Agenda 2030
La AGENDA 2030 aprobada por las Naciones Unidas en el año 2015, llamada así porque contiene los objetivos que pretenden alcanzarse para ese año, persigue democratizar los derechos a la vida, salud, educación, trabajo, en un entorno sustentable, con respeto a nuestro planeta tierra. A continuación los objetivos de desarrollo sustentable (ODS):
ODS N°. 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
El crecimiento exponencial de las ciudades conlleva a una dinámica urbanística – social que con el transcurrir del tiempo ha empeorado la calidad de los servicios básicos. Cada vez se incrementa el número de familias que no poseen una vivienda digna, bien sea porque no cuentan con suministro de aguas blancas, conexión a aguas negras, electricidad, internet y telefonía o porque se encuentran con una infraestructura en avanzado deterioro. Todo esto aunado a la progresiva contaminación ambiental y a la inadecuada gestión de los recursos naturales, que requieren la toma de acciones correctivas para lograr un mundo sostenible.

Fuente: Pixabay
Por otro lado, es necesario ampliar el sistema de transporte público, garantizando que sea seguro y accesible a toda la población incluyendo a los adultos mayores y discapacitados, que también necesitan ser integrados a la sociedad y por ende deben ser considerados a la hora de diseñar la vialidad, transporte y espacios públicos. Un ejemplo de esto es la inclusión de rampas para minusválidos en las aceras, además de la asignación de puestos en estacionamientos, entre otros.
Fuente: Pixabay
ODS N°. 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Es necesario articular con todos los países y con una participación activa de los países desarrollados, estrategias para lograr modalidades de consumo y producción sostenibles, y para reducir el porcentaje de desperdicios de alimentos que se generan a nivel del consumidor y en las cadenas de producción y distribución. Para esto es indispensable optimizar el uso de los recursos naturales y concientizar los diferentes actores en la cadena productiva hasta llegar al consumidor final, para adaptar sus actividades a un proceso minimizador de los impactos ambientales negativos y logrando mayores relaciones beneficios-costos que le permitan mantener rentabilidad al productor, y a la vez, elevar la calidad de vida de todos los involucrados.
En base a lo anterior, resulta imperante la adopción de medidas y políticas que incentiven a fortalecer la capacidad científica – tecnológica y de los sistemas de comunicación e información de los países, además de incorporar a las empresas y rendir informes de resultados de sus prácticas y avances en esta filosofía de gestión, sin dejar de lado la inserción de programas para la prevención y reducción de desechos, de conformidad con convenios internacionales.
Fuente: Pixabay
Escribió para ustedes Alexandra Torres, Ingeniero Civil, en steemit @xandra79
Referencias
Glez E., Tropofilms y Benas O. (2017). [Video en línea]. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de:. Consulta: Mayo, 2019.
Portal web Naciones Unidas. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de:. Consulta: Mayo, 2019.