El ferrocarril Suburbano es una obra de ingeniería y transporte que cubre 27 kilómetros entre la Ciudad de México y el Estado de México transportando cada día a 200 000 personas. Sin duda se ha convertido en parte del esqueleto citadino jugando un papel medular.
A pesar de no utilizar este medio de transporte, suelo visitar su estación terminal Buenavista, ya que ésta se ha construido en conjunto con una plaza comercial, la cual es recurrente en mi preferencia de salas de cine.

Fuente
El sistema suburbano es relativamente reciente, sin embargo la estación tiene una historia que trasciende la creación del mismo. Éste complejo remonta sus inicios a 1873 con el primer sistema de ferrocarriles del país, éste conectó la ciudad con el puerto de Veracruz.

Posteriormente México fue abandonando su sistema nacional de ferrocarriles pasando a manos privadas que solo se interesaron por el transporte de carga, lo que conllevó al abandono de la estación en 1999.

Fuente
Tras 7 años de abandono, fue rescatada para conformar la estación terminal del ferrocarril suburbano, con su rehabilitación el lugar cobró nueva vida ya que sobre ella se construyó la plaza comercial "Forum Buenavista" y a su costado la biblioteca José Vasconcelos, una de las más emblemáticas del país.

