Las imágenes en acción: el libro-álbum, otro nivel de lectura (Parte I)

Saludos, estimados lectores. Hoy he escrito sobre el libro-álbum y sus posibilidades de uso al servicio de la promoción de la imaginación y la lectura.

La voz del escritor legitimada, hablando desde la palabra escrita.
La voz del lector también legitimada, construyendo sentidos por afuera del cuerpo del libro, hablando desde la palabra oral.
La voz del ilustrador instalando el conflicto, un lector hablando desde otro discurso, la imagen y dentro del cuerpo del libro.
El escritor y el lector hablando en un mismo código: la palabra. Lo verbal del lado de lo socialmente aceptado.
El ilustrador hablando en imágenes: lo no verbal como resistido… pero indefectiblemente unido al libro (objeto socialmente sacralizado como espacio por excelencia de las letras).
[Schritter, Itsvan. La otra lectura. La ilustración en los libros para niños, Lugar Editorial. Buenos Aires, 2005.]

Imagen2.png
[Foto tomada por el autor con el teléfono Sansumg Galaxy S5]

Desde su aparición, el libro-álbum ha conquistando importantes espacios en la rutina pedagógica. En su mayoría provenían de España y eran importados a otros países, en el marco de proyectos educativos o intereses particulares para la promoción de la lectura.

¿Qué es un libro-álbum?

Cecilia Bajour y Marcela Carranza lo conceptualizan como un complemento entre la imagen y la palabra, donde una expresa lo que la otra no dice o viceversa.

En el libro-álbum la imagen es portadora de significados en sí misma; pero a su vez establece un diálogo con la palabra, de esta forma la Ilustración, el diseño, el texto y la edición se vinculan para formar una unidad con sentido estético.

Estamos ante un género que reconoce la gran importancia que tiene la imagen en la cultura y la integra al código escrito en un acto de simbiosis perfecta que crea un impacto único en el lector.

Aunque el libro-álbum ha sido reconocido como un elemento dentro de la literatura infantil sabemos que, tanto su audiencia como su esencia literaria, están dados para un público abierto.

El libro-álbum se mira y se lee, se lee y se mira o sencillamente se lee de otra forma.

Imagen4.png
[Foto tomada por el autor con el teléfono Sansumg Galaxy S5]

¿Puede limitar la imaginación del niño la presencia de la imagen?

Algunas líneas en didáctica infantil han difundido esta posición donde se prohíbe mostrar las imágenes del texto que se esté leyendo. Este punto de vista atenta contra las competencias de imaginación, de creación, de fantasía y de la capacidad de crear ficción de los seres humanos y en especial la de los niños.

El libro-álbum nos refiere a un amplio concepto de lectura que no se ajusta solo al texto escrito sino que abre un horizonte, a través de las imágenes, que nos remite al cine, al teatro, a la historia, a la animación, a la música y otras manifestaciones de las artes.

De esta forma el lector se pone en contacto con las múltiples manifestaciones del acervo cultural, artístico, de la tradición oral y de contenido histórico. Estas posibilidades lo acreditan para disponer de sus recursos personales como explorador de este género literario.

Las ideas tanto didactistas como tradicionalistas quedan en evidencia ante el libro-álbum. Ante la imagen, el niño que aún no ha accedido a la decodificación formal del código escrito, anticipa el contenido del texto que le transmite significados que hace propios.

En este sentido Verónica Uribe nos dice ¿cómo se lee un libro álbum?

Muchas personas –adultos, especialmente- confían en la palabra, quieren descifrar la historia a partir esencialmente de este lenguaje. Los niños, en particular los que no saben leer, buscan significación en las imágenes, se entretienen mirando detalles, descifrando expresiones. Pero como ya hace muchos años que los libros ilustrados forman parte de la vida cultural de muchas personas, la forma de leerlos habitualmente es en un ir y venir entre las palabras y las imágenes. Así, el ritmo de la lectura de un álbum es diferente al ritmo de la lectura de un texto sin ilustraciones. En estos la palabra nos impulsa hacia adelante, casi no nos damos cuenta del paso de las páginas. En cambio, el libro álbum nos obliga a detenernos para contemplar las imágenes. Nos demoramos en pasar la página. La unidad del libro álbum es la doble página. Y así, leemos, de doble página en doble página, acompasando un ritmo diferente de lectura.
El libro-álbum: un apretado resumen, por Verónica Uribe

Imagen3.png
[Foto tomada por el autor con el teléfono Sansumg Galaxy S5]

Así mismo el artista Yvan Pommaux expresa importantes ideas sobre estas posibilidades de lectura que plantea el libro-álbum cuando refiere que un niño que aún no se inicie en un proceso de lectura formal, puede comprender cualquier historia, por densa y compleja que esta sea porque siempre hay un nivel de entendimiento. Las imágenes sucesivas del libro álbum potencian estas competencias.

Hasta aquí esta primera parte. Espero haya sido de tu agrado. Hasta nuestro próximo encuentro.

Referencias.

Libro álbum: ¿qué es y por qué considerarlo?

¿Qué son los libros álbum?

El libro álbum: cinco preguntas directas.

images.png

Imagen1.png

Y si quieres saber más sobre estos temas puedes visitar mis redes.

Facebook

Twitter

Instagram

images.png

Gracias por tu visita. Con gusto contestaré, si quisieras dejar algún comentario.

images.png

Apoyando a la comunidad venezolana en Steemit:

@edu-venezuela, @steemiteducation, @votovzla, @provenezuela.

steemiteducacion.png

ban2.gif



Posted from my blog with SteemPress : http://sandracabrera.rockdio.org/2019/01/31/las-imagenes-en-accion-el-libro-album-otro-nivel-de-lectura-parte-i/

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
3 Comments