HUERTO FAMILIAR : TOMATE PERITA (Solanum lycopersicum)
Estimados amigos, exactamente hoy 24 de julio se cumple un mes de haber iniciado este proceso del cultivo del tomate en nuestro huerto. Vamos a retomar, como breve introducción los pasos dados en esa oportunidad:
PREPARACIÓN DEL COMPOST Y GERMINADOR

TIERRA ABONADA

PREPARACIÓN GERMINADOR
SIEMBRA TOMATE Y RIEGO (AGUA + HUMUS LIQUIDO)

SEMBRAMOS GERMINADOR

REGAMOS (2 veces diarias)
Hasta aquí los pasos realizados en el post anterior sobre el humus y su uso en nuestro huerto.

EL TOMATE PERITA (Solanum lycopersicum) EN NUESTRO HUERTO FAMILIAR
El tomate es una hortaliza indispensable en nuestra cocina en cualquier preparación, salsas, guisos, ensaladas, jugos, en fin es un elemento muy versátil a la hora de acompañarnos.
Después de haber sembrado nuestra semilla y durante exactamente 30 días ocurrieron algunas cosas

Germinaron al 4to día

APLICANDO ENRAIZADOR NATURAL DE LENTEJAS

SEGUIMIENTO DÍA A DÍA

TAMAÑO OPTIMO TRASPLANTE
PREPARACIÓN DEL TERRENO
Siendo nuestro huerto familiar, cuento con la participación de los miembros de la familia y en este caso en particular de mi cuñado Asdrubal López y de mi hijo @izaguirred94. El terreno fue removido utilizando herramientas rudimentarias como lo son el pico y la escardilla.

PREPARACIÓN TIERRA
Una vez removido se procedió a realizar el surcado del mismo, apoyándonos en la escardilla, la distancia entre camellones (ejes) fue de 1 m., ciertamente en siembras comerciales recomiendo esta distancia entre 1,20 y 1,40 m), en nuestro caso vamos a trabajar con 2,5 plantas por m2 (son 12 m2 y 30 plantas) y a efectuar el RIEGO de asiento. La actividad la realizamos previo al trasplante, para humedecer la tierra y adecuar la “cama” para las planticas, también lo hicimos en horas de la tarde para disminuir el estrés que siempre se presenta en esta etapa y es ocasionado por la perturbación que se genera a nivel de la raíz y el anclaje al suelo en su nuevo sitio, además de disminuir el estrés hídrico por efecto de la evapotranspiración (perdida de agua en la planta por efecto de la evaporación ambiental y su propia transpiración).

RIEGO ASIENTO
En este caso lo hicimos simulando “tres bolillos”, para que no nos quedaran las plantas “enfrentadas” y manteniendo la distancia de 50 cm entre ellas. Alcanzamos nuestra meta de 30 plantas, es decir aproximadamente 2,5 plantas por m2, densidad bastante aceptable para la competición de espacio y luz.

EXTRACCIÓN DE PLÁNTULAS DEL GERMINADOR

REALIZANDO EL TRASPLANTE
Vista del espacio ocupado por el cultivo de tomate, dentro del huerto familiar.

ESPACIO CON TOMATES
En lo inmediato, nuestro primer enemigo, además del estrés, son las plagas del suelo, entre ellas tenemos la rosquilla o gusano cortador y el temible perro de agua.
Nos volveremos a ver en un avance y manejo del huerto o hasta cosecha Dios mediante!

Todo el soporte fotográfico es Original de @oizaguirres
Utilizando Cámara Olympus 4X Wide 12 mp
Edición con Windows-Live
Localidad: Maracay-Venezuela.


Posted from my blog with SteemPress : http://oizaguirres.timeets.xyz/2018/07/25/huerto-familiar-tomate-perita-solanum-lycopersicum/