientos irreales o melancólicos que desaten esta afección.
Frente a un inevitable ataque de pánico, mantenga el control, vea la situación desde distintos puntos de vista, busque apoyo, manifieste lo que sucede, hable, no permita que los nervios nublen su juicio, use sus fortalezas como mecanismo de defensa. Sitúese en el presente siempre, recuerde que no es algo conducente a la muerte. Lo más recomendado en estos casos es consultar con los médicos y especialistas en el área, esto para llegar a controlar estas señales erróneas que se pueden llegar a crear.
Lo mejor para mantener una mente sana es vivir el presente enfocado a las cosas y las personas que nos hacen felices. Bien tomar decisiones a veces resulta complejo, sin duda hacerlo de la mano de las personas que amamos lo hace más fácil.
Lo más ideal es estar acompañado, ser positivo e intentar siempre sonreír. Terapia de amistad y amor para el corazón. Y como siempre ante todo "Dios".
Gracias por tu lectura.

Fuente imagen dos: pixabay
Posted from my blog with SteemPress : https://slwzl.timeets.com/index.php/2019/03/01/trastornos-de-panico/