
En el día de hoy analizaremos los arquetipos de un género que el autor describe como de larga data, los mitos y leyendas aterradoras de tiempos antiguos todavía influencian nuestras formas de crear historias que consigan hacernos gritar de susto y tenerle miedo a la oscuridad.
El miedo a la muerte y a los que no consiguen descanso eterno es una temática común. Al dibujar personajes de terror, Jacob Glaser nos recomienda estudiar figuras que partan de esqueletos. También tendremos que analizar objetos que inspiran miedo como herramientas en apariencia peligrosas, afiladas; insectos y distintas cosas en descomposición, son algunas cosas que seguramente usaremos al momento de componer nuestras obras.
Terror
Este género, tengo que admitir, era de los que estaba más interesado en indagar ya que tengo una costumbre desde hace años de mirar cuanta película de terror haya (en especial las de terror sobrenatural), por lo que diseccionar los elementos que lo componen y dominar su estilo tan particular es algo que me atrapó.
Frankenstein

O mejor dicho, el monstruo creado por el Dr. Frankenstein. La historia creada por Mary Shelley tiene un contexto muy particular, escrita durante el comienzo de la Revolución Industrial, resuena ante el nacimiento de la ciencia como la conocemos hoy en día y su abrupta imposición en el inconsciente colectivo como fuente del progreso de la humanidad.
Romper las leyes de la naturaleza fue uno de los conceptos más importantes que Frankenstein inspiró y sirvió de base para una infinita cantidad de historias que hasta el día de hoy seguimos disfrutando.
Vampiro

Los vampiros son muertos vivientes que resultaron malditos por la mordedura de otro vampiro y sólo pueden alimentarse de la sangre de seres vivos. A lo largo del tiempo, la concepción que tenemos de los vampiros ha ido cambiando. En la actualidad, la cultura occidental los representa como seres atractivos y elegantes, transmiten una sensación de mal ancenstral. Los vampiros son representados como capaces de atraer y generar repulsión al mismo tiempo en sus víctimas.
Las representaciones varían mucho pero siempre son usados como analogías para todo tipo de comportamiento humano. Como personajes para una historia, tienen una riqueza sin fin en cuanto a melodrama por el conflicto constante entre su antigua humanidad y su naturaleza de vampiro.
Zombie

Y si hablamos de analogías para comportamiento humano qué podemos decir de los zombies. Seres sin ningún tipo de conciencia, guiados únicamente por un hambre imposible de saciar, que se mueven en masa, como ganado yendo de un campo de pastoreo al otro.
Originalmente, los zombies surgen de relatos Voodoo, seguidores creyentes en que a través de magia increíblemente poderosa, es posible reanimar a los muertos y transformarlos en sirvientes de quien conjura el hechizo.,
Hoy en día, más allá de verlos en el cine y la tv a diario, las historias suelen marcar el origen de estos seres mediante el brote de una enfermedad viral que la sociedad resulta incapaz de contener, lo que lleva a disparar las alarmas hasta de las mentes más escépticas.
La Momia

Un personaje muy tradicional de la época dorada del cine, inspirado en las recientes excavaciones en Egipto, surge este tipo de personaje que quizás sea el de más antiguo origen. La preservación por la intervención humana de personajes importantes en el Antiguo Egipto, hoy sigue teniendo relevancia por su valor histórico, algo que podemos ver representado en los museos más importantes del mundo.
Al momento de cerrar las bóvedas o tumbas de faraones, tallaban conjuros y maldiciones para intentar persuadir a saqueadores de no robar los objetos de valor con los que eran enterrados. En ese contexto, surgen las historias que podemos disfrutar en el cine, una maldición que se despierta y se representa con la momia buscando venganza contra los que osaron profanar su tumba.
Hombre Lobo

El licántropo, u hombre lobo, es un hombre con la habilidad (bajo su control o no) de convertirse en una máquina de matar con apariencia de lobo, garras y dientes afilados, oído y olfato super desarrollados, y la ausencia de remordimiento al matar humanos. La luna llena suele ser asociada con este cambio, podemos encontrar su significancia en muchas historias de hombres lobo, pero no en todas.
Al decidirnos a retratar este tipo de personajes es importante captar la esencia salvaje de una bestia como esta.
Súcubo

Los súcubos son demonios que toman la forma de mujeres para seducir a sus presas y luego alimentarse de su energía vital, lo que termina ocasionando debilidad, lesiones permanentes, envejecimiento acelerado, y hasta la muerte a sus víctimas.
El súcubo, de origen medieval, es un mito que si bien no es de los más populares en la actualidad, podemos encontrar ejemplos muy recientes como la saga de películas Species, donde la historia en lugar de representarlo como un demonio, tiene origen extraterrestre. Otro ejemplo es la película Jennifer's Body, donde la atractiva Megan Fox resulta poseída por un espíritu que se aprovecha de su aspecto para ir asesinando hombres incapaces de resistirse a su belleza.
A la hora de dibujar este tipo de personajes tenemos que intentar encontrar ambos extremos de la vara, hacerlos tanto extremadamente seductores como repulsivos. Una criatura que expresa una seducción siniestra.
Sabueso Infernal

Estas fieras, ni vivos ni muertos, son protectores de tesoros, reliquias ocultas, y también suelen actuar de escolta para sus amos muertos vivientes. Algunas veces guardianes de los vampiros durante el día, la forma en que son representados va desde un perro común y simple observador, hasta una criatura de tamaño enorme de formas bestiales. Sin embargo, al ser provocados, pueden revelar una apariencia más diabólica y encenderse en llamas infernales mientras cumplen con su tarea.
Son sobrenaturalmente rápidos, fuertes y conscientes de su entorno. Estos no vendrían a ser los mejores amigos del hombre.
Un ejemplo reciente que se me viene a la mente es en la saga de La Profecia (The Omen), donde el mismo diablo designa a un Rottweiler como protector de su hijo y, a su vez, el encargado de asegurar su pasaje de niño a Anticristo.
Asesino enmascarado

Las películas de terror moderna han adoptado a estos personajes a tal extremo que casi se han vuelto un cliché. Se los suele representar como un asesino en serie con algún tipo de máscara de hockey, halloween o hasta una bolsa con agujeros para los ojos.
El género slasher surgió de la mano de peliculas como Psycho y The Texas Chainsaw Massacre, que le abrieron la puerta a sagas como Halloween y Viernes 13, que tienen como símbolo de terror a personajes enmascarados.

Espero que les haya gustado! En la próxima entrega veremos el género de aventura.
Posteado desde mi blog con SteemPress : http://www.rubicnews.com.ar/arte/como-dibujar-personajes-de-fantasia-parte-2/