4 Preguntas que te has hecho cuando te montas a un avión ✈️✈️✈️

¡ Hola Steemians !

Todos aquellos que suelen viajar en avión (ya sea por placer o trabajo) conocen con exactitud la rutina que debe seguirse desde el inicio del vuelo hasta el aterrizaje, posiblemente al momento de seguir las indicaciones del auxiliar de vuelo, te has preguntado ¿es posible que mi teléfono pueda ocasionar que los motores del avión se apaguen y nos estrellemos? bueno vamos a saber la respuesta, empecemos.

sip.jpg

Foto de Suhyeon Choi en Unsplash

1 ¿POR QUÉ APAGAR EL TELÉFONO DURANTE EL VUELO?

Es la indicación mas común y quizá la mas famosa de todas ¿Por qué sucede esto? veras, desde el 1 de enero de 1914 que inicio el primer vuelo comercial de la historia hasta el día de hoy, jamas se ha presentado un solo accidente por la utilización de un teléfono celular o una laptop dentro del avión (por supuesto estos no existían en 1914) la razón por la que no ha habido accidentes, no ha sido precisamente porque todo el mundo ha obedecido esta regla, según algunas encuestas el 33% de los pasajeros admiten no haber apagado sus teléfonos celulares o colocado en "modo avión" mientras estaban en el vuelo.

Algunos expertos consideran que llevamos mas de 20 años cumpliendo con esta regla solo por prevención, y que realmente no existe la posibilidad de que un teléfono interfiera con el vuelo, otros dicen que la posibilidad aunque es baja, no vale la pena arriesgarse y que efectivamente si puede afectar la comunicación del avión.

Se han presentado casos de algunos pilotos que reportan sospechas de interferencias por aparatos electrónicos dentro de avión, aunque es inusual, los reportes indican que esa clase de interferencia puede afectar a casi todos los sistemas de un avión, desde los de comunicaciones y navegación hasta los controles de vuelo (como el piloto automático) y los de advertencia. Esto no se ha podido corroborar sin embargo, los pilotos dijeron que cuando se indicaba a los pasajeros que apagaran los dispositivos electrónicos, desaparecía el problema.

Conclusión:

Es mejor prevenir que lamentar, estos aparatos electrónicos tienen el potencial de interferir por lo menos un poco en la concentración del piloto es decir, le estaríamos dando mas trabajo y claramente estas personas necesitan evitar al máximo cualquier interferencia, por más mínima que sea.

2 ¿POR QUÉ HAY QUE SUBIR LAS VENTANILLAS DEL AVIÓN AL DESPEGAR Y AL ATERRIZAR?

Si has viajado constantemente en avión, sabrás que parte de la rutina al despegar y al aterrizar es subir las ventanillas, la razón es puramente por motivos de seguridad, ya que estos son los dos momentos más críticos de todos los vuelos. En caso de emergencia tener las ventanillas subidas facilita las labores de los equipos de rescate para que puedan ver dentro de la aeronave. Además, hace una doble función, porque también permite que tanto los pasajeros como los miembros de la tripulación puedan alertar si ven algo raro.

3 ¿POR QUÉ DEBEMOS ENDEREZAR LOS ASIENTOS DEL AVIÓN AL DESPEGAR Y AL ATERRIZAR?

Las razones que encontré fueron muchas.

  • Se ha comprobado que en caso de emergencia, aquellos viajeros que van con el asiento reclinado hacia atrás tardan mucho más tiempo en reaccionar y colocarse de un modo seguro (evidentemente porque suelen ir adormilados) y por supuesto dificultan al pasajero que va detrás de ellos a colocarse de este mismo modo, esto es mas común en la clase económica donde los asientos por lo general solo tienen una distancia máxima de 80 cm entre cada asiento.

  • Dentro de un avión, el asiento y el cinturón son los dos únicos elementos que nos protegen. Si vamos reclinados hacia atrás y el aparato hace una fuerte sacudida nuestro cuerpo irá hacia adelante, dándonos un latigazo que puede ser muy perjudicial para nuestras cervicales y espalda.

  • También debemos tener en cuenta que si vamos reclinados, en caso de sacudida el pasajero que va sentado detrás puede impactar contra nosotros.

  • Para facilitar la salida de los pasajeros que se encuentran sentados detrás (sobre todo el de la ventanilla y el que está en el centro). Con el asiento reclinado hacia atrás es más dificultoso poder salir con rapidez en caso de necesidad.

  • Al tener el asiento reclinado, le dificultamos al pasajero que esta sentado detrás de nosotros para que se coloque en la posición fetal que exige el protocolo de seguridad en caso de emergencia.

Aunque esta posición parezca que en caso de emergencia te romperías el cuello o la espalda mucho mas fácil, la verdad es que está demostrado que las personas que siguen este protocolo tienen mas probabilidad de salvarse en caso de aviones que se han estrellado, incendiado o caído al mar, uno de los últimos casos mas famosos fue el del boliviano Erwin Tumiri del accidente que tuvo el avión del Chapecoense .

Foto de Wiki How

4 MASCARAS DE OXIGENO

Lo hemos oído mil veces en nuestros viajes en avión: “en caso de despresurización de la cabina, se abrirán los compartimentos situados encima de sus asientos y...." Afortunadamente, esto es algo que sucede muy pocas veces.

Según Airbus, si un avión pierde presión a 40.000 pies de altitud, los pasajeros disponen de tan sólo 18 segundos de “conciencia útil” sin oxígeno suplementario. Así que, si una vez te ves en estas circunstancias, es mejor no perder el tiempo con gritos de pánico.

A grandes alturas, el aire tiene muy poca presión y los niveles de oxígeno son muy bajos. por eso, los aviones cuentan con sistemas inteligentes para mantener la presión de la cabina a un nivel equivalente a una altitud de entre 5.000 y 8.000 pies. Sentarse en un avión es, de alguna manera, como visitar Ciudad de México o Bogotá.

En caso de que este sistema falle y se presente una despresurizacion, tendremos la posibilidad de utilizar estas mascaras, si bien es una situación grave y potencialmente peligrosa, lo mejor es colocarse la máscara y relajarse mientras el piloto hace descender el avión hasta una altitud segura (no, no nos estamos estrellando).


¿Qué te pareció? ¡Me encantaría leer tu opinión!

Dime si te gusto, te molesto o tienes alguna critica constructiva.

Te invito a seguirme y trabajar en equipo, puedes contar con mi apoyo.

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
34 Comments