Corriente eléctrica//Electrones en movimientos


Fuente

Introducción

El fascinante mundo de la electricidad cada vez nos permite ir convirtiéndonos en sociedades con mayor grado de desarrollo, en el anterior artículo hablamos que esta forma de energía (electricidad) la podemos encontrar en cualquier tipo de materia y las mismas están organizadas por gran cantidad de entidades microscópicas a las que desde nuestros estudios escolares conocemos como moléculas y estas a su vez formadas por elementos aún más diminutos como son los átomos y estos estructurados por ciertas partículas menores que denominamos electrones y nucleones, los primeros señalados (electrones) los encontramos girando alrededor del átomo a gran velocidad siguiendo una ruta orbital y cuya carga eléctrica es negativa, por lo que podemos señalar que cualquier tipo de átomo lo podemos encontrar eléctricamente neutro cuando las ya mencionadas cargas negativas de los electrones están compensadas con las cargas positivas de los protones.

Podemos señalar que para este capítulo nos referiremos a los electrones en movimiento y aquellos materiales que pueden contener más electrones libres que otros, hablaremos también del reconocido circuito eléctrico con el propósito de conocer un poco más sobre el comportamiento de la electricidad de manera interna, ya que las personas por lo general conocemos la acción de esta energía al encender cualquier artefacto de alimentación eléctrica para realizar una tarea puntual en nuestros hogares o lugares de trabajo.

Sin embargo, este tipo de energía (electricidad) es un enorme y complejo campo de estudio para el ser humano que con el pasar del tiempo ha podido dominar y aplicar en beneficio de todos nosotros, logrando de esta forma una fuerte dependencia en nuestros días de la electricidad y cualquier aparato que demande dicha energía, lo cual hace que importantes asociaciones científicas de diferentes partes del mundo cada vez más se interesen en las fuentes de generación de la energía eléctrica ya que para mi entender nuestro futuro dependerá en gran medida de la cantidad de energía eléctrica que podamos descubrir y generar pero teniendo en cuenta que sea lo más limpia posible.

Los electrones en movimiento


Fuente

Todos los materiales poseen propiedades eléctricas, por lo tanto es importante señalar que estas propiedades son el resultado del movimiento de los electrones en tales materias que componen a cualquier material de nuestro mundo o planeta Tierra y aún más allá de todo rincón del universo, sin embargo, mis amigos lectores debemos tomar en cuenta la relación o las características de estas propiedades según el tipo de material con el cual necesitemos trabajar, por ejemplo, cuando tenemos un material metálico podemos comprobar que estos tienen mayor cantidad de electrones libres en relación a otros tipos de materiales como lo es el fascinante y práctico material plástico, esto permite que en los metales exista mayor libertad en cuanto al desplazamiento de los conocidos e importantes electrones, por lo tanto tendríamos mayor grado de conductividad eléctrica en los mismos (metales) por lo que esta característica permite una libre circulación de cada uno de los electrones presentes a través del interior de cualquier material como es el caso ya analizado de los metales cuya conductividad eléctrica es muchísima mayor que la de cualquier otro material.

Corriente eléctrica

Cualquiera de nosotros nos hemos imaginado y visualizado la movilidad o transporte de la electricidad a través de los tendidos eléctricos que se encuentran en nuestras casas así como en las calles y avenidas que componen nuestros urbanismos o más aun en cada uno de esas magistrales creaciones o diseños que nos facilitan nuestras actividades, como lo son los electrodomésticos y derivados, por lo tanto, debido a la gran variedad de ejemplo presentes en nuestro alrededor es posible afirmar lo antes planteado, quizás podemos asemejar tal acción con un práctico y sencillo ejemplo como lo es el transporte o flujo de agua a través de una manguera, pero desde el punto de vista académico-técnico la electricidad es el resultado de la existencia de los electrones de manera casi libres en los diversos átomos que componen las moléculas de un particular material y los mismos (electrones) es posible poderlos acumular o dosificar con la finalidad de manejarlos en una determinada tarea.

Por tanto mis amigos podemos decir entonces que al transporte o traslado de los electrones es lo que conocemos o denominamos como corriente eléctrica, esa que para muchos de nosotras hace magia en nuestros hogares a pesar que en la mayoría de los caso no podemos ni verla, ni sentirla a menos que tomemos alguna línea a cable sin algún tipo de aislantes con nuestras manos pero difícilmente alguien lo haría ya que lo que sí se ha manejado con claridad es el peligro de esta energía (corriente eléctrica) por nuestro cuerpo, y por tanto debemos de igual manera señalar que un material aislante sería aquel en donde no es posible que encontremos electrones de forma libre y esto logra que no ocurra tal desplazamiento de la corriente eléctrica, es decir, de los electrones como ya hicimos la observación.

Circuito eléctrico


Fuente

Podemos decir que el mismo es el punto de inicio o partida elemental para comenzar a utilizar de forma práctica este tipo de energía eléctrica, muchas son las aplicaciones que podemos conseguir en nuestros hogares pero si ubicamos un importante ejemplo lo encontraríamos en la utilización de una lámpara para darnos luz artificial tanto en el día como por la noche, en este tipo de sistema o circuito eléctrico lograríamos reconocer con facilidad importantes elementos que componen este circuito siendo los siguiente:

1.- En primer lugar sin duda un suministro de energía eléctrica, es decir, la fuente de la energía para lograr encender la lámpara, esta fuente podría ser tanto una pila o un tomacorriente para conectar el enchufe de la lámpara, por colocar dos ejemplos pero también existen otros tipos de forma de obtener una fuente generadora de energía eléctrica así como un circuito eléctrico a través de un apagador que más adelante profundizaremos.

2.- El otro elemento a reconocer sería el material metálico el cual permitirá el transporte o desplazamiento de los electrones, es decir, la corriente eléctrica desde la fuente que va a suministrar tal energía hasta el objeto recepto como es la lámpara para nuestro ejemplo, este elemento lo representaría las líneas o cables forrados con un componente aislante exterior y cuyo interior van introducidos los materiales metálicos en este ejemplo de origen de cobre.

3.- En este paso encontramos a un receptor el cual debe absorbe la energía eléctrica ofrecida o suministrada por la fuente emisora para poder transformarla en otro tipo de energía que para este ejemplo sería la energía luminosa como lo puede hacer un bombillo o bombilla según el término que deseen utilizar.

Según nuestro ejemplo planteado podemos señalar que un circuito eléctrico es aquel cuyos elementos se encuentran adecuadamente interconectados lo cual permite el establecimiento de este tipo de energía como la corriente eléctrica y su adecuado traslado en un tipo de energía aprovechable según sea la aplicación que deseamos obtener de la misma, como el visto en nuestro ejemplo al obtener una iluminación artificial para cualquier área o espacio de nuestras casas, sitios de trabajos u otros.

Una interrelación adecuada significa que los diferentes tipos de elementos que conforman un circuito deben de estar enlazados eléctricamente de tal manera que sus particulares partes metálicas instaladas en las terminales de conexión puedan mantenerse en contacto y permitir de esta forma el adecuado paso de la corriente eléctrica, sin embargo, mis amigos lectores para nuestro ejemplo encontraríamos que la luz artificial generada por la bombilla estaría siempre prendida, por lo que es necesario introducirle al circuito un elemento de control el cual denominamos interruptor y el mismo nos permitiría actuar según nuestro gusto sobre el circuito planteado para la bombilla.

Para consolidar la idea de un circuito eléctrico podemos seguir señalando que si un circuito pudiera estar interrumpido en cualquiera de sus puntos bien sea por la maniobra del interruptor o por la mala conexión de uno de sus elementos componentes con el conductor o también por la rotura del elemento receptor podemos decir que este circuito está abierto y por tanto no permitirá la adecuada transformación y como consecuencia el debido aprovechamiento de esta energía como la corriente eléctrica, entonces si queremos que un circuito pueda realizar algún tipo de trabajo como el de generar una iluminación artificial como el de nuestro ejemplo, el mismo debe poseer una adecuada continuidad eléctrica en cada uno de sus elementos componentes y de esta forma podemos decir que el circuito se encuentra cerrado.

Conclusión

El gran impacto que este tipo de energía tiene sobre los seres humanos cada vez se hace más fuerte ya que nos vamos acostumbrando a todos aquellos beneficios que obtenemos de cualquier tipo de aparato o instrumento diseñado para tal propósito, pero cada día tenemos que conocer un poco más sobre tan importante energía esto es debido a que en muchos casos desconocemos la inmensa tarea que se realiza para la obtención de la electricidad y que en muchos casos en nuestros hogares malgastamos tan vital energía, por lo que en la actualidad son muchos los recursos naturales de donde podemos extraer nuestra tan apreciada energía eléctrica pero siempre debemos recalcar la condición de finitos de estas fuentes de obtención de la energía eléctrica.

Toda nuestra acción diaria la podemos relacionar con la corriente eléctrica aquella representada por el transporte de los electrones a través de un adecuado circuito eléctrico, y los mismos (electrones) podemos decir que se encuentran de manera casi libres en cualquier átomo que conforma las moléculas de una materia o un material que posee alto grado de conductividad eléctrica como es el caso de los metales, estos últimos les permiten mayor movilidad a los electrones por estar presentes en ellos de forma casi libres y en mayor cantidad que en otro tipo de material.

Los circuitos eléctricos han representado para nosotros el elemental punto de partida en cuanto a la utilización de la energía o corriente eléctrica, estos circuitos lo podemos observar o no dependiendo de la forma y en donde se estructuren, por ejemplo en nuestras casas encontraremos muchos ejemplos de estos tipos de circuitos pero en casi todos los ejemplos no podríamos observar la totalidad de sus componentes como es el caso de complejos artefactos de suministros eléctricos, en donde encontramos una línea o cable por donde se le suministrará energía desde una fuente domestica que generalmente conocemos como toma de corriente (tomacorriente) y luego un interruptor o punto de encendido o apagado el cual nos permite poder controlar la acción de un circuito en particular, pero poder seguir toda la acción de estos circuitos a simple vista es difícil.

Todos nos hemos beneficiados por la acción de la corriente eléctrica y lo seguiremos haciendo ya que el desarrollo de los seres humanos está altamente vinculado con la implementación de este tipo de energía como la corriente eléctrica y además uno de los grandes retos estará siempre en lograr el balance entre la generación de esta y el alto consumo por parte de las muy modernas sociedades de nuestra actual época.


Fuente

Hasta otra oportunidad mis amigos e integrantes de steemit.com nos seguimos leyendo.

Referencias bibliográficas consultadas

1.- Hermosa Antonio. Principios de electricidad y Electrónica I. ALFAOMEGA GRUPO EDITOR S.A. Barcelona España.

2.- Córdova Guerrero Edison. Electricidad Básica. Instituto Tecnológico el Oro, abril 2009.

3.- Barco Ríos Héctor, Rojas Calderón Edilberto, Restrepo Parra Elisabeth. Física, Principio de Electricidad y magnetismo. Universidad Nacional de Colombia, julio de 2012.

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
16 Comments